-
Se escribió un papiro y hace referencia a 48 casos de heridas
-
Heraclito practicaba la autopsia de cadáveres y escribió un libro sobre anatomía. En contraposición con los idealistas, fue el primero en sustentar que el cerebro era el centro de la actividad mental.
-
Hipocrates en el siglo V independizo la medicina de la magia y proclama la observación pura del enfermo para así conocer su enfermedad, su pronostico y su tratamiento. Sus conocimientos anatómicos eran superficiales, pues la enfermedad se explicaba por la acción de los cuatro elementos (agua, tierra, aire y fuego) que se relacionaban con los los cuatro humores, cuyo desequilibrio ocasionaba la enfermedad.
-
Aristoteles diseco muchos animales. Dio el nombre a la arteria aorta, la vena cava y grandes vasos, hizo descripciones de embriologia.
-
Describió en su libro de anatomía las diafisis y epifisis oseas, músculos (deltoides, diafragma), arterias y venas, corazón, cerebro, cerebelo; estas observaciones las llevo a cabo en animales, específicamente monos. Esta anatomía no solo era falsa, sino dogmática, ya que nadie dudaba de la autoridad de Galeno, pues sus observaciones no fueron practicadas en el ser humano sino en el mono
-
En este tiempo la cirugía no mostraba gran respeto y la evitaban los médicos educados en universidades europeas. Los cirujanos casi nunca sabían escribir ni leer, eran de clase baja, se les despreciaba y se burlaban de ellos en los círculos clericales. Su oficio lo adquirían de manera empírica y por aprendizaje.
-
se empezaron a imprimir ilustraciones anatómicas, facilitándose así la trasmisión y comprensión de los conocimientos acerca del cuerpo humano y su funcionamiento, gracias al desarrollo inicial de la tecnología de la impresión con el surgimiento de la Imprenta y la Cámara Fotográfica.
-
El Papa Sixto IV promulgo una bula que autorizaba la diseccion humana.
-
Fue partidario de reunir medicina y cirugía y señalaba que no puede haber cirujano que no sea también medico.
-
Fue una obra de Andres Vesalio, de 7 libros, demostrando los errores que durante muchos siglos se habían trasmitido. Andres con sus aportaciones es quien lleva ala anatomía a ser una ciencia basada en observación directa del cuerpo humano.
-
Zacarías Jausen descubre el microscopio lo que posibilitó el surgimiento de la anatomía microscópica por Marcelo Malpighi(1628 – 1694), quien además describe la fisiología renal.
-
Descubrió a circulación de la sangre y el papel del corazón en su propulsión, refutando así las teorías de Galeno y sentando las bases de la fisiología moderna al introducir el método experimental y las deducciones cuantitativas en fisiología.
-
Se introdujo el alcohol como desinfectante y profiláctico
-
el Dr. Diego Osorio y Peralta, catedrático de anatomía de la real y pontificia universidad de mexico, publica su primer obra didáctica de anatomía escrita en América.
-
Se vio el desarrollo de la moderna patología y de la cirugía experimental, y con ello John Hunter, a quien se le acredita el establecimiento de la medicina moderna del siguiente siglo.
-
Insistía en que la observación clínica debía guardar correlación con los descubrimientos de necropsia, descubriendo que las enfermedades se deben a lesiones anatómicas, desde entonces la anatomía se hizo indispensable para el medico.
-
desarrollo un sistema curativo al proponer que la sustancia que provocara artificialmente un conjunto de síntomas en un hombre sano curaría esos mismos síntomas en un hombre enfermo que los presentase.
-
Se construyeron diversos instrumentos y equipos: Estestocopio, Otoscopio, Oftalmoscopio, Laringoscopio, Gastroscopio, entre otros, y que en alguna medida son los iniciadores, sobre la base de estudios anatómicos, de lo que es hoy la poderosa industria de la tecnología médico – biológica.
-
se expone la Teoría Celular por M.J. Schleiden y T. Schwann a partir de la cual hoy se pueden comprender procesos celulares como la respiración, el transporte pasivo y activo a nivel de membrana celular, fisiología de los orgánulos celulares, secreción y acción de enzimas, hormonas, potenciales de membrana en reposo y en acción, entre otras. En resumen pueden ser comprendidos los procesos Bioquímicos que en su conjunto integran el Metabolismo como forma de movimiento biológico.
-
El formol se utilizó como fijador, lo que unido al amplio desarrollo alcanzado en los medios de diagnósticos de microscopía electrónica y de barrido posibilita la identificación más precisa de células, virus, bacterias.