-
William James fue el primer psicólogo en popularizar una teoría motivacional del instinto. Tomo mucho de la influencia intelectual de Darwin y sus contemporáneos.
-
Los impulsos biológicos eran condiciones recurrentes constantes e inevitables que producían acumulaciones de energía dentro del sistema nervioso.
-
Concepto de pulsión introducido para reemplazar al concepto de instinto.
-
La pulsión como fuente de energía de reserva compuesta de todas las deficiencias/alteraciones actuales del cuerpo, la motivación tenía una base meramente fisiológica.
-
pruebas empíricas revelan tanto sustentaciones como limitaciones.
-
Maslow, psicólogo motivacional. Expreso que “una teoría motivacional solida debería suponer que la motivación es constante, interminable, fluctuante y compleja, y es una característica casi universal de prácticamente todo estado organismico de las cosas”
-
"Proceso para despertar la acción, sostener la actividad en proceso y regular el patrón de la actividad"
-
"Es el comportamiento que esta orientado hacia alguna meta y esta causado por estímulos internos y externos"
-
Cofer y Appley
-
Se adoptan miniteorías de la motivación. Estas limitan su atención a fenómenos motivacionales específicos.
-
Primera publicación dedicada a la motivación.
-
Simposio en Nebraska dedicado al concepto de la motivación. Dio un sentido de identidad publica al estudio de la motivación.
-
"Es la forma en la que la conducta se inicia, se energiza, se sostiene, se dirige, se mantiene y con el tipo de reacción subjetiva que esta presente en la organización mientras sucede todo"
-
"Es un proceso que comienza con una necesidad insatisfecha, la cual crea una tendencia que estimula impulsos en el interior del individuo, logrando cambios en el comportamiento"
-
Contribuye a a esclarecer algunos aspectos de interés. Para ello, aborda el estudio de la motivación y la emoción, entendiendo que ambos conceptos hacen referencia a la dimensión de respuesta y a la dimensión de proceso.