ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

  • PLAN DE SAN LUIS

    Consistía en un llamado al pueblo mexicano a levantarse en armas, considerando agotados los recursos legales, desconociendo la reelección de Díaz en el cargo, anulando las recientes elecciones y convocando a nuevos comicios, mientras tanto Madero asumiría la presidencia provisional.
  • INICIO DE LA REVOLUCION MEXICANA

    Inicio de la Revolución a cargo de Francisco I. Madero para acabar con la dictadura de Porfirio Díaz.
  • DIAZ DEJA LA PRESIDENCIA

    Díaz dejó la presidencia y Madero fue nombrado presidente constitucional.
  • PLAN DE AYALA

    Proclamación política promulgada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de la Revolución Mexicana, en el que desconoció al gobierno del presidente Francisco Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas.
  • DECENA TRAGICA

    Victoriano Huerta traicionó a Madero e inició la “Decena Trágica” (lucha que duró 10 días en la que Madero fue obligado a dejar su cargo y es asesinado).
  • PLAN DE GUADALUPE

    Pretendía eliminar cualquier pretensión de legitimidad que el gobierno de Victoriano Huerta pudo haber tenido y anunciaba la convocatoria a las elecciones una vez que la paz se había restablecido.
  • HUERTA DERROTADO

    Huerta, “El Usurpador” de la Presidencia fue derrotado por el Ejército Constitucionalista de Venustiano Carranza.
  • LEY AGRARIA

    Venustiano Carranza, desde Veracruz, emitió la Ley Agraria, con la cual buscaba dar respuesta a la principal demanda de la Revolución: la restitución y la dotación de tierra a los pueblos y comunidades indígenas del país.
  • CONTITUCION MEXICANA

    Se creó una nueva Constitución promovida por Carranza, quien se convicrtió en presidente en diciembre de ese año.
  • ASESINAN A ZAPATA

    Emiliano Zapata, el Caudillo del Sur, quien luchó por la propiedad comunal de las tierras, fue asesinado por las tropas de Carranza.
  • OBREGON PRESIDENTE

    Álvaro Obregón fue nombrado presidente de México.Durante los seis meses que estuvo en el cargo (1 de junio al 30 de noviembre de 1920) logró la pacificación del país, hacer que Villa depusiera las armas y aprehender a Félix Díaz, quien se encontraba levantado desde 1914.
  • VILLA ASESINADO

    Francisco Villa, comandante de la División del Norte, quien peleó por la igualdad de clases, fue asesinado por órdenes de Plutarco Elías Calles.
  • CALLES PRESIDENTE

    Características del gobierno de Plutarco Elías Calles:
    .- se creó el Banco de México,
    .-se inicia la llamada Guerra Cristera,
    .- designó presidente interino a Emilio Portes Gil,
    .- Calles funda el Partido Nacional Revolucionario (PNR)
    .- El primer candidato presidencial del PNR fue Pascual Ortiz Rubio.
    .- se le conoció como el Jefe Máximo de la Revolución
    - esta época se le conoció como el Maximato (1928-1934).
    - En 1936, el 10 de abril, Cárdenas expulsa del país a Calles
  • Period: to

    MAXIMATO

    Maximato
    Es relevante por los acontecimientos que se dieron en ese periodo de 1928 a 1934, debido a la muerte de Álvaro Obregón quien había ganado las elecciones el 1° de julio de 1928 y a la diarquía que se había conformado entre Plutarco Elías Calles y Álvaro Obregón, tras la muerte de Obregón, Plutarco comienza a manejar el país a través de un Partido en el cual se nombra “jefe Máximo de la Revolución” dando por terminada la época de los caudillos.