-
Escritores como Thomas de Quincey y Khalil Gibran exploran nociones sobre la víctima en la literatura, sentando las bases para un análisis posterior. -
Hans Von Hentig publica un artículo donde introduce la idea de la reciprocidad entre víctima y delincuente, sugiriendo que las víctimas pueden contribuir a su propia victimización. -
Publicación de "El criminal y su víctima" por Hans Von Hentig. Este libro establece un enfoque dinámico en el estudio de las víctimas, criticando la criminología estática. -
Frederick Wertham acuña el término "victimología" en su obra "El espectáculo de la violencia", proponiendo la necesidad de una ciencia dedicada al estudio de las víctimas. -
Benjamin Mendelsohn publica "Victimología", enfatizando la importancia de estudiar a las víctimas en un contexto separado de la criminología. -
Se realizan estudios empíricos sobre tipos de víctimas y delitos específicos, como homicidio (Wolfgang, 1958) y violación (Amir, 1971). -
Se inicia la creación de programas de compensación para víctimas en varios países, como Nueva Zelanda y el Reino Unido. -
Las encuestas de victimización a gran escala transforman el enfoque de micro a macro, facilitando la identificación de patrones de victimización. -
La victimología se convierte en una disciplina académica consolidada, con un aumento significativo en la literatura y estudios sobre víctimas. -
Se consolidan los primeros esfuerzos para establecer un campo académico formal de la victimología. -
La ONU aprueba la "Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos", reconociendo la necesidad de proteger los derechos de las víctimas. -
Celebración del Quinto Simposio Internacional de Victimología en Zagreb, que establece conexiones globales entre investigadores y activistas. -
Se llevan a cabo las Primeras Encuestas Internacionales de Victimización, estableciendo un estándar para la recolección de datos sobre la victimización a nivel global. -
La Sociedad Mundial de Victimología organiza su simposio en Ámsterdam, consolidando su papel en el ámbito académico. -
La victimología se integra más en la criminología, enfatizando la justicia restaurativa y los derechos de las víctimas. -
Se realizan numerosos programas de mediación y justicia restaurativa en varios países, promoviendo la reparación entre víctimas y delincuentes.