-
Los materiales empleados son la piedra, pero también se usa la madera, generalmente policromada, el marfil, el metal. Predomina el naturalismo, pero idealizado. Las figuras se humanizan, buscando el volumen de los cuerpos, el movimiento y la expresión de sentimientos en rostros y actitudes.
-
Fue un tipo de escultura que evolucionó a partir de la románica y que más adelante se disolvió en lo que sería la escultura del renacimiento y el manierismo.
-
Dependiente de la arquitectura y realizada en piedra es elaborada para adornar profusamente las fachadas de las catedrales; no obstante se observa una progresiva liberación del marco arquitectónico y un mayor naturalismo, respecto a la escultura románica.
-
Son figuras realizadas en madera policromada, marfil o metal completamente independientes de la arquitectura. Con ellas, el arte gótico recobra el concepto clásico de la escultura; la temática de las obras es fundamentalmente de carácter religioso. En Alemania aparecerá, por primera vez desde la antiguedad, una escultura ecuestre de bulto redondo, el Jinete o Caballero de Bamberg.
-
Las Virgenes Necias.- Catedral de Magdeburgo. El grupo esta formado por 5 virgenes prudentes y 5 necias vestidas a la moda del siglo XIII; aparecen sin idealización alguna como muchachas de la época. Las prudentes sostienen alzadas las lamparas de aceite, mientras que las necias las dejan caer.
-
Catedral de Chartres. Portada del triunfo de la Virgen. (Francia). En el año 1204, el conde de Blois donó a la catedral de Chartres la cabeza de Santa Ana, en cuyo honor se colocó la figura de la santa en el parteluz de la puerta central.
-
Caballero de Bamberg. Es la primera estatura ecuestre a tamaño natural desde tiempos antiguos. Se desconoce la identidad del personaje, pero se presume que sea San Esteban de Hungría. se encuentra en la catedral de Bamberg y fue construída entre los años 1225 y 1237.-
-
La Piedad de Roettgen.- Madera policromada.- (aprox. 1300), altura 88 cm. Museo de Bonn. La piedad es una de las representaciones más conmovedoras del arte cristiano. Se representa a la Virgen como la Dolorosa, con Cristo muerto en su regazo.
-
Maria Lactans. Museo Nacional de San Mateo, Pisa. La escultura en mármol fue hecha entre los años 1343 y 1347 para la Iglesia de Santa María della Spina. La Virgen lactando, más que reina de los cielos es madre de Dios y de la humanidad.