-
Los temibles resultados productos de la guerra promovieron una serie de reflexiones y acciones sobre el futuro de la Humanidad y como alcanzar grandes acuerdos para la convivencia en paz
-
En 30 artículos recoge los DD-HH considerados básicos. Hacen referencia a derechos civiles, políticos, económicos, sociales, contra el racismo, contra la discriminación de la mujeres, contra la tortura, derechos de la niñez, trabajadores, migrantes, contra la desaparición forzada y derechos de las personas con discapacidades.
Esta declaración de DD-HH fue adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas. -
Son derechos inherentes a la persona humana en lo civil y político. Retoma los derechos de la declaración de 1948. Recoge DD-HH individuales como vida, libertad, seguridad de las personas, libertad de pensamiento y conciencia. reconoce derechos de los pueblos: poseer libremente sus recursos y riquezas naturales. este pacto para ser firmado por los Estados Miembros tiene 53 artículos y entro en vigor el 23 de marzo de 1976.
-
Esta Convención se conoce también como Pacto de San José de Costa Rica (tiene 82 artículo).
La Republica Argentina adhiere por Ley 23054 el 19/03/1984 -
Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Es un tratado internacional adoptado en 1979 por la Asamblea General de Naciones Unidas. Protege los derechos de las niñas para preservar su dignidad y bienestar. igualdad de oportunidades en el empleo; formas de vida y participación política.
Es considerada la Carta Internacional de Los Derechos de La Mujer.
Argentina adhiere el 3 de junio de 1985 por Ley 23179 -
DD HH de Niños, Niñas y Adolescentes. Tiene 54 artículos y Argentina adhiere por Ley 23849 promulgada el 16 de octubre de 1990.
La infancia termina a los 18 años. Hay que ayudarlos a crecer, aprender y desarrollarse con dignidad. Proteger su vida; respetar su dignidad. no deberán sufrir abusos de ningún tipo.
Tendrán derecho a un nombre; nacionalidad, idioma y documento sin discriminación. -
Esta Ley 23798 que consta de 23 artículos fue promulgada el 14 de septiembre de 1990. Tiene un decreto reglamentario N.º 1244 del 1 de Julio de 1991 que establece: Interés nacional de lucha contra el VIH a través de medidas de atención al enfermo con privacidad.
-
Por Ley 25273 se establece este Régimen de 30 inasistencias justificadas antes o después del parto, continuas o fraccionadas. Tendrá además una hora de lactancia por día durante seis meses posteriores al parto.
-
Esta Ley número 25673 tiene 14 artículos. Garantiza el acceso a la información, orientación, métodos y protección de servicios referidos a la salud sexual y procreación responsable.
Como así también recibir atención gratuita e integral de salud sexual y reproductiva viviendo la identidad de género y la orientación sexual libremente. -
Se prohíbe a los Directivos que impidan el cursado de estudiantes embarazadas y también las condiciones necesarias para la lactancia. Esta Ley se promulgo el 28 de noviembre de 2003.
-
Bajo la Ley 26061 con 78 artículos considera a los Niñas, Niños y Adolescentes como sujetos de derecho, de aplicación obligatoria hasta los 18 años, con máxima exigibilidad por el interés superior del niño. Adhiere a todos los tratados internacionales de los que la noción sea parte.
Esta ley se reglamento el 17 de abril de 2006. -
La Ley 26150 tiene once artículos. Establece el derecho a recibir Educación Sexual como derecho humano Integral, es decir en sus dimensiones biológicas, psicológicas, sociales, afectivas, y éticas. Se desarrollara en todos los ámbitos educativos del país.
-
Aprobado por la asamblea general de Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2003. Promueve, protege y asegura en condiciones de igualdad de todos los DD HH y libertades fundamentales a todas las personas con discapacidad respetando su dignidad.
Argentina adhiere por Ley 26378 el 6 de junio de 2008. -
La ley 26206 Regula los derechos de enseñar, aprender, consagrado en la Constitución Nacional. Con educación de calidad, con igualdad de oportunidades, y posibilidades sin inequidades sociales. Es política de estado. Tiene 145 artículos.
-
La ley 26485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar toda violencia contra las mujeres en el ámbito de las relaciones interpersonales fue promulgada el primero de abril de 2009.
Incluye aspectos educativos que toman integralmente la problemática.
El 16 de abril de 2019 se modifico la ley y se agregó la no discriminación y el acoso como violencia. -
Ley 26618 promulgada el 21 de julio de 2010 tiene 43 Artículos Argentina fue el primer pais en América latina en tener una ley de estas características ( iguales requisitos sin distinción de sexo ).
La Resolución 265 del 3 de octubre de 2019 remplazó el termino sexo por genero. -
La ley 26743 promulgada el 23 de mayo de 2012 en 15 Artículos establece que las personas Trans en el DNI podrán elegir nombre y genero de preferencia sin afectar sus derechos.
Incluye un programa medico integral para adecuar el cuerpo al genero auto-percibido -
El 4 de diciembre de 2013 se incorpora al articulo 131 del Código Penal estableciendo que será penado con 6 meses a 4 años de prisión, a quien por medios electrónicos cometiere delito contra la integridad sexual de un menor de edad.
-
En esta Ley 27234 de Prevención y Erradicación de la Violencia de Genero del 4 de enero de 2016: se establece una jornada para abordar en todo establecimiento educativo y niveles del pais con el objetivo de desarrollar actitudes, saberes y practicas para prevenir y erradicar la violencia de genero.
-
La Resolución 322 del 21 de junio de 2017, del Consejo Federal de Educación establece una campaña nacional educativa para disminuir el embarazo no intencional en adolescentes en la escuela secundaria.
Como así también profundizar la formación en ESI. -
La Resolución 340 del 22 de mayo de 2018, da los lineamientos como núcleos de aprendizajes prioritarios para la implementación de ESI, en todos los niveles y modalidades del pais.
También hace aportes para la formación docente y la realización de jornadas de educación en igualdad sobre violencia de genero. -
La Ley 27590 del 11 de noviembre del 2020 crea el programa nacional de prevención y concientización del Grooming o ciber acoso contra niñ@s y adolescentes.
Esta Ley también llamada "Mica Ortega" por el caso ocurrido en 2016 quien fuera engañada a través de Facebook y asesinada. -
El Decreto nº476 del 20 de julio 2021 reconoce identidades por fuera del binomio masculino y femenino al incorporar la nomenclatura "x" en el DNI, como opción para todas las personas que no se identifican como varón o mujer.