-
En este periodo encontramos los primeros registros de manifestaciones artisticas.
-
El humano se dedicaba a la caza y vivia en cuevas, creando la pintura rupestre (dibujos sobre rocas). Estos dibujos parecen ser de rituales, eran sobre animales degollados y hacian referencia al deseo de las personas de poder cazar al animal.
Se sobreponian los dibujos, no hay interes de que estos sean apreciados o admirados. -
Las pinturas se caracterizan por su pequeño formato, por el uso de siluetas estilizadas y por la tendencia a la monocromía. Los temas revelan cierto carácter narrativo e incluyen escenas de caza y recolección, danzas, batallas etc. La figura humana es protagonista.
-
Es el periodo que se relaciona con la conversión de los grupos de cazadores-recolectores en grupos sedentarios y dependientes de la agricultura y la ganadería. Se producen numerosos cambios sociales, económicos y culturales que tienen su reflejo en las manifestaciones artísticas (generalización del comercio y la navegación, aparición de los primeros tejidos, de la cerámica y la arquitectura). En pintura se acentúa la estilización de las figuras y la tendencia a la abstracción.
-
Surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones que tuvieron escritura. Termina con la caida del imperio romano de occidente.
-
Era intensamente religioso y simbólico, destacando su arquitectura: pirámides y los hipogeos, todo relacionado con el culto funerario. Su escultura y su pintura también son relevantes; muestran la figura humana de forma realista, sin tener demasiado en cuenta las proporciones y carecen de perspectiva.
-
El arte griego se desarrolló en tres períodos: arcaico, clásico y helenístico. En arquitectura destacaron los templos, donde se sucedieron tres órdenes constructivos: dórico, jónico y corintio. En escultura predominó la representación del cuerpo humano, con una evolución desde formas rígidas y esquemáticas, pasando por el naturalismo del período clásico hasta el recargamiento y sinuosidad del período helenístico.
-
Se destacaron en arquitectura civil, con la construcción de carreteras, puentes, acueductos y obras urbanísticas, así como templos, palacios, teatros, anfiteatros, circos, termas, etc. La escultura, claramente inspirada en la griega, igualmente busca el realismo, pero de una forma en el que la belleza está menos idealizada. Y de su pintura podemos destacar el mosaico.
-
La Edad Media parece marcada por acontecimientos trágicos, como enfrentamientos bélicos y religiosos, hambrunas y enfermedades. La nobleza y el clero gozan de una posición social de privilegio y la mayor parte del pueblo subsiste en una situación de servidumbre.
-
Hace referencia al arte del Imperio romano cristiano de Oriente. Esta centrado sobre todo en la representación de la divinidad. No buscó el naturalismo, sino transmitir ideas de poder y misterio.
-
Es de carácter eminentemente religioso, casi todo el arte románico está dirigido a la exaltación y divulgación del cristianismo. Es el momento de las construcciones de grandes Catedrales. La pintura, casi siempre mural, al igual que la escultura, es simbolista, e igualmente, pretende realzar los valores y mensajes de la religión cristiana.
-
Fue una época de desarrollo, se estudió más las capacidades arquitectónicas, digamos que eran edificios más estilizados y con aperturas que dejaban pasar más luz. La escultura se desarrolla como complemento y forma parte de la arquitectura. La pintura, pasa del mural a los retablos y aunque normalmente utilizados en las iglesias, podríamos decir que es el momento en el que comienza la pintura en lienzo, al temple, al óleo.
-
Los artistas del renacimiento elaboran ambiciosas composiciones mediante precisos efectos de perspectiva y figuras humanas meticulosamente estudiadas. Reflejaron nuevas actitudes con relacion a la belleza y la armonia.
-
La Edad Moderna se caracteriza por el progreso cultural, los descubrimientos, la creación de los Estados, el desarrollo de la economía a nivel mundial y un mayor peso de la razón frente a la fe.
-
El manierismo fue un estilo que surgió para competir y agradar a unos autocráticos clientes que querian usar el arte para alardear de su majestuosidad. La pintura manierista suele parecer artificiosa y contar con exageraciones, entre las que se incluyen el alargamineto de figuras, poses poco naturales, efectos lumínicos, perspectivas y proporciones inusuales y colores ostentosos.
-
Las novedas tecnicas del chiaroscuro se desarrollaron para resaltar mas la atmosfera y lograr espectaculares efectos de luces y sombras. LAs pinceladas se hicieron mas anchas y expresivas, y la pintura se aplicaban a menudo en densas capas con objeto de crear espectacularidad e ilusión. Fue un estilo emotivo y teatrasl que se centró en el realismo y la grandeza sublime.
-
Se carcateriza por la clarisas de la formas, la sobriedad de los colores y una temática procedente de la cultura de la antigüedad grecorromana.
-
Se caracteriza por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros. Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, la mitología, la representación de los cuerpos desnudos, el arte oriental y especialmente los temas galantes y amorosos. Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y las relaciones humanas, un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual.
-
Llega el fin del absolutismo, la revolución industrial y con ella el capitalismo. Como respuesta a esta imposición económica se establecen conceptos políticos como el marxismo y la lucha de las clases sociales.