-
Llanto diferido: llanto de sonido monótono y tono fuerte.
Sonrisa social: gestos no intencionales. -
Intersubjetividad primaria: capacidad del neonato de compartir afecto y atención.
Protoconversación: intercambio de gestos, movimientos y sonidos. -
El atribuye intercambio comunicativo a las reacciones reflejas al bebé
-
- Acciones voluntarias: sonrisa social, llanto diferido.
- Muestra interés por los objetos.
-
Coordinación mano - boca, visión - audición, actividad manual - visual.
Atención conjunta: intercambio comunicativo donde la mamá y el bebé centran su atención a un objeto. -
Formador de interacción: el adulto facilita la participación del niño.
El adulto interpreta los comportamientos voluntarios del bebé como conductas comunicativas intencionales. -
Deixis: señalización o indicación para la petición de un objeto manifestando una intención comunicativa.
Protoimperativos: uso del cuidador como un agente para alcanzar un fin.
Protodeclarativos: esfuerzos no verbales de cómo el niño manifiesta la intensión de mostrar algo al adulto y compartir información con este. -
Atención conjunta: aceptación del bebé ante la invitación del cuidador a realizar juegos.
Responde al llamado de su nombre.
Imita acciones que ve hacer al cuidador. -
Manifiesta expresión de alegría.
El adulto planea acciones para logar un propósito comunicativo. -
Protolenguaje: vocalizaciones que acompañan los gestos del bebé.
-
Petición de objeto: señala objetos que le interesan y emite vocalizaciones.
Designación: el adulto promueve el desarrollo comunicativo, simbólico y lingüístico del niño mediante la lectura de imágenes. -
Imitación diferida: capacidad del bebé de reproducir el comportamiento del adulto en su ausencia.