-
El románico pleno comprende todo el siglo XI y parte del XII.
Tiene su origen en el norte de Italia, extendiéndose más tarde a Cataluña, Aragón y Francia.
En este estilo se utiliza la piedra escuadrada pero no pulida. Los templos se cubren con bóvedas pétreas de cañón y horno. Dejan de utilizarse las columnas para emplear los pilares. Las naves son más amplias y elevadas que los edificios prerrománicos precedentes -
Sobre las ruinas del antiguo San Sebastián de Silos destruido por Almanzor, en 1041 Santo Domingo erigió un monasterio del que formaba parte una magnífica iglesia románica, de tres naves y cinco ábsides consagrada en 1088 por el abad Fortunio.
-
El primer románico (1090 – 1150) fue un avance y engrandecimiento del arte románico que se manifestó tanto en arquitectura como escultura, pintura y artes menores. Se difundió gracias a los movimientos monásticos y de peregrinación, a la unidad del culto católico con la liturgia romana y a la constante vía de comunicación tanto de viajeros como de mercaderes.
-
El tardorrománico (1150 – 1225) es la tercera etapa del arte románico dispuesta así por la historiografía del románico. Cronológicamente se distribuye desde el final del románico pleno (segunda mitad del siglo XII) hasta el primer cuarto del siglo XIII en que comienza a triunfar el arte gótico. Esta época es la de mayor actividad de construcción de monasterios de los monjes cistercienses
-
Un ejemplo de catedral románica es esta de la imagen que se corresponde con la catedral de Madrid