-
La palabra "PRODUCTIVIDAD" se utilizo por primera vez. Fue en un artículo de Quesnay.
-
Definió la productividad como la "facultad de producir".
-
Mas tarde la definió como "Relación entre la producción y los medios utilizados para emplearla"
-
Aplica la primera cadena de montaje, trayendo consigo efectos trascendentes sobre la vida del hombre y obteniendo así aumento en su productividad.
-
Ofreció una definición más formal de productividad: "Cociente que se obtiene al dividir la producción por uno de los factores de producción".
-
Llega el movimiento de la productividad y es creado el Centro Nacional de Productividad.
-
"Cociente que se obtiene al dividir la producción por uno de los factores de producción".
-
"Siempre una razón entre la producción y los insumos".
-
Efectuaron las definiciones funcionales para la productividad parcial, de factor total y total
-
En México el Centro Industrial de Productividad se transformo en el Centro Nacional de Productividad de México A.C., organismo dependiente de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social
-
Nace el Centro de Productividad de Monterrey (CPM)
-
Se funda a cargo del Lic. Miguel Cornejo y su objetivo es impulsar a las empresas a altos niveles de productividad.
-
En Japón surge el sistema "Toyotista de Producción" promovido por Toyota Motors Corp. Sus creadores fueron Shigeo Shingo y Taichi Ohno.
-
"Una familia de razones entre la producción y los insumos".
-
Relaciona la productividad mediante una formula que expresada en términos de eficiencia y efectividad es:
PRODUCTIVIDAD= EFECTIVIDAD*EFICIENCIA -
Se funda en E.U el NQPC que busca investigar y promover la calidad, la productividad y la calidad de vida en el trabajo
-
"Productividad total – la razón de producción tangible entre insumos tangibles"
-
Se cierra intempestivamente el Instituto Nacional de Productividad
-
Nace en México el Centro Nacional de Productividad de Canacintra con el apoyo de la Secretaria del trabajo y Previsión Social
-
Se crea el Premio Nuevo León como una versión adaptada del premio de los E.U, como impulsor del premio destaca el Centro de Productividad de Monterrey
-
Se constituye el Comité Estatal de Calidad y Productividad del Gobierno del Estado de México. Su propósito fundamental es contribuir a la modernización del aparato productivo de la entidad
-
Se firma el "Acuerdo Nacional para la Elevación de la Productividad y la Calidad"
-
"La productividad del trabajador del conocimiento es el mayor de los desafíos del siglo XXI. En los países desarrollados, es el primer requisito para su supervivencia. De ninguna otra manera pueden los países desarrollados esperar mantenerse y mucho menos mantener su liderazgo y sus estándares de vida". Peter Drucker