-
Se produce la concepción por fecundación natural o por otros medios.
Se desarrollan las capacidades de aprender, recordar y responder a la estimulación sensorial.
El feto responde a la voz de la madre y siente preferencia por ella -
Se incrementa la complejidad del cerebro.
Rápido crecimiento físico y desarrollo de las destrezas motrices.
Se desarrolla rápidamente la comprensión y uso del lenguaje.
Se produce el cambio de la dependencia a la autonomía. -
El crecimiento es constante; el aspecto es más esbelto.
Aparece la lateralidad; mejora la coordinación motora gruesa y fina y la fuerza.
Se consolidan la memoria y el lenguaje.
Aumentan la independencia, iniciativa y el autocontrol.
Se desarrolla la identidad de género. -
El crecimiento se hace más lento.
Disminuye el egocentrismo. Los niños comienzan a pensar en forma lógica, pero concreta.
El autoconcepto se hace más complejo e influye en la autoestima. -
El crecimiento físico y otros cambios son rápidos y profundos.
Se presenta la madurez reproductiva.
Se desarrolla la capacidad del pensamiento abstracto y el razonamiento científico.
Persiste la inmadurez del pensamiento en algunas actitudes y conductas.
La búsqueda de identidad, incluyendo la sexual, es un objetivo central. -
La condición física alcanza su máximo nivel y luego disminuye ligeramente.
El pensamiento y los juicios morales adquieren mayor complejidad.
Se llevan a cabo elecciones educativas y laborales, a veces después de una etapa de exploración.
Los rasgos y estilos de personalidad se estabilizan, aunque las etapas y sucesos de la vida generan cambios de personalidad. -
Puede iniciarse un deterioro lento de las capacidades sensoriales, así como de la salud, el vigor y la resistencia, pero las diferencias entre individuos son vastas.
Las habilidades mentales llegan a su máximo; se eleva la com- petencia y capacidad práctica para resolver problemas. -
La mayoría de las personas son sanas y activas, aunque en general disminuyen la salud y las capacidades físicas.
Aunque algunas áreas de la inteligencia y la memoria se deterioran, la mayoría de las personas encuentra la forma de compensarlas.
Las personas desarrollan estrategias más flexibles para enfrentar las pérdidas personales y la inmi- nencia de la muerte.