-
Creada por: Héctor Schmucler y Armand Mattelart
En ella se planteaba empezar a pensar en la cultura, no por oposición a su negación –la carencia de ella–, sino en la cultura de las masas desde el punto de vista de la lucha por la hegemonía -
Se consolida el Marxismo en México
Jóvenes investigadores mexicanos dialogaron con pensadores latinoamericanos en exilio (pioneros en estudios culturales latinoamericanos) -
Se realizó en la UAM y surgen dos torsiones teóricas por parte de Emilio de Ípola y Jesús Martín Barbero
-
Contribución de García Canclini, el cual participó en la Escuela Nacional de Antropología e Historia
Obra de gran importancia para los estudios culturales -
Gracias a las propuestas de Jorge González y de Jesús Galindo, en el Programa de Estudios sobre las Culturas Contemporáneas.
-
Segunda obra de Canclini con gran impacto para los estudios culturales en Latinoamérica, en la que se busca comprender la “circularidad” entre lo culto, lo popular, lo masivo, lo global y lo local.
-
Su objetivo era estudiar los nodos críticos entre “cultura e identidad de frontera”
-
El Colegio de la Frontera Norte, crea una maestría con un laboratorio para comprender las “culturas de frontera”, con una perspectiva más abierta y
ecléctica de la noción de cultura. -
En el que se realiza un trabajo de lectura teórica
y contrastación empírica bajo una perspectiva llamada estudios culturales con perspectiva
poscolonial.