Ange au sourire

Escultura gótica - Tipos y caracteristicas, Grupo 6

  • La escultura gótica
    1140

    La escultura gótica

    La escultura gótica es el estilo escultórico que corresponde al periodo gótico del arte occidental, y por tanto se extiende desde finales del siglo XII hasta comienzos del siglo XV por la Europa Occidental cristiana. Este estilo que permaneció durante tres siglos aproximadamente en apogeo, nació en dos lugares de gran prestigio religioso, político y cultural la Basílica de Saint Denis (foto) y la catedral de Chartres pertenecientes a la Isla de Francia
  • Caracterización inicial
    1145

    Caracterización inicial

    Comienza siendo dependiente del marco arquitectónico, como en el periodo románico, con paulatinos cambios: el abandono de los capiteles para los relieves narrativos que pasan a ser soportes decorativos la mayoría de las veces muestran fauna y flora de la región; las arquivoltas de los pórticos pasan de ser decoradas en sentido radial para serlo en el sentido de los arcos. Se considera a las del pórtico oeste (el llamado real) de la catedral de Chartres (foto) el ejemplo más temprano del gótico
  • Caracterización expresiva
    1168

    Caracterización expresiva

    La expresividad cambia, haciéndose menos hierática y más emotiva, reflejando sentimientos (dolor, ternura, simpatía), acentuando la tendencia del último románico (por ejemplo el Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela - foto), y en el contexto de una nueva mentalidad, más urbana y próxima a los conceptos filosóficos de hombre y naturaleza en la filosofía escolástica y la renovación de la espiritualidad
  • Caracterización Cristiana
    1349

    Caracterización Cristiana

    la representación de las escenas de la vida de Cristo se hacen desde una perspectiva más humana, desde el Nacimiento hasta la Crucifixión de Cristo se reflejan sentimientos y emociones. El Cristo crucificado pierde la rigidez y se representa un cuerpo pesado y que sufre. La representación de la Virgen María, sola o con el niño como Madre de Dios o Theotokos (foto), suele hacerse más femenina y maternal, con una suave y elegante curva compositiva, las figuras dialogan y transmiten sentimientos
  • Tipos: Escultura en relieve - Portadas
    1369

    Tipos: Escultura en relieve - Portadas

    Las fachadas principales o pórticos de las iglesias se tallan sobre la roca generalmente figuras y esculturas para decorar y ornamentar la entrada. En el tímpano, se divide en bandas horizontales, se continúa representando como se hacía en el románico, el Juicio Final y el Pantocrátor, pero como decíamos, esta vez con una mayor humanidad y amabilidad. En las jambas se suelen tallar estatuas adosadas de santos, apóstoles, evangelistas y otras figuras importantes de la iglesia católica.
  • Tipos: Escultura en relieve - Capiteles
    1370

    Tipos: Escultura en relieve - Capiteles

    Las columnas presentan capiteles donde se narran de manera continua pasajes de la biblia o vidas de santos. (Capiteles góticos de la Catedral de Oviedo)
  • Tipos: Escultura en relieve - Retablos
    1371

    Tipos: Escultura en relieve - Retablos

    Una invención del arte gótico, se divide en calles verticales siendo la central la más ancha y en pisos horizontales. Suelen combinar esculturas con pinturas.
    (Retablo en la iglesia de Santa María de Lübeck)
  • Tipos: Escultura en relieve - Escultura funeraria
    1372

    Tipos: Escultura en relieve - Escultura funeraria

    diseño de relieves para sepulcros adquiere cierto desarrollo puesto que es sinónimo de prestigio e importancia durante la vida del difunto.
  • Tipos: Escultura Exenta o en Bulto Redondo
    1372

    Tipos: Escultura Exenta o en Bulto Redondo

    Presenta dos temas preferentes: El Crucificado: de tres clavos, dando muestras de sufrimiento, representado como Dios-Hombre. La Virgen con el Niño: como una joven, bella, dulce y sonriente, que sostiene amorosamente al Niño Jesús en brazos. Es una Virgen-madre (no Virgen-trono como en el Románico). El Niño le ofrece a veces una flor o una fruta, ella lo acaricia tiernamente, dialogan entre ellos.