-
Era evidente que el iniciador de la Revolución y autor del Plan de San Luis sería el ganador de la contienda electoral.
Francisco Ignacio Madero Gonzáles y José María Pino Suárez tomaron posesión de la presidencia y la vicepresidencia del país.
Inició la separación de Madero y Zapata, hasta la proclamación del Plan de Ayala. -
El Plan De Ayala representa la ruptura del gobierno.
En el documento se acusa a Madero acerca de que había tomado el poder utilizando el principio de la no reelección y el sufragio efectivo.
No cumplió las promesas que lo llevaron a la presidencia y la ineptitud y la burla a la que había sometido al pueblo.
En cuanto a la elección de un jefe se optó por nombrar a Pascual Orozco, y en caso de que este declinara el ofrecimiento se conocería como líder a Emiliano Zapata. -
Lane Wilson, que era el embajador estadounidense en México, cuando se percató de que Madero no daría ningún privilegio a su embajada decidió apoyar al movimiento que terminó con el golpe de Estado al gobierno maderista.
-
Inició el 9 de febrero de 1913.
Se conoce de esta forma al periodo de 10 días de enfrentamientos continuos que culminaron con la dramática caída y muerte de Madero y Pino Suárez.
Termino el 18 de febrero de 1913 -
El todavía presidente Madero se encontraba prisionero en Palacio Nacional junto con Pino Suárez y el general Ángeles.
Francisco I. Madero, antes de renunciar, solicitó a Huerta que se respetará su vida, la de Gustavo y la del general Ángeles, y que no se tomará ninguna represalia contra los allegados a su familia.
Es evidente que Huerta no tenía intenciones de cumplir esta petición de Madero, así que el y Pino Suárez firmaron sus renuncias, en la noche del 19 de febrero. -
Luego de tomar el poder, Huerta se cuidó de no dar instrucciones específicas sobre Madero y Pino Suárez, dejando en libertad a sus colaboradores en cuanto a la decisión que tomarán respecto a ellos.
El primero en levantarse contra Huerta fue el diputado Heriberto Barrón para determinar su presunta responsabilidad en el asesinato de Madero y Pino Suárez. -
De acuerdo con la Constitución, debía hacerse cargo de la presidencia el ministro de Relación Exteriores, Pedro Lascuráin quien amenazado de muerte, solo tuvo tiempo de redactar y firmar tres documentos.
El primero aceptando la presidencia provisional; El Segundo cuando nombró ministro de gobernación a Victoriano Huerta y el tercero fue su renuncia a la presidencia. -
El mismo 22 de febrero de 1913, en el Palacio Nacional se encontraban detenidos Francisco Ignacio Madero Gonzáles, José María Pino Suárez y Felipe Angeles. De pronto, llegó una comitiva formada por Francisco y José María; al percatarse de que esto era el preludio de una ejecución.