• Arcaico
    776 BCE

    Arcaico

    Florecimiento de Grecia. Mitos griegos en la cerámica y las esculturas.
  • Period: 776 BCE to 50

    ANTIGUEDAD

  • Clásico
    500 BCE

    Clásico

    Pericles como gobernador de Grecia.
    Época clásica.
    Cánones de Policleto.
  • Helenistico
    400 BCE

    Helenistico

    Alejandro Magno: Propone la reconquista de la cultura griega.
  • Arte Paleocristiano
    100

    Arte Paleocristiano

    Unión entre la Antigüedad Clásica y la Edad Media.
  • Arte Bizantino
    500

    Arte Bizantino

    • Se fundamenta en el arte griego y paleocristiano.
    • Es lineal.
    • Mosaicos.
  • Period: 500 to 1400

    EDAD MEDIA

  • Arte Románico
    1000

    Arte Románico

    • Agrupa diferentes manifestaciones artísticas (romana, prerrománica, bizantina, germánica)
    • Primer arte cristiano puro
    • No hay leyes de perspectiva (profundidad)
    • Falta de naturalidad
    • Lineal
    • Colores intensos y brillantes
  • Arte Gótico
    1100

    Arte Gótico

    Giotto: SXIII. Considerado el detonante del Renacimiento. Arte naturalista, con fondos con escenas terrenales. Posturas más forzadas (escorzo). Pinta personas de espalda (inusual en la época). Rechaza las tendencias bizantinas y el idealismo.
  • Renacimiento
    1400

    Renacimiento

    • Nace en Italia.
    • Concepción de la vida, hombre y mundo acorde con la cultura del humanismo y se manifiesta en las artes y las costumbres.
    • Exaltación de la dignidad del hombre (Antropocentrismo).
    • Neoplatonismo Florentino.
    • Retorno o recuperación del mundo antiguo.
    • Clausura del mundo medieval
    • Teoría de la perspectiva y la proporción:
  • Period: 1400 to

    EDAD MODERNA

  • Alto Renacimiento
    1470

    Alto Renacimiento

    Periodo culminante o de apogeo del Renacimiento.
  • Manierismo
    1520

    Manierismo

    • Los planteamientos nacidos del humanismo entran en crisis
    • Movimiento que expresa la crisis del renacimiento

    • Se alejan de las normas estéticas
    • Desproporciones
    • Colores desaturados
  • Barroco

    Barroco

    El arte se volvió más refinado y ornamentado, con superveniencia de un cierto racionalismo clasicista, pero con formas más dinámicas y efectistas, con gusto por lo sorprendente y anecdótico, por las ilusiones ópticas y los golpes de efecto.
  • Neoclasicismo

    Neoclasicismo

    • Vuelta radical a lo clásico
    • Nace el método científico
    • Racionalismo
    • Inicialmente el sustento era la cerámica
    • Claridad estructural
    • Predominio del dibujo sobre el color
  • Period: to

    EDAD CONTEMPORÁNEA

  • Rococó

    Rococó

    • Nace en Francia
    • Manifestación de la vida cortesana
    • Desaturación del color
    • Busca mostrar el deseo y el placer
  • Romanticismo

    Romanticismo

    • Ruptura de la tradición clasicista
    • Expresión de sentimientos y angustias
    • Planteado desde la literatura en Alemania
    • Objetividad
    • Temática urbana y campesina
  • Realismo

    Realismo

    • Representar la realidad o naturaleza de una manera imitativa (mimesis).
    • Industrias, socialismo, revolución de las clases bajas.
    • Contemporáneo con la fotografía.
  • Naturalismo

    Naturalismo

    • Emparentado con el realismo.
    • Basado en reproducir la realidad con una objetividad documental.
    • Trata de reflejar la realidad sin idealización ni dramatización.
    • Representación de objetos realistas en un ambiente natural.
    • Imitación fiel de la naturaleza.
    • Presta atención a detalles muy precisos y apropiados, y que retrata las cosas tal como son.
    • Puede hablarse de realismo pictórico.
  • NACIMIENTO DE LA FOTOGRAFÍA

    NACIMIENTO DE LA FOTOGRAFÍA