ETAPA PROFESIONAL

  • Seguridad Social

    Seguridad Social

    se desarrolla la Seguridad Social y aparecen otros recursos de financiación de los hospitales a través de las cotizaciones obreras, aportes patronales y del Estado. Los trabajadores, ahora mejor remunerados, comenzaban a ver la salud como un derecho y a exigir calidad en la asistencia sanitaria
  • transformacion nuevas tecnologias de comunicacion

    transformacion nuevas tecnologias de comunicacion

    Los centros sanitarios sufren una gran transformacion, nuevas tecnologias de comunicacion
    Incrementar satisfacion del usuario y conseguir eficientes resultados se destacan los siguientes:
    1) Cirugias ambulatorias
    2) Unidades de hospitalización a domicilio para pacientes terminales, cronicos y quirurgicos.
    3) Atención a los ancianos y a pacientes cronicos en hospitales de día.
    4) Equipos de atención domiciliaria
    5) Centros de salud mental.
  • VISIONES PARTICULARES DE LA ENFERMERÍA

    VISIONES PARTICULARES DE LA ENFERMERÍA

    A partir de las primeras definiciones, otras enfermeras teorizantes desarrollaron su visión particular de la enfermería, definiéndola de forma explícita en sus respectivas teorías, sistemas conceptuales, modelos, etc.
  • CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA (CIE)

    CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA (CIE)

    Definió un código deontológico para el ejercicio profesional, que sirve de guía para la resolución de los problemas éticos que pueden surgir en el desarrollo de la actividad profesional.
  • NUEVA DEFINICIÓN DE LA ENFERMERÍA

    NUEVA DEFINICIÓN DE LA ENFERMERÍA

    La función propia de la enfermera consiste en atender al individuo, enfermo o sano, en la ejecución de aquellas actividades que él realizaría por sí mismo si tuviera la fuerza, voluntad o conocimientos necesarios. Igualmente corresponde a la enfermera cumplir esta misión en forma que ayude al enfermo a independizarse lo más rápido posible
  • Aparición De Epidemias

    Aparición De Epidemias

    Aparición de epidemias producidas por agentes infecciosos, como el VIH, que continúo siendo un problema a lo largo de siglo xx, afectando a más de 30 millones de personas, de las cuales muchas han desarrollado la enfermedad y otras evolucionaran a sida en los próximos años.
  • Nacimiento de una nueva corriente

    Nacimiento de una nueva corriente

    Esta corriente es basada en el interes de promover la enfermeria a mejor rango, el rango de disciplina con influencias de movimientos de otros paises(usa y canada) , y la aparicion de varios grupos de enfemeras españolas.
  • Integración de la enfermería a la universidad

    Integración de la enfermería a la universidad

    Se integra a la universidad los estudios de enfermería en la que hay una etapa de transición de una enfermería técnica a una profesional.
  • Integracion de las escuelas de ATS  en la universidad

    Integracion de las escuelas de ATS en la universidad

    Se promulga la ley general de educacion en la que se habla de la integracion de las escuelas de enfermeria en la formacion profecional de segundo grado o en la universidad, con rango de escuelas universitarias.
  • Se crea por primera vez un ministerio de sanidad y seguridad social.

    Se crea por primera vez un ministerio de sanidad y seguridad social.

    Sus competencias han ido variando a lo largo del tiempo y actualmente se ocupa, además de la sanidad, de los servicios sociales y de igualdad.
  • Se crea INSALUD, INSS y el INSERSO. También se da la promulgación de la constitución española

    Se crea INSALUD, INSS y el INSERSO. También se da la promulgación de la constitución española

    INSALUD: fue la entidad pública encargada de la provisión y gestión sanitaria de España hasta la configuración del actual Sistema Nacional de Salud.
    INSS: la gestión y administración de las prestaciones económicas del Sistema de la Seguridad Social
    INEM: tiene dos funciones principales por cumplir, el fomento de empleo y proporcionar prestaciones económicas
    Constitución española: se establece la garantía a todos los ciudadanos del derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria.
  • Declaración alma-ata.

    Declaración alma-ata.

    Expresó la necesidad de una acción urgente por parte de todos los gobiernos, profesionales sanitarios, implicados en el desarrollo, y por parte de la comunidad mundial, para proteger y promover la salud para todas las personas del mundo.
  • Enfermería como profesión

    Enfermería como profesión

    Se consideraba a la enfermería como una auxiliar de medicina, pero la concepción cambio y se reintegró como una profesión.
  • CONTRIBUCIÓN DE POLETTI

    CONTRIBUCIÓN DE POLETTI

    El marco teórico es la base conceptual que contribuye al progreso de las investigaciones y, por tanto, a la evolución del cuidado de enfermería
  • ASOCIACIÓN AMERICANA DE ENFERMERÍA (A.N.A.)

    ASOCIACIÓN AMERICANA DE ENFERMERÍA (A.N.A.)

    El diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas a problemas de salud reales o potenciales
  • Ultima parte del siglo xx: fenómeno de envejecimiento poblacional

    Ultima parte del siglo xx: fenómeno de envejecimiento poblacional

    Pirámides poblacionales se invierten debido a bajas tasas de natalidad, dando lugar al nuevo fenómeno de envejecimiento poblaciona.
  • Orden Ministerial

    Orden Ministerial

    Orden Ministerial que permitió a los diplomados de enfermería matricularse en las especialidades que existían para los ATS.
  • Aprobación de la ley general de sanidad.

    Aprobación de la ley general de sanidad.

    Establece la regulación de las acciones encaminadas a la protección de la salud establecida en el artículo 43 de la Constitución española.
  • Decreto 992/1987

    Decreto 992/1987

    El Ministerio de educación y ciencia (MEC) reguló por el real decreto 992/1987 las especialidades que se establecían para la obtención del titulo especialista.
  • Comité

    Comité

    Se crea el comité asesor de especialidades de enfermería.
  • CONSEJO GENERAL DE ENFERMERÍA ESPAÑOL

    CONSEJO GENERAL DE ENFERMERÍA ESPAÑOL

    Considera a la enfermería como un servicio encaminado a satisfacer las necesidades de la salud de las personas, tanto de manera individual como colectiva. Asimismo, determina los principios y los deberes de los profesionales.
  • Reforma universitaria de  la decada de los  noventa

    Reforma universitaria de la decada de los noventa

    -Desarrollo de la reforma universitaria(LRU):
    En esta reforma se publican nuevas directrises pára la elaboracion de los planes de estudios de los diplomados de enfermeria, con los cuales se le dio mas libertad al estudiante para poder suplir con las nuevas demandas de cuidados de la salud.
  • Guerra del golfo

    Guerra del golfo

    Conflicto que acabo teniendo proporciones mundiales como consecuencia de la intervención de los estados unidos.
  • Globalización

    Globalización

    En esta misma década se empezó a hablar del fenómeno de la globalización que en el ámbito de la economía ha impulsado una nueva economía sobre la base del mercado mundial y la implantación de la sociedad de consumo.
  • Proyecto Genoma Humano

    Proyecto Genoma Humano

    Secuencia de bases que componen el ácido desoxirribonucleico (ADN) he identificar los genes del genoma humano. Tuvo una duración de 13 años.
  • Fin de la guerra fria

    Fin de la guerra fria

    La caída de la unión soviética y la hegemonía de los estados unidos como única superpotencia mundial.
  • Firma del tratado de Maastrich

    Firma del tratado de Maastrich

    Fue por los países miembros de la comunidad económica europea donde dio origen a la Unión Europea
  • Especialidad de enfermería

    Especialidad de enfermería

    Se legisló la especialidad de enfermería obstétrico-ginecológica.
  • DEFINICIÓN DE COLLIERE

    DEFINICIÓN DE COLLIERE

    Cuidar es un acto de vida que significa una variedad infinita de actitudes dirigidas a mantener la vida y permitir la continuidad y la reproducción
  • Enfermería basada en la evidencia (EBE)

    Enfermería basada en la evidencia (EBE)

    En los últimos años surge la enfermería basada en la evidencia como una ayuda para al conocimiento del cuidado del paciente.
  • Espacio Europeo De Educacion Superior

    Espacio Europeo De Educacion Superior

    Los ministros de educación de Francia, Alemania. Italia y del reino unido, firmaron en la sorbona una declaración al desarrollo de un "espacio europeo de educación superior" (EEES).
  • Salud mental

    Salud mental

    Se aprobó el desarrollo de la especialidad de enfermería de salud mental
  • Reunion De Seguimiento

    Reunion De Seguimiento

    Se realizo una reunión de seguimiento, teniendo en cuenta que la declaración de la sorbona era concebida como un primer paso de un proceso político de cambio a largo plazo de la enseñanza superior en Europa.
  • Declaración De Bolonia

    Declaración De Bolonia

    Se llevo a cabo una nueva conferencia que dará lugar a la declaración de Bolonia, esta sentó las bases para la construcción del EEES.
  • Ley básico reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica

    Ley básico reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica

    Trataba el derecho a la información sanitaria, el consentimiento informado, la documentación sanitaria, la historia clínica y demás información clínica
  • Leyes

    Leyes

    Ley de cohesión y calidad del sistema nacional de salud
    Ley de ordenación de las profesiones sanitarias
    Ley del estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud
  • Publicación Del Genoma Humano Secuenciado

    Publicación Del Genoma Humano Secuenciado

    Impactos en la genetica clinca y biomedica
  • Decreto  enfermería

    Decreto enfermería

    Se aprueba el real decreto sobre especialidades de enfermería.
  • Decreto 1393

    Decreto 1393

    Da ordenación de enseñanzas universitarias, estructura la enseñanza superior en 3 niveles.
  • Orden CIN/2134

    Orden CIN/2134

    El ministerio de ciencia e innovacion publica la orden de requisitos para la verificacion