-
Período de la historia de la humanidad que comprende desde el origen del hombre hasta la aparición de los primeros testimonios escritos.
-
Se expresaban por medio de papel o piedra, hechos por cavernícolas.
-
Su nombre significa "La falda de serpientes", simbolizando el planto terrenal sobre el que habitaban los hombres.
3000 a.C, representa un Dios. PREHISTORIA. -
Fue uno de los primeros y más relevantes acontecimientos de la prehistoria y de la historia en general. Gracias al uso de las letras, hemos podido identificar muchos sucesos y testimonios de individuos que habitaron esta Tierra, mucho antes que nosotros.
3000 a.C -
Herramientas como; espadas, lanzas. Posteriormente aparecieron los accesorios como brazaletes.
Inicia en los años 6,500 a.C y culmina alrededor del 2,500 a.C -
Comercialización, el humano expone sus creaciones. Comienza a hacer esculturas.
-
El Arte Gótico es un tipo de estilo artístico que vio la luz en Europa Occidental durante los últimos años de la Edad Media, aproximadamente desde el siglo XII hasta la llegada del Renacimiento en el siglo XV.
-
-Importancia de la luz
-Arco apuntado
-Bóveda de crucería
-Vidrierías
-Fachadas -
Giotto, Duccio, Lorenzetti, Alberto Durero, Theodori.
-
ETAPA DEL ARTE GÓTICO
Aparecen como dominantes los elementos radicales, surgen como grandes rosetones. -
ETAPA DEL ARTE GÓTICO
La bóveda de crucería aparece en algunas iglesias. -
ETAPA DEL ARTE GÓTICO
Las catedrales ganan aún a través de un piso de ventanales que otorga luz casi vertical. -
El gótico se desarrolla entre mediados del siglo XII y principios del siglo XVI, salvo en Italia, donde el Renacimiento se inicia a principios del siglo XV.
-
El renacimiento tuvo su origen en Italia en los siglos XIV y XV, llegando a su apogeo al iniciarse el siglo XVI. De Italia se extiende lentamente por Europa excepto Rusia.
-
-Movimiento cultural, científico y religioso.
-Renacimiento antigüedad clásica.
-Edad Media
-Humanidad -
El Renacimiento marca el inicio de la Edad Moderna, un período histórico que por lo general se suele establecer entre el descubrimiento de América en 1492 y la Revolución francesa en 1789.
-
LEONARDO DA VINCI
"La Gioconda" -
El Barroco es un movimiento cultural, un estilo artístico desarrollado entre el siglo XVII y mediados del siglo XVIII, alcanzando diversas disciplinas como la arquitectura, la pintura, la música y la literatura y la característica que más de define es por la ornamentación excesiva.
-
-Sentido del movimiento, la energía y la tensión.
-Contrastes de luces y sombras, realzan los efectos escenográficos de muchos cuadros, esculturas y obras arquitectónicas. -
Michelangelo Merisi da Caravaggio. Algunos de los principales representantes del Barroco en literatura, música, pintura y arquitectura son Miguel de Cervantes, Antonio Vivaldi, Caravaggio, Carlo Fontana, Gian Lorenzo Bernini, entre otros.
-
La Reforma luterana había promovido una estricta austeridad en la decoración religiosa, la Iglesia católica aprovechó las posibilidades del arte como medio de oposición y de evangelización.
-
Movimiento literario y cultural.
Tuvo sus inicio en Inglaterra y Alemania a finales del Siglo XVIII, se extendió a otros países de Europa y a América durante la primera mitad del siglo XIX. -
Sus características son; "Exaltación y culto literario al yo", "Búsqueda de la libertad", "Valoración de la naturaleza", "Idealismo intenso", entre otros.
-
Revolución Francesa; rebelión del pueblo contra abusos estamentos privilegiados. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL; cambio de estructura social: nuevas clases proletariado y burguesía. Estratificación social.
-
Mary Shelley, nació el 30 de Agosto de 1797, fue una novelista inglesa. Falleció en el año 1851. "Frankenstein", es una obra de Mary Shelley, publicada en 1818, y que pertenece al Romanticismo.
-
El Realismo surgió en la Francia de la primera mitad del siglo XIX tras la revolución burguesa de 1848.
-
Se desarrolla en medio de tensiones políticas entre progresistas y moderados, y entre el surgimiento de los movimientos obreros.
-
Sus autores pioneros fueron Honoré Balzac y Henri Beyle "Stendhal", y se desarrolló plenamente con Gustave Flaubert.
-
-Refleja los escenarios cotidianos de forma objetiva, reproduce exactamente la realidad del entorno.
-Propone una mirada más centrada en el hombre y su existencia mundana. -
El impresionismo es un movimiento artístico inicialmente definido para la pintura impresionista, a partir del comentario despectivo de un crítico de arte ante el cuadro Impresión.
-
-Las técnicas utilizadas en el impresionismo lo distinguen de la forma tradicional de representar escenas en un papel.
-Los pintores rápidamente plasmarían instancias fugaces de la vida moderna como ellos la concebían.
-Las líneas del arte impresionista son a menudo borrosas, que no definen claramente un objeto de otro en un lienzo. -
La primera exposición impresionista tuvo lugar el 15 de Abril de 1874 en el Salón del fotógrafo Nadar. Las figuras principales del movimiento fueron Eduard Manet, Degas, Claude Monet, Auguste Renoir, Morisot, Pisarro y Sisley.
-
Con este nuevo estilo que comenzó lo que se denominó “arte moderno”. Un movimiento que se basó en la sensación como una fuente de conocimiento.
-
Es un término histórico-artístico que se aplica a los estilos pictóricos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX posteriores al impresionismo. Post-Impresionismo.Es un término que engloba los diferentes estilos pictóricos que sucedieron en Francia al impresionismo, entre los años 1880 y 1905 aproximadamente.
-
PUNTILLISMO
El Puntillismo es una técnica pictorica que consiste en la obtención de las gamas cromáticas mediante la aplicación de puntos de colores planos y que mirados desde cierta distancia producen la adecuada mezcla óptima que define la imagen. EXPRESIONISMO
El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que se plasmó en un gran número de campos: artes plásticas, arquitectura, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc. -
Vincent van Gogh, Paul Cézanne, Paul Gauguin
-
Es representado como continuación y contraposición al Impresionismo, toma elementos de este, pero a la vez rechaza de las limitaciones que supone.
-
El arte abstracto es el estilo artístico que surge alrededor de 1910 y cuyas consecuencias han hecho de él una de las manifestaciones más significativas del espíritu del siglo XX.
-
-Una gran consecuencia de las formas y colores.
-Las esculturas abstractas se apoyan en el principio de la tridimensional y en la geometría.
-Las pinturas abstractas proponen un lenguaje abstracto.
-Las obras abstractas exigen un espectador. -
Algunos de los representantes más importantes del arte abstracto son:
Wassily Kandinsky.
Kasimir Malévich.
Piet Mondrian.
Max Bill.
Frank Stella.
Theo van Doesburg.
Hilma af Klint.
Nassos Daphnis. -
Su origen se debe, principalmente, a la reacción en contra del imperialismo, ya que nació en un contexto de circunstancias
políticas de la época (imperialismo, guerras, etc.) y a la aparición de las doctrinas de Freud sobre la importancia del subconsciente. -
Movimiento artístico europeo de principios del siglo XX caracterizado por la descomposición de la realidad en figuras geométricas.
-
-No renunciar en ningún momento a la plenitud de la tela, del lienzo.
-La independencia definitiva del objeto artístico con respecto a la naturaleza que representa.
-Introducir por primera vez en el arte plástico la cuarta dimensión.
-Reducir la realidad de sus facetas geométricas fundamentales. -
Geroge Braque, Juan Gris, Fernand Léger, Pablo Picasso.
-
El cubismo surge en el siglo XX, en esos tiempos la situación mundial era muy tensa, ya había presagios de guerra, aunque Europa occidental navegaba aun tiempos de abundancia y progreso, las artes estaban en una búsqueda de algo nuevo.
-
Movimiento artístico y literario que surgió en Francia después de la Primera Guerra Mundial y que se inspira en las teorías psicoanalíticas para intentar reflejar el funcionamiento del subconsciente, dejando de lado cualquier tipo de control racional.
-
-Se admite todo lo que rebasa lógica y el consciente
-Se considera que la verdad está detrás del mundo real
-Se piensa que a través de la fantasía se podría acceder a aquello que permanecía oculto. -
El contexto histórico del surrealismo se encuentra dentro del periodo de la segunda guerra mundial en donde aparecen tres grandes movimientos totalitarios como son: El Fascismo, El Nazismo y El Comunismo.
-
Salvador Dalí (1904 – 1989)
Luis Buñuel (1900 – 1983)
Frida Kahlo (1907 – 1954)
Joan Miró (1893 – 1983) -
Se denomina arte efímero a toda aquella expresión artística concebida bajo un concepto de fugacidad en el tiempo, de no permanencia como objeto artístico material y conservable.
-
-Intención del artista, busca expresar sus sentimientos y su mundo interior en vez de reflejar la realidad.
-Se dirige a los sentidos del intelecto. -
Aunque desde el siglo XIX fue ampliándose la idea de belleza, confiriéndole otras cualidades como la fugacidad, los orígenes del arte efímero se remontan a mediados del siglo XX.
-
Son el español Etual Ojeda; los irlandeses Daniel Dolyle y Niall Magee; los holandeses Kilian van der Velden, Susanne Ruessler y Charlotte Koster; el suizo Jeroen van de Vlag; el italiano Leonardo Ugolini; y el singapurense Tao Joo Heng.
-
El muralismo fue un movimiento artístico iniciado en México a principios del siglo XX, creado por un grupo de pintores intelectuales mexicanos después de la Revolución Mexicana, reforzado por la Gran Depresión y la Primera Guerra Mundial.
-
Las principales características del arte mural son: Monumentalidad: La cual no solo está dada por el tamaño de la pared sino por cuestiones compositivas de la imagen. Poliangularidad: Hace referencia a los distintos puntos de vista y tamaños del plano, los cuales pueden estar en un mismo campo plástico.
-
Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco son los principales representantes del muralismo en México
-
Se percata de que la manera más idónea de comunicar al pueblo mexicano los ideales e hitos cruciales de la Revolución Mexicana era a través de imágenes claras, didácticas y representativas de los mensajes que se querían hacer llegar a la población.