Escolástica, Humanismo y Renacentismo

  • Period: 1200 to 1500

    Representantes de la Escuela de Oxford y sus ideas educativas. Siglo XIII al XVI

    La Escuela franciscana de Oxford, se desarrolló entre los siglos XIII y XIV, promovió una manera distinta de pensar la educación.
    Se caracterizó por una postura crítica frente al tomismo y por una mayor confianza en la experiencia y la investigación natural, a diferencia de la enseñanza tradicional, basada sólo en la autoridad de la Iglesia, los pensadores de esta escuela valoraron la experiencia, la observación y el razonamiento propio.
  • Roger Bacon 1214-1294, Inglaterra
    1214

    Roger Bacon 1214-1294, Inglaterra

    Entre sus principales obras se encuentran Opus Maius Opus Minus y Opus Tertium, donde propuso que el conocimiento debía apoyarse en la experimentación y la observación directa.
    Considero que el conocimiento tenía dos fuentes la razón y la experiencia, para él la educación debía enseñar e investigar, no solo repetir.,
  • Duns Escoto 1266-1308, Escocia/Inglaterra
    1266

    Duns Escoto 1266-1308, Escocia/Inglaterra

    Representante de la filosofía escolástica, muere en, resaltó la importancia del individuo y su capacidad de conocer intuitivamente, es decir, de comprender por sí mismo.
    Para él la sustancia es aquello que existe por sí mismo, no en otro, es decir, es lo que da identidad y consistencia a los seres humanos, en resumen, explicó que cada ser tiene una individualidad propia e irrepetible que lo distingue del resto, incluso si comparte la misma naturaleza o esencia.
  • Guillermo de Occam1287-1347, Inglaterra
    1287

    Guillermo de Occam1287-1347, Inglaterra

    Su obra primera y fundamental es el Comentario a las Sentencias, también escribió obras como Summa totius logicae y siete libros de Quodlibeta, Dialogus Inter Magistrum, et Discipulum y De Imperatorum e Pontificum Potestate. Él se basa en una teoría de la experiencia como conocimiento intuitivo,
  • Period: 1300 to 1500

    Humanismo Italiano Siglo XIV

    El Humanismo surgió durante el Renacimiento como una corriente que ponía al ser humano en el centro del conocimiento y de la educación.
    Los primeros humanistas surgieron en Italia, donde florecieron centros de estudio dedicados a las artes, las letras y la historia antigua.
  • Francesco Petrarca 1304–1374
    1304

    Francesco Petrarca 1304–1374

    Considerado el padre del Humanismo. Tenía poco interés en la pedagogía, buscaba rescatar los textos clásicos y promover una educación centrada en la virtud y el autoconocimiento. Su obra: De Contemptu mundo o secretum (autobiografía), entre otras, buscaban la paz y la justicia
  • Coluccio Salutati 1331–1406
    1331

    Coluccio Salutati 1331–1406

    “Canciller de la república, en su obra De nobiliate legum et medicinae, afirma la superioridad de las leyes sobre la medicina y general sobre las ciencias de la naturaleza” (Abbagnano, Visalberghi 1996, p. 204)
  • Leonardo Bruni 1370–1444
    1370

    Leonardo Bruni 1370–1444

    Discípulo de Salutati, refiere que la filosofía antigua y el cristianismo existe una armonía fundamental y al igual que Salutati promueve que la educación prepara para la vida cívica y no solo para la religión.
  • Vittorino da Feltre 1373 o 1378 – 1446
    1373

    Vittorino da Feltre 1373 o 1378 – 1446

    fundó una escuela en Padua (Contubernium) donde se enseñaba latín, griego y matemática
  • Guarino de Verona 1374–1460
    1374

    Guarino de Verona 1374–1460

    Su carrera nos muestra la multiplicidad de los aspectos de la educación humanista. Nombrado profesor cívico de retórica del Studio Pubblico, el cual abre una escuela-pensión
  • Giannozzo Manetti 1396-1459
    1396

    Giannozzo Manetti 1396-1459

    refiere que el hombre debía de saber y poder gobernar para poder dirigir al mundo.
  • Mateo Palmieri 1406-1475
    1406

    Mateo Palmieri 1406-1475

    El hombre debía de ser multidisciplinado
  • Lorenzo Valla 1407-1457
    1407

    Lorenzo Valla 1407-1457

    Defiende el placer como una virtud de utilidad, para el bienestar del hombre, al igual que los demás humanistas buscaba la libertad, la dignidad del hombre y el elogio de la vida activa
  • Marsilio Ficino 1433–1499
    1433

    Marsilio Ficino 1433–1499

    Destaco al igual que Guarino, por su interés en la filosofía platónica y en la formación integral del ser humano.
  • Leonardo Da Vinci   1452-1519
    1452

    Leonardo Da Vinci 1452-1519

    Sirvió como modelo de educación interdisciplinaria, donde el arte, la ciencia y la observación directa se combinan para formar individuos creativos y completos.
  • Erasmo de Rotterdam  1466- 1536
    1466

    Erasmo de Rotterdam 1466- 1536

    Impulsó que la educación no se limitara solo al dogma y la tradición, sino que formara personas completas, críticas y autónomas.
  • Nicolas Maquiavelo 1467-1527
    1467

    Nicolas Maquiavelo 1467-1527

    Contribuyó a que la educación incorporara la dimensión del poder, la sociedad, la política real, preparando a las personas para entender y actuar en el mundo.
  • Tomas Moro   1478-1535
    1478

    Tomas Moro 1478-1535

    Influyó la idea de que la educación debía servir al bien común, a preparar ciudadanos activos y reflexivos en su entorno
  • Francois Rabelais 1494-1553
    1494

    Francois Rabelais 1494-1553

    Introdujo una educación más libre, dinámica, integral, que incluye cuerpo, mente y espíritu, y critica la enseñanza rígida escolástica.
  • Period: 1500 to

    Siglo XV – Humanismo y expansión europea

    El pensamiento humanista se extendió desde Italia hacia Francia, Inglaterra, España y Alemania, transformando la educación en toda Europa. En estos países se fundaron escuelas y universidades que adoptaron el modelo humanista, donde se enseñaban las humanidades (gramática, retórica, historia, poesía y filosofía moral).
  • Period: 1500 to

    Siglo XVI – Humanismo renacentista

    Durante el Renacimiento, Europa vivió una etapa de grandes cambios en la forma de entender el mundo, la ciencia y la educación, sobre todo en el Humanismo.
  • Michel Montaigne1533-1592
    1533

    Michel Montaigne1533-1592

    Favoreció la reflexión personal, la experiencia de vida como parte del aprendizaje y la autonomía del alumno como sujeto de su formación.