-
Realizó una compilación estadística de los recursos naturales de Alemania, organizaciones políticas, instrucciones sociales, entre otros. Más adelante contribuyó con métodos de observación y análisis cuantitativo.
-
Precursor de la epidemiología creando la primera tabla de mortalidad. Considerado el primer demógrafo y creador de la bioestadística. Fuente: John Graunt - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/John_Graunt -
Creador de la Ley débil de números grandes, números y ensayo de Bernoulli. Fuente: Jakob_Bernoulli
http://www.divestadistica.es/es/Jakob_Bernoulli.html#:~:text=Jakob%20Bernoulli%20permiti%C3%B3%20el%20avance,la%20Teor%C3%ADa%20de%20la%20Probabilidad.&text=Sus%20contribuciones%20a%20la%20Estad%C3%ADstica,cr%C3%A1teres%20lunares%20lleva%20su%20nombre. -
Entre sus aportes matemáticos y estadísticos, es importante mencionar que mejoró la ley débil de números grandes, descubrió la relación trigonométrica junto con la Ley de Moivre. Fuente: Divestadistica - Abraham de Moivre
http://www.divestadistica.es/es/2011_07/estadisticos_de_ayer_y_de_hoy_abrahams_de_moivre.html -
Fue el primero en utilizar modelos matemáticos de forma inductiva para la predicción de eventos a futuro, basadas de un conocimiento subjetivo previo. Fuente: Divestadistica - Thomas Bayes
http://www.divestadistica.es/es/2011_10/estadisticos_de_ayer_y_de_hoy_thomas_bayes.html#:~:text=Bayes%20fue%20pionero%20en%20utilizar,matem%C3%A1tica%20para%20la%20inferencia%20probabil%C3%ADstica.&text=El%20Teorema%20de%20Bayes%20permite,modificado%20con%20nueva%20informaci%C3%B3n%20adicional. -
Agricultor que realizó lo que hoy en día se conoce como un Diseño de Experimentos, dicho estudio fue publicado en 1771.
Fuente: Historia de la estadística
https://es.slideshare.net/lagavilanes/historia-de-la-estadstica-4674196 -
Creador de modelos matemáticos y precursor de la teoría de probabilidades. Se le atribuyen el Modelo Laplace y las Transformaciones Laplace. Fuente: Pierre Simon Laplace - EcuRed
https://www.ecured.cu/Pierre_Simon_Laplace -
Estudió la teoría de errores y dedujo la curva normal de la probabilidad, llamada también curva de la probabilidad. Fuente: Estadística para todos
https://www.estadisticaparatodos.es/bibliografias/gauss.html#:~:text=Carl%20Friedrich%20Gauss%2C%20cuando%20ten%C3%ADa,comprendidos%20entre%20uno%20y%20cien.&text=Estudi%C3%B3%20la%20teor%C3%ADa%20de%20los,usa%20en%20los%20c%C3%A1lculos%20estad%C3%ADsticos. -
Una de las áreas académicas en las que se desarrolló fue en el desarrollo de una fórmula basada en el trabajo de Laplace. Esta formula llegó a transformarse en una distribución que lleva su nombre en su honor. Fuente: Revista Varianza - Historia de la Estadística
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S9876-67892010000100010&lng=en&nrm=iso#:~:text=Otro%20personaje%20importante%20en%20la,y%20la%20teor%C3%ADa%20de%20probabilidades. -
Considerado como padre de la estadística moderna. Aplicó modelos estadísticos a la sociología y creó el índice de Quetelet que estima la obesidad en personas. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Adolphe_Quetelet#:~:text=y%20una%20hija.-,Aportes,internacionalmente%20para%20determinar%20la%20obesidad.
-
Realizó un estudio que demostró que la altura los hijos de personas cuya altura supera la media, regresa eventualmente, creando el termino "regresión lineal" junto con toda la terminología de los análisis de correlación. Fuente: Estadística para todos
https://www.estadisticaparatodos.es/bibliografias/galton.html -
Se le acredita la familia de curvas K. Pearson junto con el método de la distancia de la χ^2 para dar una medida del
ajuste entre una distribución teórica y experimental. Fuente: ArtPearson2007.pdf
http://www.mat.ucm.es/~villegas/PDF/ArtPearson2007.pdf -
Los experimentos factoriales o la teoría bifactorial fueron diseñados por Spearman con fin de determinar ciertos comportamientos psicológicos del ser humano. Fuente: Charles Spearman - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Spearman -
Fundador de la distribución t de Student, la cual se basa en estimar la media de una población con un tamaño de muestra menor al habitual. Fuente: La cerveza, la estadística y Gosset – El blog de Víctor Yepes
https://victoryepes.blogs.upv.es/2018/10/05/cerveza-estadistica-gosset/ -
Una de sus contribuciones más famosas es la inferencia estadística que permite deducir a partir de información recolectada empíricamente, cual sería el comportamiento de una población con un riesgo medible. Fuente: Ronald Fisher: biografía de este estadístico inglés
https://psicologiaymente.com/biografias/ronald-fisher