-
Se caracteriza por la narración de los viajeros que conocían distintos sistemas educativos comparándolos con los nacionales.
-
Aplicación de cuestionarios por todo el país.
-
Marc Antoine Jullien, se le consideraba el padre de la educación comparada, previó la información de un instituto Normal de educación, publico un boletín de información en varios idiomas y realizó la paz universal por medio de la educación
-
Se establecieron sistemas escolares financiados por el estado a disposición de los ciudadanos.
Se enviaron encuestadores a recorrer Europa y Estados Unidos.
Los gobiernos entonces se preocuparon por conocer prácticas educativas en otros lugares. -
Al principio son estudios descriptivos y utilitarios.
Se revela la esperanza de lograr la unidad europea por medio de la educación.
En 1880 se observa una tendencia menos pragmática y la aparición de la palabra "comparación".
El campo de interés paso de la enseñanza primaria, obligatoria a niveles medio y superior hacia finales del siglo. -
Michael Sadler, sostenía que el sistema educativo solo se podía trasplantar en su totalidad, de 1895 a 1903 fue responsable del departamento de encuestas e informe, dejo sentado que todo sistema educativo es un conjunto, producto de la integración de cada una de sus partes y demostró que cada sistema educativo no se da de manera aislada, sino que se encuentra enmarcada en una problemática social.
-
Fue cuando se llevó la teoría a la práctica
-
Es muy fructífero en cuanto al establecimiento de instituciones publicaciones educativas encargadas de llevar a cabo entre sus tareas y estudios comparativos. Buscan en el pasado los principios explicativos de la formación de los sistemas nacionales de instrucción pública.
-
Aparece la oficina internacional en Ginebra.
Buena parte de estas instituciones aparecieron para regular los programas de estudios que se presentaban a los alumnos en distintas ciudades de Europa -
Friedrich Scneider, publicó la revista internacional de pedagogía en Colombia. Las comparaciones realizadas toman en cuenta el carácter nacional de cada pueblo
-
Esta etapa junto a la comparativa son las etapas más útiles a los efectos de la planificación y política educativa de cada país estudiado
-
Los estudios están enfocados hacía el porvenir después de la segunda guerra mundial.
Los estudios determinan el futuro.
Se analiza desde un punto filosófico, económico, histórico, político, cultural y sociológico. -
Pedro Roselló, Funda la educación comparada dinámica, pretende que la educación comparada se extienda a lo largo del tiempo, que se estudie un hecho educativo, no en un momento puntual, sino a lo largo de los años. Estudiando su evolución y su desarrollo.
-
Barreras, V. (2017). Etapas del desarrollo de la Educación Comparada. Recuperado de https://prezi.com/ec1xvdmcodez/etapas-del-desarrollo-de-la-educacion-comparada/
Rodriguez, C. (2016). Etapas de la Educación Comparada. Recuperado de https://prezi.com/qfcpjjs3xoeu/etapas-de-la-educacion-comparada/