-
Los comienzos de la tradición de Jesús, donde el maestro enseñaba a sus discípulos para que aprendieran de memoria. La instrucción tenía tres ámbitos: la casa, la sinagoga y la escuela.
Es la tradición más antigua, ya que, de memoria, aprendieron sus parábolas, refranes, proverbios y sentencias rítmicas. -
Palabras y signos de Jesús, de las que fueron testigos sus discípulos.
-
Las tradiciones evangélicas: tradición de los dichos de Jesús antes de la pascua, tradición de los hechos de Jesús, recurso del Antiguo Testamento y primeras colecciones de dichos, milagros, controversias...de Jesús. (EJ: "Fuente Q").
La autoridad que garantiza la fidelidad de las tradiciones era "el Señor". -
Rápida expansión del mensaje cristiano. En el libro de los Hechos se describen las principales etapas. Los recuerdos de Jesús se transmitieron en la predicación, la catequesis y la celebración.
-
Termina el ministerio público de Jesús y comienza la andadura de las primeras comunidades cristianas.
-
El papel de los evangelistas era integrar las tradiciones, seleccionar los materiales recibidos y situarlos dentro del marco narrativo de sus obras.
Los garantes de las tradiciones son los apóstoles.
Se escriben cuatro evangelios canónicos, con una motivación pastoral, para que antes de que el testimonio de los que habían acompañado a Jesús se olvidase, era necesario ponerlo por escrito. -
Identificación de la iglesia como algo distinto al judaísmo. Nacen diversas tradiciones vinculadas a los apóstoles de la primera generación. Se inicia una unificación de las diversas tradiciones en torno a la petrina y la paulina.
-
-Muerte de los que habían conocido y seguido a Jesús.
-Destrucción de Jerusalén, que produjo cambios en el judaísmo.