-
Apogeo de los pueblos indígenas
-
Fué el proceso de expansión y difusión de rasgos culturales de este pueblo.
"Araucanos" es el nombre dado por los españoles a los indígenas que habitaban la región histórica de Araucanía o Arauco, -
Someter a obediencia criolla a los pueblos, acabar con los malones, rescatar cautivos, incorporar tierras y efectivizar soberanías provinciales
-
Ella dispuso la ocupación por el ejército de las tierras pampeanas y norpatagónicas hasta la línea de los ríos Negro y Neuquén.
-
Serie de campañas para conquistar y expropiar territorios indígenas
-
Despojo de los pueblos originarios de sus tierras y "acondicionamiento" de estas para la urbanización
-
Se crea Victorica y Acha a partir de la 2 Brigada (Poitahué) y de la 3 Brigada (Traru Lauquen)
-
En ella se establecen los “territorios nacionales” ubicados fuera de los límites de las primitivas catorce provincias, estos eran de Misiones. Chaco, Formosa, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
-
Esta compensaba a todo participante militar de la "Conquista del desierto” con una porción de territorio conquistado. A mayor rango más terreno
-
Fué capital del Territorio Nacional de La Pampa (1900-1951), de la Provincia Eva Perón (1951-1956) y finalmente de la Provincia de La Pampa (1956-actualidad)
-
Se disputó con Santa Rosa por el título de "capital provincial" de La Pampa
-
Su objetivo era educar a los nuevos pampeanos
-
Urbanización de La Pampa y conversión de esta en provincia
-
El Congreso Nacional sancinó la ley que volvía provincias autónomas a las otras entidades sub-nacionales
-
Con el Golpe de Estado que le hicieron a Juan Domingo Perón se intenta borrar su figura, por ende se cambia el nombre de "Provincia Eva Perón" a "Provincia de La Pampa"