Guerra civil spain 1024x528

España (1898-1939)

  • Reinado de Alfonso XIII

    Reinado de Alfonso XIII
    Al cumplir los dieciséis años, Alfonso XIII es proclamado Rey de España tras la regencia de su madre María Cristina.
  • Semana Trágica

    Semana Trágica
    Sucesos acontecidos en Barcelona y otras ciudades de Cataluña entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1909. Los obreros fueron llamados a la huelga general para protestar por el envío forzoso de reservistas a la Guerra de Melilla.
  • Gobierno de José Canalejas

    Gobierno de José Canalejas
    Tras el gobierno de Antonio Maura, fue el segundo intento de «regeneración desde dentro» del régimen político de la Restauración. El asesinato de Canalejas truncó su proyecto de democratización de la Monarquía de Alfonso XIII.
  • Sindicato CNT

    Sindicato CNT
    Movimiento de milicia popular organizado durante la guerra civil española por las organizaciones dominantes del anarquismo de España. Estas milicias tuvieron un importante papel en la revolución social española de 1936.
  • Period: to

    Mancomunidad de Cataluña

    Fue una institución española que agrupó, entre 1914 y 1925, las cuatro diputaciones catalanas en un único ente regional. Fue disuelta en 1925 por la dictadura de Primo de Rivera.
  • Period: to

    Primera Guerra Mundial

    España permaneció neutral durante la Gran Guerra, lo que permitió al rey don Alfonso XIII convertirse en una figura clave en la acción humanitaria durante este conflicto internacional.
  • Huelga general en España

    Huelga general en España
    La huelga general tuvo lugar en España el mes de agosto de 1917. Fue convocada por la UGT (socialista) y el Partido Socialista Obrero Español, y en algunos lugares fue apoyada por la CNT (anarcosindicalista).
  • Desastre de Annual - Asesinato de Dato

    Desastre de Annual - Asesinato de Dato
    Grave derrota militar española en la guerra del Rif y una importante victoria para los rebeldes rifeños comandados por Abd el-Krim. Tuvo lugar en la plaza de la Independencia de Madrid el 8 de marzo de 1921, con el resultado de la muerte del presidente del Consejo de Ministros.
  • Golpe de Estado de Primo de Rivera

    Golpe de Estado de Primo de Rivera
    Tuvo como consecuencia la instauración de la dictadura de Primo de Rivera gracias sobre todo a que el rey Alfonso XIII no se opuso al golpe.
  • Period: to

    Dictadura de Primo de Rivera

    Fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera hasta la dimisión de este y su sustitución por la «dictablanda» del general Dámaso Berenguer.
  • Desembarco de Alhucemas

    Desembarco de Alhucemas
    Fue un desembarco militar llevado a cabo en Alhucemas por el Ejército y la Armada española. Se considera el primer desembarco anfibio en la historia que involucra el uso de tanques y apoyo aéreo masivo por mar.
  • Exilio Alfonso XIII

    Exilio Alfonso XIII
    La proclamación de la II República en 1931, tras unas elecciones municipales le decidieron a marcharse "para no lanzar a un compatriota contra otro en fratricida guerra civil ".
  • Period: to

    Bienio Reformista

    El primer bienio constituye la primera etapa de la Segunda República Española, delimitada entre su proclamación y la celebración de las elecciones generales de noviembre de 1933, que dieron paso al segundo bienio.
  • Period: to

    Segunda República española

    Fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista.
  • Intento de golpe de estado de Sanjurjo

    Intento de golpe de estado de Sanjurjo
    Se producía un intento de golpe de Estado liderado por el general Sanjurjo contra el gobierno republicano presidido por Niceto Alcalá Zamora siendo Manuel Azaña jefe de un gobierno republicano socialista.
  • Estatuto de Autonomía de Cataluña

    Estatuto de Autonomía de Cataluña
    Fue una ley aprobada durante el primer bienio de la Segunda República Española que otorgaba a Cataluña por primera vez un Estatuto de Autonomía que le permitía tener un gobierno y un parlamento propios.
  • Elecciones al Parlamento de Cataluña

    Elecciones al Parlamento de Cataluña
    Constituyendo las primeras elecciones democráticas a este parlamento regional. Se celebraron en el contexto posterior a la proclamación de la Segunda República
  • Creación del CEDA

    Creación del CEDA
    Fue una coalición española de partidos católicos y de derechas durante la etapa de la Segunda República.
  • Triunfo electoral de centralita: Sufragio femenino

    Triunfo electoral de centralita: Sufragio femenino
    Las elecciones municipales de 1933, un hito histórico para la mujer que marca el inicio del voto femenino en España.
  • Primer gobierno de Lerroux

    Primer gobierno de Lerroux
    Fue un ejecutivo formado por una coalición de centro-izquierda que se desarrolló en España durante la Segunda República. Alejandro Lerroux, líder del Partido Republicano Radical, fue designado Presidente del Consejo de Ministros.
  • Period: to

    Bienio Conservador

    Constituye el periodo de la II República comprendido entre las elecciones generales de noviembre de 1933 y las de febrero de 1936 durante el que gobernaron los partidos de centro-derecha republicana.
  • Dimisión de Lerroux

    Dimisión de Lerroux
    El controvertido carácter de sus reformas, en conjunción con la Sanjurjada y los sucesos de Casas Viejas, llevaron a su dimisión en septiembre de 1933.
  • Triunfo del Frente Popular

    Triunfo del Frente Popular
    Se produjo la victoria del Frente Popular —la coalición de izquierdas formada por republicanos, socialistas y comunistas logró 150.000 votos más que los partidos de derechas— en las elecciones españolas.
  • Golpe de Estado

    Golpe de Estado
    Fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno constitucional de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año. Comenzó en Ceuta, Melilla, Tetuán y las islas Canarias.
  • Period: to

    Guerra Civil Española

    La guerra civil española fue una guerra —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 de julio de 1936, perpetrado por parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno electo de la Segunda República.
  • Period: to

    Batalla del Ebro

    Fue una batalla librada durante la guerra civil española. Fue la batalla en que más combatientes participaron, la más larga y una de las más sangrientas de toda la guerra.
  • Final de la Guerra Civil

    Final de la Guerra Civil
    La guerra finalizó cuando Franco declaró la victoria del bando nacional y estableció una dictadura, el Franquismo. Se extendería hasta el día de su muerte, el 20 de noviembre de 1975.
  • Final de la Guerra Civil

    Final de la Guerra Civil
    La guerra finalizó cuando Franco declaró la victoria del bando nacional y estableció una dictadura, el Franquismo. Se extendería hasta el día de su muerte, el 20 de noviembre de 1975.