-
-
Las Venus
Las más famosas son la Venus de Willendorf (Austria) y las de Lespugue, Laussel y Brassempouy (Francia). Del periodo Solutrense (25.000- 15.000 a. de C.) y Magdaleniense (15.000- 10.000 a. de C.) son pequeñas plaquetas decoradas con grabados de animales (ciervos, renos, bisontes, etc) muy naturalistas. -
Esta pintura hallada en Sudáfrica fue creada por un grupo de cazadores paleolíticos hace sólo dos siglos. En el sur del continente africano, el Homo sapiens lleva representando sus actividades cinegéticas desde hace más de 20.000 años.
-
Esta obra prehistórica, ha sido moldeada con las manos y las incisiones y volúmenes se han realizado mediante palos o espátulas de madera o piedra. Antes de inventarse el horno, se extraía la arcilla, y se amasaban y apretaban , y después de ser lavadas, se decantaban en barreños adecuados y se corregían añadiendo minerales para llegar a conseguir la consistencia adecuada para trabajar.
-
Pertenece al arte prehistórico, en concreto al Paleolítico Superior, a la pintura de la escuela francocatábrica, desarrollada en el periodo Magdaleniense.
-
Es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Se cree que fue escrito en la actual Turquía asiática.
-
-
Es un poema de unos 800 versos escrito por Hesíodo. La obra está compuesta a partir de géneros poéticos preexistentes, que la tradición oral griega había incorporado del mundo oriental. Esta obra muestra las cinco Edades del Hombre.
-
Orestiada es una de las noventa obras de teatro que escribió Esquilo, su primera presentación fue en 458 a.C. Se considera a Esquilo el fundador del género de la tragedia griega, a la que dio forma a partir de la lírica coral introduciendo un segundo actor en escena, lo cual permitió independizar el diálogo del coro, aparte de otras innovaciones en la escenografía y la técnica teatral.
-
Su construcción fue realizada por los arquitectos Calcícrates e Ictinio. Es la representación más desarrollada de la arquitectura helénica dórica, primer estilo conocido de la Grecia antigua, compuesto de 8 columnas bajo el frontón y 17 en los flancos.
-
Tragedia griega escrita por Sófocles entre los años 417 y 418 a. C. Narra la venganza de Orestes y Electra contra Egisto y Clitemnestra. Luego de muchos años, Orestes regresa a Micenas, donde se encontrará con sus hermanas Electra, que vive lamentándose de su suerte, y Crisótemis.
-
Esta obra arquitectónica es sin duda simétrica, pues lo que hay de un lado, podemos encontrarlo del otro. Su edificación fue iniciada por el emperador Vespasiano y concluida bajo el mandato de Tito.
-
-
Es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar.
-
Sus elementos, reflejan una estética islámica plenamente formada que ya no recurre a elementos anteriores como el primer arte hispanomusulmán.
-
El castillo es un ejemplo clásico de fortaleza medieval; es el castillo más grande del mundo construido con ladrillo, en estilo gótico báltico.
-
Es un género artístico tardo-medieval cuyo tema era la universalidad de la muerte. Representadas teatralmente en el siglo XIV. Estas danzas componen un género significativo del fin de la Edad Media y el principio del Renacimiento. Surge a finales del Medioevo como alegoría de la fugacidad de la vida en una época marcada por los continuos brotes de peste negra que convertían la muerte en algo cotidiano.
-
Es un movimiento de danza barroco animado, fluido, en compás binario y forma binaria. Se bailaba frecuentemente en la corte de Luis XIV y en las óperas de Lully. Suelen agruparse por parejas para tocarse “alternativement” (Indicación utilizada en el siglo XVIII para tocar dos movimientos como una pareja en alternacia, es decir, repitiendo el primero de los movimientos después de tocar el segundo)
-
Poema escrito por Dante, Alighieri donde se mezcla la vida real con la divina, muestra la lucha entre la nada y la inmortalidad.
-
Fue una composición inglesa del siglo XV, una especie de villancico con rimas tanto en inglés como en latín. No eran canciones populares pero sus melodías y ritmos le dieron ese aire popular. Tenía unas partes que se cantaban en un solo y otras de forma coral.
-
También conocida como "Danza de la muerte". Tiene su origen en Francia y durante la Edad Media fue un tema muy recurrente. Surge en el siglo XV, se conserva un manuscrito en la biblioteca del Escorial donde la muerte saca a bailar a distintos personajes como un Papa, un Obispo, un labrador.
No se tiene registro alguno del autor de estas danzas, ya que son danzas de hace muchos años, solo se identificaron porque están representadas en pinturas y miniaturas. -
-
Otra maravillosa obra de Miguel Ángel, en este caso creada entre 1498-1500 para San Pedro del Vaticano y que sigue hoy en día en su emplazamiento original. En el año 1972 fue atacada con un martillo por un hombre, pero se pudo restaurar, aunque desde entonces únicamente se puede observar a través de un vidrio que la protege. Representa a la Virgen María sosteniendo a Cristo en su regazo.
-
Danza de corte francesa, generalmente practicada al aire libre, que se hizo muy popular en el siglo XVI, tanto en Francia como en Inglaterra. En los años centrales del siglo XV, las fiestas celebradas en las capitales italianas y francesas se acompañaban de los denominados entremeses o intermedios.
-
Es una danza cortesana alegre, desenfadada del siglo XVI de origen italiano. La música se caracteriza por un compás predominantemente binario compuesto (6/8) en el que se intercalan ocasionalmente compases en hemiolia (3/4).
-
Baile español de los siglos XVI y XVII, muy extendido por Europa. es una danza lenta, de compás ternario y de origen español (asociada al Nuevo Mundo) que se hizo muy popular a pricipios del siglo XVII y que se extendió al resto de Europa a lo largo de ese siglo
-
El famosísimo David de Miguel Ángel es su obra más conocida, además de la escultura más conocida del planeta y la que más se ha reproducido. Marcó un antes y un después en la historia por lo rompedora que es su imagen, toda una novedad en sus tiempos. Se esculpió entre 1504-1505, mide 5,17 metros y se puede admirar en la Galería de la Academia de Florencia
-
Aquí se menciona a Miguel Ángel que entre sus obras más importantes destaca los frescos realizados para la bóveda de la Capilla Sixtina y algunas de sus escenas más conocidas fue esta, también realizó para el testero de la Capilla otro de sus frescos más famosos, la representación del Juicio Final.
-
La empresa escultórica que desarrolló Leone Leoni para Carlos V tuvo ante todo un sentido político y así lo concebía el emperador, que no mostró tanto interés por la escultura como por la pintura. La relación entre el artista y su mecenas se produjo en torno a 1545, cuando el escultor entró al servicio del césar.
-
Esta escultura alegórica de Carlos V formaba parte de un múltiple encargo realizado por el emperador al escultor milanés Leone Leoni en 1549. El conjunto incluía otros retratos del monarca: uno de cuerpo entero en mármol, dos bustos, uno en bronce y el otro en mármol, así como un gran relieve de este último material, formando pareja con uno de su esposa Isabel de Portugal.
-
El Códice de Autos Viejos es una recopilación manuscrita de teatro religioso de tradición medieval que data de la segunda mitad del siglo XVI. Contiene noventa y seis piezas dramáticas en un acto, probables versiones de textos medievales más antiguos; una colección de autos y farsas tratando de forma alegórica temas, en su mayoría eucarísticos.
-
Un 29 de enero de 1595 se estrenaba en Londres la tragedia del dramaturgo, poeta y actor inglés William Shakespeare, y dos días después fue publicada. Cuenta la historia de amor imposible de dos jóvenes enamorados que deciden casarse de manera clandestina y vivir juntos pese a la oposición de sus familias, rivales entre sí.
-
En esta obra, Shakespeare crea un mundo en el que la fuerza de las emociones y de los sentimientos fascina totalmente y engancha al espectador hasta atraparlo.
-
Escrito por Miguel de Cervantes marcó lo que era en esa época las tradicionales culturas, las diferentes influencias que habían, y el tipo de monarquía que existía para los manejos de decisiones de los gobiernos.
-
Uno de los últimos cuadros de El Greco para ilustrar el Libro del Apocalipsis (6:9–11), con las almas de los mártires perseguidos clamando justicia a Dios y un enorme San Juan protagonizando la escena en primer plano.
-
La arquitectura del Palacio de Versalles es barroca. La planta baja se concibe como un alto zócalo, cornisas con estatuas, tejados planos disimulados por trofeos y calderos. Los arquitectos fueron Luis Le Vau, François d'Orbay y Jules Hardouin-Mansart.
-
Es una obra de teatro escrita entre 1620 y 1625, es uno de los títulos esenciales de nuestro teatro clásico. Se trata de una tragicomedia donde el destino tiene un importante protagonismo. Su autor se basó, probablemente, en un suceso ocurrido un siglo antes y contado anteriormente por otros poetas. Su autor Lope de Vega.
-
-
Construido con piedra procedente de las canteras de Bath, el edificio está dotado con detalles de estilo neoclásico francés, formando una C y con un arco de triunfo. Sus arquitectos fueron los arquitectos Jonh Nash y Edward Blore.
-
Se denomina vals a una música y una danza surgidas en Alemania y Austria. Se caracteriza por los giros que realizan las parejas mientras se trasladan: el término, de hecho, deriva del concepto alemán walzen, que se traduce como “dar vueltas”. Se remonta al siglo XII. Si nos centramos en los compositores clásicos más conocidos que crearon vals, podemos nombrar a Piotr Ilich Chaikovski (o Tchaikovsky), Johann Strauss (h) y Fréderic Chopin.
-
Es una danza popular aparecida en Bohemia hacia 1830. Su forma musical deriva directamente del minueto, baile cortesano muy popular en el siglo XVIII.
En 1835, la polca se había extendido a los salones de baile de Praga. A partir de ahí, se extendió a Viena en 1839, y en 1840 fue introducido en París por Raab, un instructor de baile de Praga. -
El tap fue llevado a los Estados Unidos durante el siglo diecinueve, y hoy es popular alrededor del mundo. Comenzó en el año 1830 en la vecindad de New York City como una fusión de las danzas irlandesas, escocesas e inglesas y posiblemente de la combinación de la danza africana.
-
La torre Eiffel consta de cuatro columnas de vigas de celosía separadas en la base y reunidas en la parte superior de la estructura con vigas de metal a intervalos regulares, cuyo diseño es obra de Maurice Koechlin y Émile Nouguier.
-
-
Considerado uno de los pilares del arte moderno, La alegría de vivir de Matisse causó un gran revuelo por sus distorsiones y combinación de colores. Matisse, máximo representante del fauvismo, priorizó en su obra el predomino de color y las cualidades pictóricas de su estilo por encima de la realidad. El cuadro representa varios cuerpos desnudos disfrutando despreocupadamente de la vida.
-
Las señoritas de Avignon es una de las obras más famosas de Picasso y un referente del arte moderno. El cuadro representa a cinco prostitutas desnudas en un burdel de Barcelona. En lugar de retratarlas femeninas y seductoras, Picasso utilizó ángulos agudos y formas irregulares, haciéndolas parecer, en cierto modo, intimidantes y primitivas. El cuadro también muestra influencias de África y Oceanía.
-
Es un estilo musical originado a partir del jazz, que nació a finales de los 20 del siglo pasado en Estados Unidos. Fletcher Henderson como creador de las Big Bands, aunque hay otros grandes músicos que marcaron una época en los inicios del swing, entre los que se incluyen: Chick Webb, Count Basie, Duke Ellington y Benny Goodman
-
Producida y protagonizada por Charles Chaplin.
-
Dirigida por Fritz Lang
-
Dirigida por Alan Crosland
-
-
Pese a su asimetría, derivada de su composición neoplástica, los elementos representativos son tradicionales y a la vez monumentales, como la alta torre del reloj sobre la entrada o las tres ventanas simétricas que señalan la Cámara del Consejo.
-
Charles Chaplin.Esta cinta representó la rendición de Charles Chaplin ante la inminente hegemonía del sonido.
-
En esta obra parece que todo se resume en un laberinto, un espejo y una enciclopedia, pero detrás de estos conceptos hay toda una obra sublime. Escrito por Jorge Luis Borges.
-
-
La película más popular del movimiento.
-
Dirigida por Roberto Rossellini
-
Esta pintura se realizó en 1955, se enmarca dentro del estilo Expresionismo abstracto, es un oleo sobre lienzo y durante muchos años fue la venta más cara de la historia del arte. La obra desafía los límites entre abstracción y figuración, haciendo esa característica pintura gestual
-
Las paredes curvas fueron construidas con la intención de que cada cuadro, poseyera una inclinación que aportara dimensión junto a una predominancia de blancos que ampliara la imaginación del visitante.
-
Es una obra corta pero intensa que condensa un viaje emocional y existencial de una manera bella y dolorosa. Escrito por Mario Benedetti.
-
-
Creada por el cineasta estadounidense George Lucas
-
Dirigida por Steven Spielberg
-
-
Esta obra tardía del maestro del arte pop Roy Lichtenstein fue pintada en 1994, se subastó por 46.2 millones de dólares en la gran subasta online ONE organizada por Christie´s alcanzando el record de venta de la obra de arte más cara del año 2020.
-
Es una película estadounidense dramática de catástrofe dirigida y escrita por James Cameron
-
Autora Laila Ripoll, publicado en el año 2000. Cuatro ancianas llenas de rencor y amargura se reúnen en el velatorio del esposo de Nazaria Alba Montenegro en una noche de tormenta. Odios, secretos y deseos saldrán a relucir en el transcurso de una noche de tormenta.
-
Los Guardianes del Tiempo fueron desarrollados por el artista Manfred Kielnhofer, quien está seguro de que la humanidad está vigilada y protegida por extraños personajes.. En 2006 creó los primeros "Guardianes del tiempo" de tamaño natural que formaron parte del Skulpturenpark Artpark en Linz .
-
Es una película épica de ciencia ficción estadounidense escrita, producida y dirigida por James Cameron y protagonizada
-
-
Daniel Veronese. El personaje narrador rememora historias que su madre le contaba y que fue memorizando. El final del relato como una serpiente muerde la cabeza del texto, cierra en espiral ese sin fin de situaciones dolorosas y afligidas que esta protagonista y toda una población debieron sufrir.