-
-
-
-
se promulgó la primera Ley Orgánica de Instrucción Primaria
-
se dictó
-
-
Se caracterizó por la formación de una administración estatal para coordinar, supervisar y regular a la sociedad a través de los sistemas de bienestar social, de gobierno y de escolarización, entre otros. Entonces el convencimiento de que a través de la estructura macrogubernativa del Estado se podía incidir en el microgobierno de la sociedad y el individuo, determinó la consolidación simultánea del Estado y la escolarización de masas en el dominio.
-
En los 80'(luego de G.Pacífico) + recursos fiscales permitio primera reforma educacional (titulo). Esto contribuyó significativamente a la consolidación de una burocracia estatal permanente al permitir el ingreso de una gran cantidad de ingenieros y personal educativo a los Ministerios de Industria y Obras Públicas y de Justicia e Instrucción Pública, creados por la Ley de Reorganización de los Ministerios de 1887 (Urzúa y García, 1971).
-
-
-
autorizó al Presidente de la República a invertir hasta 10 millones de pesos, hasta por 10 años, en edificación de escuelas públicas
-
La Ley de Instrucción Primaria Obligatoria (LIPO, en adelante) fue considerada todo un hito republicano cuando se promulgó el 26 de agosto de 1920. El hecho se celebró con un feriado nacional y con un gran acto cívico en el que los escolares que desfilaron cantaron el tema "Patria Nueva"
-
-
el DFL N° 7.912 los creó
-
incorporó todos los preceptos de la "Escuela Nueva" (inspirada en Dewey), extendió la educación básica obligatoria a 6 años, precisó las condiciones para el cumplimiento de la obligación escolar de parte de los grandes propietarios agrícolas e industriales y reconoció el rol cooperador de la función educacional del Estado a los establecimientos privados.
-
-
se estableció por primera vez un ítem presupuestario para desayuno escolar, aunque de alcance muy limitado y el gobierno nombró una comisión para estudiar la forma de solucionar definitivamente el déficit de edificación escolar, instancia que elaboró un informe que fue traducido en un proyecto de ley en cuyo Mensaje se reconoció explícitamente el estado deplorable de la mayoría de las escuelas públicas
-
Creación de una sociedad anónima denominada Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales que tendría una duración de 30 años, que actuaría de acuerdo a un plan de edificación escolar aprobado anualmente por el Presidente de la República y que tendría un capital mixto de 210 millones de pesos.