Etapa en que ha evolucionado la Educación comparada

  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    Origen de la Educación comparada
  • Etapa Estructuralista  Jullien de París

    Etapa Estructuralista Jullien de París

    Predominio de las narraciones de viajeros en su afán por conocer otras tierras se topan con sistemas educativos diferentes de los nacionales.
  • Etapa Descriptiva de los Encuestadores

    Etapa Descriptiva de los Encuestadores

    Momento en el cuál, surgen las siguientes interrogantes: ¿La escuela debiera ser gratuita o tener algún costo? ¿Quién nombraría a los maestros? ¿Quién controlaría la escuela.
  • Víctor Cousin

    Víctor Cousin

    Estudió el sistema de enseñanza obligatoria, mostrándose abiertamente a favor de la importancia cultural selectiva.
  • James E. Russell

    James E. Russell

    Víctor Cousin estudió el sistema de enseñanza obligatoria, mostrándose abiertamente a favor de la importancia cultural selectiva.
  • Etapa de las sistematizaciones teóricas

    Etapa de las sistematizaciones teóricas

    Entre los años 1920 y 1940. Es en esos años cando se realizan las obras más relevantes en educación comparada; los autores llevaron sus ideas comparativista a las aulas escolares.
  • Etapa Prospectiva

    Etapa Prospectiva

    Recibe este nombre porque los estudiosos comparados de esta época están enfocados hacia el porvenir. Durante esta etapa la educación comparada se abre a otras disciplinas con el fin de analizar problemas comunes.
  • Pedro Rosselló

    Pedro Rosselló

    Guiaba la escuela de las corrientes educativas, la cual controla todos los movimientos o corrientes educacionales de todo el mundo. Donde se utilizan métodos estadísticos.
  • George Bereday

    George Bereday

    Su método es analítico se centró en la catalogación de datos educativos descriptivos, para luego comparar la información recogida resaltando las mejores prácticas de un país y luego trasplantarlas a otros, donde su método es comparativo
  • Wexliar

    Wexliar

    La educación comparada la denomina como Pedagogía Comparada, siendo esta una disciplina cuya tendencia es lograr nuevos conocimientos teóricos y prácticos mediante la confrontación de dos o más sistemas de educación
  • Kelly y Altbach

    Kelly y Altbach

    Hasta hace pocos años la mayor parte de la investigación en educación comparada se centraba en la nación-estado considerada como unidad autónoma, y/o en sus características...
    pero la educación comparada debe reorientarse hacia lo que domina el sistema mundial en lugar de ser limitada a la esfera de la nación-estado