-
Apogeo del poderío romano, bajo el gobierno de Cesar Augusto. Nacimiento de Jesucristo. Después de su muerte en la cruz se presentó la expansión de sus creencias y obras promulgadas por sus discípulos y seguidores.
-
La enfermedad ya no era considerada como un sentido negativo o como castigo sobrenatural; sino que por el contrario se entendió como un tipo de gracia recibida y un modo de redención, partiendo eso si, de las creencias propuestas por Jesús.
-
Nacimiento de congregaciones, hermandades y órdenes dedicadas al cuidado de los enfermos. Se destacó el labor de las diaconisas, las viudas, las vírgenes y las matronas.
-
Hace referencia al enfermo en su cuidado y su asistencia sin referencias exactas.
-
Creación de los llamados "centros del cuidado cristianos" no oficiales promulgados por la iglesia creciente de esta religión. Cuidado asistido principalmente por mujeres. Se daba es más presencia el cuidado domiciliario.
-
Comprendiendo los siglos V- X después de Cristo.
-
El pueblo siguió considerando la creencia de que la enfermedad era enviada por Dios, siendo esta la manera de la desaprobación divina.
-
Relación con el mandamiento cristiano de servir al enfermo, se destacan deberes como: dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, cuidado general de los enfermos y la santa sepultura de los muertos.
Los cuidados de esta época fueron dados especialmente por mujeres de los señores feudales y de otra forma los monjes. -
La lucha de la enfermedad empleando remedios creenciales, empíricos y técnicos.
-
Creación de primeros hospitales cristianos oficiales, siendo un ejemplo de este el creado por San Basilio de Cesarea en el S. IV.
-
Abarca aproximadamente la segunda mitad del periodo medieval (S. XI- XV)
-
Aparición de varias pestes, debido al poco aseo de las personas y su poco acceso de los recursos básicos. Consideración de estas pestes como algo sucio e impuro, resultado de un castigo divino.
-
Se retoma la atención domiciliaria, muchos militares adquirieron la denominación de cuidadores. De esta manera se establecieron ordenes de cuidado como: las militares, las religiosas y las seglares.
-
Se llevó a cabo por tres medios: creenciales, empíricos y técnicos y en la conjugación de los mismos. El establecimiento de oraciones a reliquias cristianas para sanar la enfermedad.
-
Crecimiento de los hospitales y de los centros de cuidado, al igual que la expansión de los mismos debido a la demanda de las pestes y las enfermedades.
-
Comprende los siglos XV - XVI, consistió en un movimiento de estudio inspirado en la antigüedad clásica de Grecia y Roma.
-
Desarrollo de distintas teorías filosóficas, químicas y físicas con repercusión en la atención en salud y la forma en como las personas podrían pensar la enfermedad y relacionarla no solo con el ámbito religioso.
-
Fueron promulgados por mujeres de las cuales conformaban organizaciones seglares, teniendo como principales actores mujeres que procedían de baja cuna, con conocimientos limitados y obtención de pocos recursos económicos en la retribución por su trabajo.
-
La aplicación de los remedios creenciales en unión con la medicina técnica.
-
Hospitales más especializados, como principales benefactores de estos eran: la burguesía, la nobleza y la monarquía. Perdida continua del poder de la iglesia en estas instituciones.
-
Se definió como una época en la que predominaba el estilo ornamental y recargado, se desarrolló a lo largo del S. XVII.
-
Desarrollo de distintas teorías filosóficas, químicas y físicas con repercusión en la atención en salud y la forma en como las personas podrían pensar la enfermedad y relacionarla no solo con el ámbito religioso.
-
Fueron promulgados por mujeres de las cuales conformaban organizaciones seglares, teniendo como principales actores mujeres que procedían de baja cuna, con conocimientos limitados y obtención de pocos recursos económicos en la retribución por su trabajo. Aunque de igual manera la Iglesia con sus monjes seguía haciendo presencia en la sociedad.
-
La aplicación de los remedios creenciales en unión con la medicina técnica. Debido a los avances químicos y físicos se lograron la adquisición o creación de nuevas medicinas no muy elaboradas.
-
Hospitales más especializados, como principales benefactores de estos eran: la burguesía, la nobleza y la monarquía. Perdida continua del poder de la iglesia en estas instituciones. Expansión de las instituciones de cuidado a muchas regiones de la sociedad.
-
Se presentó a partir del movimiento ideológico del del siglo XVIII, caracterizado por la secularización de la cultura.
-
Desarrollo de distintas teorías filosóficas, químicas y físicas con repercusión en la atención en salud y la forma en como las personas podrían pensar la enfermedad y relacionarla no solo con el ámbito religioso.
-
Fueron promulgados por mujeres de las cuales conformaban organizaciones seglares, teniendo como principales actores mujeres que procedían de baja cuna, con conocimientos limitados y obtención de pocos recursos económicos en la retribución por su trabajo. Aunque de igual manera la Iglesia con sus monjes seguía haciendo presencia en la sociedad.
-
La aplicación de los remedios creenciales en unión con la medicina técnica. Debido a los avances químicos y físicos se lograron la adquisición o creación de nuevas medicinas más elaboradas.
-
Hospitales más especializados, como principales benefactores de estos eran: la burguesía, la nobleza y la monarquía. Perdida continua del poder de la iglesia en estas instituciones. Expansión de las instituciones de cuidado a muchas regiones de la sociedad.