• Reino Antiguo
    2100 BCE

    Reino Antiguo

    Buscaban lo que estaba bien y mal, en base a eso se establecieron serie de valores y normas que debían ser establecidas, en caso contrario, eran castigados.
  • Antigua Grecia
    478 BCE

    Antigua Grecia

    Los filósofos comenzaron a deliberar sobre la ética, autores como platón y Aristóteles representaban sus pensamientos en sus obras.
  • Antigua Grecia
    478 BCE

    Antigua Grecia

    Los filósofos comenzaron a deliberar sobre la ética, autores como platón y Aristóteles representaban sus pensamientos en sus obras.
  • Base de la Ética
    460 BCE

    Base de la Ética

    Sócrates, Platón y Aristóteles establecieron las bases de la ética. Sócrates enfatiza la importancia del conocimiento y la virtud, Platón introduce la idea de las formas, y Aristóteles propone la ética de la virtud.
  • Bases de la Ética
    460 BCE

    Bases de la Ética

    Sócrates, Platón y Aristóteles establecieron las bases de la ética. Sócrates enfatiza la importancia del conocimiento y la virtud, Platón introduce la idea de las formas, y Aristóteles propone la ética de la virtud.
  • Edad Media
    401

    Edad Media

    La ética estaba completamente ligada a la religión, por eso los filósofos mas importantes que escribieron sobre la ética estaba relacionada con el catolicismo.
  • Epoca Medieval
    1500

    Epoca Medieval

    Santo Tomas de Aquino combina la filosofía aristotélica con la teología cristiana, promoviendo una ética basada en leyes naturales y divinas.
  • Renacimiento

    Renacimiento

    Se produce un resurgimiento del pensamiento humanista, se cuestionan las ideas medievales y surgen pensamientos con Maquiavelo, que aborda la ética desde una perspectiva política.
  • Ilustración

    Ilustración

    Filosóficos como Kant desarrollan teorías éticas basadas en el deber y la razón, Kant formula el imperio categórico, que establece principios universales para guiar el comportamiento moral.
  • Utilitarismo

    Utilitarismo

    Filosóficos como Jeremy Bentham y John Stuart Mill proponen que la moralidad se basa en los pensamientos de las acciones, buscando el mayor bienestar para el mayor número de individuos.
  • Ética contemporánea

    Ética contemporánea

    Aparecen diversas corrientes éticas, como el existencialismo (Sartre), el postmodernismo (Foucault), y teorías feministas que cuestionan las narrativas tradicionales de la ética.
  • Ética aplicada

    Ética aplicada

    Se aborda cómo aplicar principios éticos a problemas contemporáneos, como bioética, ética ambiental y ética digital. Las discusiones sobre justicia social y derechos humanos son prominentes.