Etapas de México

  • Los origenes de mesoamerica
    30,000 BCE

    Los origenes de mesoamerica

    Primeras huellas del hombre en México
    El hombre de Cedral - vestigio más antiguo de la presencia del hombre en México
  • Period: 30,000 BCE to 1325 BCE

    México antiguo: Época prehispánica

  • Periodo Arcaico
    7500 BCE

    Periodo Arcaico

    El origen de la agricultura en México
  • Periodo Preclasico
    2500 BCE

    Periodo Preclasico

    Las primeras aldeas
  • La olmeca
    1200 BCE

    La olmeca

    La cultura Olmeca "Cultura Madre"
  • La Venta
    900 BCE

    La Venta

    La Venta – centro ceremonial más importante de los olmecas
  • PERIODO CLASICO  1 d.C – 900 d.C
    1 CE

    PERIODO CLASICO 1 d.C – 900 d.C

    Las primeras civilizaciones de México
  • Florecimiento de Monte Alban 200-500 DC
    200

    Florecimiento de Monte Alban 200-500 DC

    Florecimiento de Monte Alban – capital de la cultura Zapoteca
  • Teotihuacan 250 - 650
    250

    Teotihuacan 250 - 650

    Apogeo de la cultura Teotihuacana
  • Mixteca 950 – 1465 d.C.
    950

    Mixteca 950 – 1465 d.C.

    Apogeo de la cultura Mixteca
  • Tenochtitlan 1325 - 1521 d.C.
    1325

    Tenochtitlan 1325 - 1521 d.C.

    Tenochtitlan – capital del imperio azteca
  • La conquista
    1521

    La conquista

    La llegada de Hernán Cortés y los conquistadores españoles que, luego de las expediciones de Colón, venían a enriquecerse y a extender las influencias del trono español, desencadenaron un rápido cese diplomático con el Imperio Mexica dirigido por Moteczuma, cuya capital de Tenochtitlán fue tomada en 1521, poniendo fin a una guerra cruenta y desigual que duró dos años y costó millones de vidas indígenas.
  • Period: 1521 to

    La conquista. Virreinato de Nueva España

  • Expansión de las órdenes monásticas en todas las colonias americanas
    1535

    Expansión de las órdenes monásticas en todas las colonias americanas

    Se establece el Virreinato de la Nueva España Establecímiento de la jurisdicción geográfica Yucatán, Guatemala, Chiapas, Nueva España, Nuevo León, Nueva Galicia, Nueva Vizcaya Implantación del sistema mercantilista europeo.
  • Fundación de la Casa de Moneda de México
    1536

    Fundación de la Casa de Moneda de México

    Fundación de la Casa de Moneda de México la más antigua de América y por más de dos siglos la más importante del mundo. Se implementan impuestos aduaneros y al comercio (alcabala) así como tributos (quinto real), entre otros. Envío de encomenderos para el usufructo de las tierras.
  • Decreto eclesiatico
    1562

    Decreto eclesiatico

    Se promulga un decreto que permite a los eclesiásticos recibir donativos o legados en villas españolas otorgadas por los peninsulares 1563
  • Restricción de barcos extranjeros

    Restricción de barcos extranjeros

    Actas de Navegación de Inglaterra, restringe el uso de barcos extranjeros en el comercio inglés, esto da pie además, a la apropiación de los metales preciosos de la Nueva España por medio de la piratería 1700 Felipe V expide las Reformas Borbónicas como instrumento para modernizar a España ante el avance técnico, social, político y económico de Europa.
  • Se expande el comercio

    Se expande el comercio

    “El comercio es el alma de la monarquía” se leía en documentos reales como la principal fuerza motriz económica en colonizaciones ultramarinas
  • Creación de escuelas.

    Creación de escuelas.

    El Intento fallido para formar una asamblea que gobernara al país en nombre de Fernando VII. Establecen el castellano entre los indígenas, la creación de escuelas y el pago de maestros con fondos comunales
  • La conspiración de Valladolid

    La conspiración de Valladolid

    La conspiración fue descubierta el 21 de diciembre de 1809 y sus miembros fueron encarcelados. Sin embargo, su influencia había echado raíces en Querétaro y San Miguel el Grande
  • Period: to

    Independencia de México

  • Inicia la guerra de independencia

    Inicia la guerra de independencia

    Inicia la guerra de independencia
  • La creación del Ejército Trigarante

    La creación del Ejército Trigarante

    El Ejército de las Tres Garantías, también llamado Ejército Trigarante, fue un cuerpo militar existente entre 1820 y 1821, que estuvo encabezado por Agustín de Iturbide durante la Independencia de México.
  • Apresamiento de Hidalgo, Allende, los Aldama.

    Apresamiento de Hidalgo, Allende, los Aldama.

    Miguel Hidalgo, Juan Aldama, Mariano Abasolo, Mariano Jiménez y muchos otros, fueron conducidos primero al antiguo presidio de la población de Acatita de Baján y luego enviados a Chihuahua donde serían juzgados y posteriormente fusilados.
  • La Toma de la Alhóndiga de Granaditas

    La Toma de la Alhóndiga de Granaditas

    Fue una acción bélica realizada en Guanajuato, México el 28 de septiembre de 1810, entre los soldados realistas de la provincia y los insurgentes comandados por Miguel Hidalgo e Ignacio Allende.
  • Batalla del Monte de las Cruces

    Batalla del Monte de las Cruces

    La Batalla del Monte de las Cruces fue un enfrentamiento militar ocurrido en Monte de las Cruces, cercano a Toluca, en el municipio de Ocoyoacac, Estado de México, el 30 de octubre de 1810, entre las fuerzas del Ejército Insurgente, dirigido por Miguel Hidalgo e Ignacio Allende, y las fuerzas leales a la Corona española, comandadas por el coronel Torcuato Trujillo.
  • Se negó a rendir la capital de la Nueva España

    Se negó a rendir la capital de la Nueva España

    El 1 de noviembre, Mariano Jiménez y Mariano Abasolo se entrevistaron con el virrey Francisco Xavier Venegas, quien se negó a rendir la capital de la Nueva España a los insurrectos.
  • El insurgente Morelos toma Acapulco

    El insurgente Morelos toma Acapulco

    El generalísimo José María Morelos y Pavón avanza con unos mil 500 hombres y conquista el puerto de Acapulco, Guerrero. Dicho sitio, se da en el inicio y contexto de la Guerra de Independencia de México.
  • Plan de Iguala

    Plan de Iguala

    Agustín de Iturbide: Plan de Iguala: religión única, equilibrio de intereses clero-arista terrateniente e independencia de México con monarquía constitucional Tratado de Córdoba: se reconoce por el poder colonial español la independencia de México.
  • México independiente

    México independiente

    España reconoce la nueva república instaurada en México
  • Period: to

    Porfirio Díaz se reelige como Presidente

  • El presidente Porfirio Diaz

    El presidente Porfirio Diaz

    El presidente Porfirio Díaz, después de casi 30 años en el poder, declara ante el periodista James Creelman que México está preparado para la democracia y que al llegar 1910 se retirará del poder. La entrevista se publica primero en Estados Unidos y hasta marzo en México.
  • Period: to

    México contemporáneo

  • Francisco I Madero

    Francisco I Madero

    Francisco I. Madero es elegido candidato a la presidencia de la República por el Partido Antirreeleccionista. La carrera por la presidencia se concentra en dos candidatos, Porfirio Díaz y Francisco I. Madero.
  • Inicia la lucha armada contra Díaz

    Inicia la lucha armada contra Díaz

    Inicia la lucha armada contra Díaz de acuerdo con el plan de San Luis Potosí. Distintos brotes rebeldes estallan en el norte del país. Al cruzar la frontera, Madero se encuentra con un pequeño contingente de hombres y decepcionado regresa a Estados Unidos creyendo que el movimiento ha fracasado.
  • Firman tratados de paz

    Firman tratados de paz

    Se firman los tratados de paz conocidos como tratados de Ciudad Juárez. Por disposición constitucional, Francisco León de la Barra asume el poder interinamente. Madero acepta el licenciamiento de las tropas revolucionarias.
  • Primeras Elecciones

    Primeras Elecciones

    Se celebran las primeras elecciones libres para elegir presidente de la República. Madero obtiene 19 997 votos contra 87 que alcanzó León de la Barra.
  • Gustavo Madero es asesinado

    Gustavo Madero es asesinado

    Gustavo Madero es asesinado. Madero y Pino Suárez renuncian a la presidencia y vicepresidencia del país. Luego de 45 minutos en el poder, Pedro Lascuráin secretario de Relaciones Exteriores, renuncia y su lugar lo ocupa Victoriano Huerta, a quien había designado secretario de Gobernación.
  • Marines estadounidenses invaden Veracruz.

    Marines estadounidenses invaden Veracruz.

    Marines estadounidenses invaden Veracruz.
  • Reunion con delegados de la División del Norte

    Reunion con delegados de la División del Norte

    Para evitar la escisión revolucionaria, se reúnen en Torreón delegados de la División del Noroeste comandada por Obregón y de la División del Norte comandada por Villa, se comprometen a seguir aliados y convocar a una Convención revolucionaria.
  • Venustiano Carranza

    Venustiano Carranza

    Venustiano Carranza asume la presidencia constitucional del país.
  • Issste

    Issste

    Se construyó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
  • Programa de desarrollo social

    Programa de desarrollo social

    Gustavo Díaz Ordaz estableció el programa especial de desarrollo económico y social
  • INFONAVIT

    INFONAVIT

    Nació el Instituto de Fondo Nacional de la vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)
  • Plan Mundial de Recursos Energéticos

    Plan Mundial de Recursos Energéticos

    José López Portillo, propuso a la Organización de las Naciones Unidas el Plan Mundial de Recursos Energéticos.
  • Fin a los Armamentos

    Fin a los Armamentos

    México formó parte de del famoso grupo de “los seis” cuyos países fueron:Argentina, India, Grecia, Suecia y Tanzania.Todos pedían ponerle fin a la carrera armamentista.
  • TLCAN

    TLCAN

    Carlos Salinas de Gortari firma el TLCAN.
  • Entra en vigor el TLCAN

    Entra en vigor el TLCAN

    Entra en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
  • Derechos indigenas

    Derechos indigenas

    Se firmaron los acuerdos sobre el derecho y la cultura indígena en San Andrés Larrainzar.
  • Programas y Estrategias Nacionales

    Programas y Estrategias Nacionales

    Felipe Calderón creó los “Programas y Estrategias Nacionales de Seguridad” y el proyecto “Plataforma México” que tienen la finalidad de llevar a cavo un Sistema Único Criminal en el país.
  • Abastos de Medicamentos

    Abastos de Medicamentos

    Se creó y puso en marcha el Programa Integral de Abasto de Medicamentos del ISSSTE.