Etapas de la pedagogia

  • ALEXANDER NEILL 1883- 1973
    1973 BCE

    ALEXANDER NEILL 1883- 1973

    Reconoce a los estudiantes como seres con identidad sexual y de ahí que tampoco sea necesario obligarlos a hacer las cosas.
  • JOHN DEWEY 1859- 1952
    1952 BCE

    JOHN DEWEY 1859- 1952

    Las actividades extracurriculares son un gran apoyo para el éxito educativo y no se debe pensar solamente en el educarse para el futuro sino que esta debe ser un constante desarrollo.
  • MARÍA MONTESSORI  1870 – 1952
    1952 BCE

    MARÍA MONTESSORI 1870 – 1952

    Promueve el desarrollo de la autoconfianza dirigida por el docente que les permite hacer las cosas por ellos mismos.
  • JUAN ENRIQUE PESTALOZZI 1746 – 1827
    1827 BCE

    JUAN ENRIQUE PESTALOZZI 1746 – 1827

    Defiende la individualidad del niño con la concepción de que la educación puede cambiar la sociedad
  • JACOB ROUSSEAU 1712 - 1777
    1777 BCE

    JACOB ROUSSEAU 1712 - 1777

    El maestro está en constante supervisión desde la observación se analiza la naturaleza humana.
  • MODERNISMO 1700
    1700 BCE

    MODERNISMO 1700

    Critica la educación tradicional para proponer una educación activa, práctica, colaborativa
  • JUAN AMOS COMENIO 1500- 1670
    1670 BCE

    JUAN AMOS COMENIO 1500- 1670

    La enseñanza es para todos, el maestro no ayuda a memorizar sino que cumple el papel de guía. Es el padre de la didáctica y es quien comienza a proponer una disciplina más humana.
  • RENACIMIENTO 1400- 1600
    1600 BCE

    RENACIMIENTO 1400- 1600

    Se tiene más en cuenta el desarrollo de la personalidad humana, ya se introducen otros campos de estudios como la geografía, la historia, la música entre otras.
  • MIGUEL DE MONTAIGNE. 1533- 1592
    1592 BCE

    MIGUEL DE MONTAIGNE. 1533- 1592

    Se debe formar a un hombre capaz de razonar, libre de todo prejuicio
  • VITTORIO DA FELTRE 1378 – 1446
    1446 BCE

    VITTORIO DA FELTRE 1378 – 1446

    Es el máximo pedagogo de esta época y plantea que la educación es alegría para el espíritu.
  • LA EDAD MEDIA 200- 1400
    1400 BCE

    LA EDAD MEDIA 200- 1400

    Aparece el cristianismo y la búsqueda de la racionalidad a través de la formación dogmática.
  • SAN BUENAVENTURA 1221- 1274
    1274 BCE

    SAN BUENAVENTURA 1221- 1274

    El fin de educar es alcanzar la perfección para poder alcanzar a Dios
  • SANTO TOMAS DE AQUINO 1225- 1274
    1274 BCE

    SANTO TOMAS DE AQUINO 1225- 1274

    El maestro debe convertir la verdad en un acto y esta se encuentra en el alma humana
  • SAN AGUSTIN 354 – 430
    430 BCE

    SAN AGUSTIN 354 – 430

    Educación como iluminación proveniente de Cristo, no se enseña la verdad sino que se percibe.
  • ORIGENES 185- 284
    284 BCE

    ORIGENES 185- 284

    Cristo única fuente de verdad
  • ROMA 100 AC- 200 DC
    200 BCE

    ROMA 100 AC- 200 DC

    Ya en esta época se presenta la educación como algo mucho más real, se le da un papel de importancia a la familia.
  • MARCO FABIO QUINTILIANO
    95 BCE

    MARCO FABIO QUINTILIANO

    Plantea la necesidad de que la educación comience a temprana edad para aprovechar la memoria infantil, se tiene el objetivo de formar un hombre culto y virtuoso.
  • ARISTOTELES 354 AC
    354

    ARISTOTELES 354 AC

    El estado tiene una gran responsabilidad en lo referente a la educación, Propone la observación como el método más efectivo en educación.
  • SOCRATES 399 AC
    399

    SOCRATES 399 AC

    Se debe despertar la conciencia moral en el hombre, se lleva a través de preguntas a encontrar la verdad.
  • PLATON
    400

    PLATON

    La educación está llamada a formar buenos ciudadanos tanto hombres como mujeres y debe iniciar a muy temprana edad.
  • PITAGORAS 569 AC
    569

    PITAGORAS 569 AC

    Propone la educación como la búsqueda del equilibrio entre cuerpo y alma
  • GRECIA 600 AC
    600

    GRECIA 600 AC

    Se crean las primeras reflexiones acerca de la educación y aparecen entonces