-
Creado en Alemania
-
Escrito a partir de los juicios de Nuremberg, en los que se juzgo al personal de salud de campos de concentración Nazis, hace énfasis en el consentimiento de los sujetos.
-
La asociación medica mundial incluye el código de Nuremberg en su código ético
-
El National Institute of Health en EEUU estable que ciertas clínicas deberán ser autorizadas por comités regulatorios.
-
En el articulo publicado se plantean conceptos básicos del ensayo clínico y se propone una teoría lógica y metódica para la investigación en humanos
-
La asociación medica mundial agrega a su código ético lo declarado en Helsinki.
-
Se hace publico que se estaban llevando a cabo instigaciones científicas en grupos marginales en EEUU.
-
La NWRO pide a entidades medicas y profesionales que se añadan ciertas normas a sus códigos y reglamentos éticos.
-
Se publica la primera carta de derechos de los pacientes. Al mismo tiempo el DHEW determina los principios éticos de las investigaciones científicas.
-
Se hacen publicas tres investigaciones que violentaban los derechos humanos de los sujetos y que fueron aplicadas a grupos marginales, como afroamericanos y niños discapacitados.
-
El gobierno estadounidense crea una comisión encargada de velar por los derechos humanos en investigaciones científicas. Al mismo tiempo se publica el informe Belmont, el cual menciona los principios de respeto, beneficiencia y justicia.
-
En Tokio, se demuestra la necesidad de comités que avalen las investigaciones científicas.
-
Debido a la evidencia de investigación irregulada en países del tercer mundo, la división medica de la OMS plantea la necesidad de códigos éticos en estos países.
-
En los Estados Unidos la FDA publica una revisión de las obligaciones de los promotores de los ensayos clinicos. Mientras que en Europa se redacta la BPC
-
Los países han adaptado estos códigos éticos a sus constituciones y han redactado leyes en su beneficio. En America Latina la situación es precaria aún.