-
10,000 BCE
Prehistoria
Abarca desde aparición del hombre hasta el inicio de la escritura.
Para los hombres primitivos la salud, la enfermedad y de más fenómenos naturales dependían esencialmente de espíritus o entes sobrenaturales.
Conceptos relevantes en la prehistoria:
*La mujer cuidadora
*El hechicero y la bruja
Así mismo para tratar las enfermedades usaban métodos magicos como rituales y empíricos como hierbas medicinales -
9000 BCE
Civilizaciones Antiguas
• Se sitúan entre la prehistoria y el mundo clásico.
• Constituyen los pueblos que realizaron la denominada Revolución Neolítica.
• El Neolítico se desarrolló desigualmente en las diferentes zonas geográficas.
• El abandono del nomadismo dio lugar al asentamiento de poblados estables, favoreciendo el desarrollo de la agricultura y ganadería.
• Una de las primeras civilizaciones antiguas fue la egipcia y los pueblos de la Cuenca Fértil. -
8999 BCE
Civilizaciones Antiguas — EGIPTO
• El Río Nilo fue la clave para el exito de la civilización egipcia.
• La vida se organizaba a través del comercio con los paises limítrofes, y la organización sociopolítica y económica se basaba en un sistema de creencias lideradas por un faraón. CONSIDERACIONES SOBRE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
• La principal fuente de historia asistencial acerca de la salud egipcia son los papiros, los cuales contienen gran parte de los conocimientos médicos de la época. -
8998 BCE
EGIPTO - SALUD Y ENFERMEDAD
• Entre los papiros más importantes se destacan:
- El papiro de Ebers.
- El papiro de Edwin Smith.
- Papiros de Hearst, Londrés y Berlín. Estos manuscritos destacan tres aspectos importantes: la religión, la magia y la descripción de enfermedades y tratamientos. El pueblo egipcio creía que la salud y la enfermedad eran un designio de los dioses, otorgándoles un carácter sobrenatural. -
8997 BCE
EGIPTO - CUIDADOS DE LA SALUD
• La asitencia sanitaria egipcia fue mística y empírica, existiendo dos grupos encargados de la enfermedas, por un lado estaba los sacerdotes médicos, y por el otro estaban los médicos técnicos.
• En la civilizacion egipcia el diagnóstico de enfermedades llegó a un grado de desarrollo bastante elevado. MÉTODOS PARA TRATAR LA ENFERMEDAD
• Farmacopea.
• Cirugía. -
8000 BCE
Cuenca Fértil: Consideraciones sobre la salud y la enfermedad
-Civilizaciones mesopotámicas
-Acumulación cultural
-Pictogramas sumerios
-Escritura cuneiforme
-Código de Hammurabi
-La transgresión de la ley cívico-moral era castigada por la ira de los dioses y espíritus malignos con la enfermedad
-El enfermo padecía el aislamiento social
-Las enfermedades eran muy frecuentes, se describían los síntomas y los tratamientos se explicaban en las tablillas para recordar a los sanadores
-Jehová era la fuente de todo poder y responsable de salud-enfermedad -
8000 BCE
Cuenca Fértil: Métodos para tratar la enfermedad e Instituciones para el cuidado
-Diagnóstico: efectuado por el conocimiento de la transgresión que se había realizado o pecado cometido y se llegaba a este a través de la interrogación, adivinación, etc.
-El pronóstico dependía de la gravedad de la falta
-Enfermedad mortal (no se intervenía) y leve (se intervenía con oraciones y sacrificios animales)
-Remedios empíricos (farmacopea), recursos vegetales y animales
-Técnicas primitivas de fisioterapia
-Cirugía (amputaciones) Instituciones para el cuidado: -Hebreos: Xenodochias -
8000 BCE
Cuenca Fértil: Cuidados de la salud
-Lucha conta la enfermedad, responsabilidad de sacerdotes y escribas
-Cirujanos, inferiores, actuaban como sanadores realizando técnicas quirúrgicas simples, gobierno regulaba su conducta
-Babilonia: cuidador, hombre o mujer, era sirviente o esclavo
-Judíos: todos debían tener acceso a la atención médica, fomentaron la hospitalidad, visita a enfermos como como cotidiana y moral
- Hebreos: práctica de higiene (Ley Mosaica), normas de aislamiento y notificación de enfermedades -
7000 BCE
CIVILIZACIÓN HINDÚ
◾ Características
◾ Evolucionado sistema de higiene pública
◾ Concepto salud - enfermedad: Sistemas filosóficos
▪️Brahamanismo (Vedas y Upavedas)
▪️ Budismo (Siddhartha Gautama)
◾ Cuidados de la salud
▪️Normas morales
◾ Métodos para tratar la enfermedad
▪️Sushruta (Cirugía)
▪️ Charaka (Medicina)
▪️ Bhisag Atharuan
◾ Instituciónes para el cuidado
▪️ Instituciónes sociales
▪️Reinado de Asoka (269 - 237 a.C)
▪️ Edificaciones específicas -
6000 BCE
CHINA
Los pueblos de la antigua china se asentaron al noreste de la india, precedentes de asía central. Estos pueblos eran de raza mongol y escribieron poesía e historia con una escritura complicada.
*Existían 4 clases sociales
*Fueron los chinos quien inventaron la brújula y la manera de fabricar pólvora. -
6000 BCE
Etapa Doméstica
El periodo comprendido entre las primeras civilizaciones y la caída del imperio romano se conoce como etapa doméstica.
Se le llama etapa doméstica porque durante la época es la mujer quien asume el papel del cuidado de la salud, empezando desde el hogar, mediante prácticas que tienden a asegurar la vida, promoverla y garantizar su continuidad.
La mujer utiliza elementos de la vida natural para garantizar el bienestar a través del cuidado, la higiene, el abrigo y la alimentación. -
6000 BCE
CHINA (Cuidado de la salud)
Por un lado de la posición inferior de la mujer
Por otro lado la creencia de que la enfermedad era producida porque la persona era poseída por espíritus maleficos.
Si el enfermo fallecía, se acusaba al médico por no ser lo suficientemente sabio. MÉTODOS PARA TRATAR LA ENFERMEDAD
Los chino realizaban estudios sobre los sistemas circulatorios y digestivo
Cómo consecuencia de las creencias religiosas la cirujía se limitaba al tratamiento de las heridas y la castración de los hombres. -
5000 BCE
Nuevo mundo
El nuevo mundo se da cuando se descubre el continente americano, la salud era considerada como la relación armónica entre el hombre, Dios, la naturaleza y lo sobrenatural. El hecho de cometer pecados se castigaba con la enfermedad, para curarla los sacerdotes intentaban sanar los males del cuerpo y la mente, por su parte los indios combinaban la medicina con la magia y los cuidados, se daban los rituales o ceremonias de tipo religioso con el tratamiento a base de hierbas medicinales. -
4000 BCE
Mundo clásico
-Cuna de nuevas civilizaciones: Grecia clásica y Roma antigua.
-Primeros pobladores comercializan trasladando su cultura a nuevos lugares.
- A partir del siglo III a. de C. se produce la expansión el imperio romano.
-Romanos peladores primeros pobladores de la península itálica.
-Integrado por 3 estamentos de hombres: Los ciudadanos, los plebeyos y los esclavos.
- nivel prestigioso.
- hombres libres.
-hombres base de la economía. -
4000 BCE
Grecia
-Se da la construcción de una nueva civilización.
-Su crecimiento se produjo como consecuencia del desarrollo polis.
-La mujer vivía en una sociedad patriarcal.
-Arquitectos y escultores.
-Los griegos eran politeístas: Dioses de la salud.
-La filosofía en salud y enfermedad : Sócrates -platón -Aristóteles
-hidrografía: fuente de conocimiento en la salud. -
4000 BCE
Consideraciones sobre la salud y la enfermedad
-Enfermedades consideradas como pestes.
-Griegos dieron una razón natural a la enfermedad.
-Pequeñas escuelas de médicos empíricos. -
3500 BCE
Grecia( Cuidados de la salud)
Figuras para el cuidado:
-Cirujanos: 3 grupos: los farmacopeas, los rizotomas y los gimnastas.
-Medicos tecnicos: los primeros tratados de medicina llegaron en el siglo de oro(V a.de.C).Los más importantes: *Hipocrates (460 a.de.C)Teoría humoral y principios hopocráticos: observar todo, estudiar al paciente más que a la enfermedad, realizar una evaluación imparcial y ayudar a la naturaleza.
*Dioscórides: (I a.de.C)
-Parteras.
-Esclavos. -
3100 BCE
Grecia( metodos para tratar la enfermedad)
Metodos para tratar la enfermedad: Se tenían en cuenta las costumbres, el clima del lugar de residencia, la alimentación y el agua.
Entre las técnicas estan:
-Fijacion de los dientes mediante hilos de oro.
-Uso de medicamentos como purgantes.
-Reduccion de luxaciones y fracturas.
Instituciones para el cuidado:
-El tenderete que era una tienda de campaña y luego el iatreion que era como una oficina del médico.
-Los templos.
Los enfermos eran tratados con oraciones y sacrificios. -
1000 BCE
Roma
La organización social de Roma estaba constituida por los patricios, que gozaban de privilegios civiles y legales y cuyo derecho a la ciudadanía era hereditaria, y los plebeyos, la clase pobre o inferior se le negaba el derecho de ciudadania. Los Romanos se ocuparon del saneamientos de las ciudades, construyendo acueductos y cloacas. -
200 BCE
Roma: Cuidado de la Salud
En Roma existieron sanadores, no considerados médicos, que ejercieron su labor en baños, barberias y teatros.
La medicina era considerada una práctica de esclavos, libertos y extranjeros, y no de personas de condición libre, por pensarse que se trataba de una profesión indigna. Galeno Pergamo: afirma que los medicamentos debían emplearse para antagonizar las enfermedades, fue poco amigo de la cirugía.
Cornelio Celso: escribió la primera historia organizada de la medicina. -
200 BCE
Métodos para la enfermedad
• Utilizaron el arte de curar con intervenciónes quirúrgicas.
• Asclepiades empleó métodos naturales, era partidario de restringir la comida e ingestión de líquidos provocando la debilidad y deshidratación.
• Cantón, el censor, recomendó las prácticas romanas para mantener la salud y tratar las enfermedades, entre estas prácticas están la ingestión de col y vino, fórmulas mágicas y encantamientos