-
El gobernador de Sonora, Adolfo de la Huerta, con el apoyo del grupo que fue reconocido como grupo Sonora, lanzará el Plan de Aguaprieta, que desconoció al gobierno de Carranza y declaró que Sonora reasumía su soberanía.
-
Había muerto, el 2 de julio de 1915, a los 84 años de edad, el general José de la Cruz Porfirio Díaz Moríz.
Una granada cayó cerca de Obregón debido a esto perdió la mano derecha.
Villa busco mantener el apoyo de los estadounidenses, pero como Carranza tenía más posibilidades de gobernar, estos ya no aceptaron comerciar con los villistas. -
Ordenó el asalto e incendio la población de Colombus.
Como respuesta, el gobierno estadounidense envió a la llamada Excepción Punitiva, los estadounidenses nunca pudieron capturar a Villa. Mientras Carranza continuó en el poder, Villa mantuvo su oposición. -
Emiliano Zapata y Francisco Villa.
Zapata sufrió el despojo de tierras de las comunidades campesinas y difundió el Plan de Ayala.
Francisco Villa alcanzó un gran prestigio dentro del grupo de jefes revolucionarios y apoyo decididamente al movimiento zapatista. -
Luego de tomar el poder,Huerta se cuidó de no dar instrucciones específicas sobre Madero y Pino Suárez, dejando en libertad a sus colaboradores en cuanto a la decisión que tomarán respecto a ellos.
El primero en levantarse contra Huerta fue el diputado Heriberto Barrón.
Huerta decidió entonces aprehender a los diputados y trasladarlos a la penitenciaria de Lecumberri. -
El mismo 22 de febrero de 1913, en el Palacio Nacional se encontraban detenidos Francisco Ignacio Madero Gonzáles, José María Pino Suárez y Felipe Angeles. De pronto, llegó una comitiva formada por Francisco y José María; al percatarse de que esto era el preludio de una ejecución.
-
Carranza concreto sus ideas políticas en el Plan de Guadalupe.
1.Se desconoce al general Victoriano Huerta como presidente.
2.Se desconocen también los poderes.
4.Primer Jefe del ejército que se denominará Constitucionalista. -
La situación imperante en el país superaba la capacidad del régimen huertista, por lo que el 15 de Julio de 1914, entregó su renuncia.
-
Se convocó a una reunión de emergencia conocida como Convención de Aguascalientes.
Carranza informó detalladamente sobre sus actividades políticas y propuso renunciar a la presidencia. -
Dada la inseguridad generalizada que prevalecía en el país por la efervescencia revolucionaria, Eulalio Gutiérrez tomó medidas al respecto.
Gutiérrez comprendió que su "presidencia" carecía de autoridad y marchó hacia el norte del país, por lo que la convención tuvo que nombrar a otro presidente interino. -
González Garza fue tratar de resolver las diferencias entre los grupos revolucionario.
Renunció a la presidencia, ya que las fuerzas de Obregón había llegado a la capital y tuvo que huir hacia Cuernavaca. -
Tuvo que renunciar, ya que no había a quien entregar la "autoridad" que representaba. Entonces viajó al norte para integrarse a las fuerzas villistas. Se trasladó a Centroamérica donde vivió lejos de la revolución.
-
Carranza convocó a un Congraso Constituyente, creo la Constitución de 1917.
La Carta Magna fue promulgada oficialmente el 5 de febrero de 1917.
136 artículos con 9 títulos; organiza y rige la vida del pueblo en los aspectos jurídico, político, económico, social, cultural y territorial.