-
Distinciones de clase y de género en los procesos de enseñanza.
Estrecho vínculo entre guerra, sacerdocio y educación. -
-
La conquista exigía imponer nuevas costumbres
-
-
Formación de la conciencia de identidad nacionalista.
Expulsión de los jesuitas y con ello la enseñanza del método experimental en las ciencias.
El periodo de ilustración se refería al interés del gobierno de aumentar su participación en la enseñanza.
En las escuelas se alentó el buen comportamiento y rendimiento con premios entregados en vistosos certámenes y numeroso público. -
-
El reglamento de 1821 mandaba abrir una escuela en cada pueblo que tuviera por lo menos 100 habitantes.
Los ayuntamientos crearon escuelas municipales, financiaron y vigilaron su funcionamiento, contratan y despiden a los maestros.
De la trinidad amor, orden y progreso de Comte se derivó una mexicana: libertad, orden y progreso. Pronto se olvidó la libertad y quedó como lema del positivismo el orden y el progreso.
Propuesta Lancasteriana. -
Racionalismo: Su método educativo buscó darle al educando una visión exacta de su realidad basado en la experimentación y la observación, pero también en el enciclopedismo, para ser culto y conocedor.
El niño se convertiría en objeto principal dé la preocupación de los educadores.
Rébsamen recomendaba al maestro basar sus enseñanzas en los intereses y conocimientos del niño y guiarlo a descubrir el mundo por sí mismo -
-
Según el artículo 3° de la nueva Constitución de 1917, la educación elemental oficial sería laica y gratuita; el artículo 31 la declaró obligatoria.
Nace la SEP.
En 1934 La educación que imparta el estado será socialista y además de excluir toda doctrina religiosa combatirá el fanatismo y los prejuicios. -
La educación que imparta el Estado—Federación, Estados y Municipios - tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y en la justicia
-
Se promulgó en 1979 la Ley Nacional de Educación para Adultos (INEA).
La escasez de recursos obligó a racionalizar el gasto y buscar nuevos caminos para elevar la calidad educativa.
El programa "Solidaridad" patrocinó el programa "escuela digna", que reconstruyó escuelas y reparó mobiliario escolar. -
-
-
Los principios de integralidad, equidad y excelencia como principios básicos de la educación en la constitución.
Educación gratuita en todos los niveles.
Educación cultural.