Escolástica, Humanismo y Renacentismo

  • Nace Rogerio Bacon en Inglaterra.
    1214

    Nace Rogerio Bacon en Inglaterra.

    Consideraba la metafísica como la ciencia principal.
    Considera que las fuentes de conocimiento son la razón y la experiencia.
    “Sólo a través de la matemática pueden constituirse y adquirir certeza las otras ciencias” (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 185)
  • Nace Juan Duns Escoto en Escocia
    1266

    Nace Juan Duns Escoto en Escocia

    muere el 8 de septiembre de 1308 en Colonia.
    “Frente al carácter práctico de la teología se alza el carácter teórico de la metafísica que es la ciencia más alta”. (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 186)
    Distinción entre el conocimiento intuitivo y el abstractivo.
  • Nace Guillermo De Occam, en Inglaterra.
    1290

    Nace Guillermo De Occam, en Inglaterra.

    Con este autor es el fin de la escolástica y el principio de la investigación filosófica.
    Su teoría es basa en la experiencia, por lo que menciona que “el hombre conoce su realidad en el momento en que la experimenta” (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 189)
    Da el concepto del infinito, diciendo que es la base del cálculo infinitesimal.
  • Nace Francesco Petrarca
    1304

    Nace Francesco Petrarca

    “ Tuvo escasos intereses pedagógicos: representaba a los maestros como pobres infelices incapaces de aspirar a otra cosa.” (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 204)
  • Nace Coluccio Salutati
    1331

    Nace Coluccio Salutati

    Menciona que las leyes con superiores que la medicina, defendía los estudios literarios y da el concepto de historia como educadora de la humanidad. (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 205)
  • Juan Buridán
    1358

    Juan Buridán

    Expone los principios de la teoría de la inercia, lo cual es un fundamento para la mecánica moderna. (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 193)
  • Nace Gasparino Barzizza
    1359

    Nace Gasparino Barzizza

    Abrió sus escuelas-pensiones , en las que se aceptaba a los jóvenes pensionados para poderles dar una nueva preparación. (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 220).
  • Nace Leonardo Bruni.
    1374

    Nace Leonardo Bruni.

    Traduce en latín algunas obras de Aristóteles, menciona que entre la filosofía antigua y el cristianismo existe una armonía fundamental. (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 205)
  • Nace Guarino de Verona.
    1374

    Nace Guarino de Verona.

    En 1414, abre una escuela para jóvenes que querían aprender y perfeccionar el griego, cinco años más tarde abre un escuela-pension por tener una gran familiarización y colaboración entre ellos. (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 222)
  • Nace Vittorino Rambaldoni da Feltre.
    1378

    Nace Vittorino Rambaldoni da Feltre.

    En 1407 fue profesor de matemáticas y latin; en 1420 abrió un contubernium, la cual era una escuela prestigiada que enseñaba latin, griego y matemática. (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 224)
  • Nace Bernardino de Siena
    1380

    Nace Bernardino de Siena

    Enseñaba a los niños a estudiar lo natural por medio de las artes, asi haciendo uso de su frase “ ponte a aprender lo que tu naturaleza te reclama”. (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 2015)
  • Muere Nicolás de Oresme.
    1381

    Muere Nicolás de Oresme.

    Aportación notable en la economía política, en las matemáticas dando las primeras coordenadas geométricas y anuncia la ley de la caída de los cuerpos. (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 194)
  • Nace Gionnozzo Manetti
    1396

    Nace Gionnozzo Manetti

    Que define a la tarea del hombre como “saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho para el hombre” (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 206)
  • Nace Nicolás de Cusa
    1401

    Nace Nicolás de Cusa

    Para él, el conocimiento solo es posible entre lo que se conoce y se quiere conocer. (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 237)
  • Nace Leon Battista Alberti.
    1404

    Nace Leon Battista Alberti.

    Menciona sobre la virtud del hombre para poder tener una educación adecuada, para lo que es mejor prevenir algún vicio que corregirlo después. (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 217)
  • Nace Eneas Silvio Piccolomini
    1405

    Nace Eneas Silvio Piccolomini

    Sus ideas eran que “las letras son sangre entrar” (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 2016), por lo que debía de existir una represión para que el niño estudiara y pudiera aprender.
  • Nace Mateo Palmieri
    1406

    Nace Mateo Palmieri

    Es el primero en que se interesa en la ética y la política, decia que lo más importante es “ser buen juez de todas las cosas que hacen los demás hombres” (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 207)
  • Mafeo Vegio, de Lodi
    1407

    Mafeo Vegio, de Lodi

    Nos habla de la forma en la que no se deben de reprender a los hijos, no a los azotes ni a las amenazas. (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 215)
  • Nace Cristoforo Landino
    1424

    Nace Cristoforo Landino

    El estudio del latín servía para que se tuviera un lenguaje más culto. (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 216)
  • Marsilio Ficino
    1433

    Marsilio Ficino

    Se dedicó al estudio del platonismo, renovó la unión entre la religión y la filosofía.
    (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 240)
  • Ferrara
    1436

    Ferrara

    Fue nombrado profesor cívico de retórica del Studio pubblico. (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 222)
  • Nace Rodolfo Agrícola
    1441

    Nace Rodolfo Agrícola

    Difunde en Alemania, las nuevas corrientes culturales. (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 210)
  • Nace Antonio de Ferraris.
    1444

    Nace Antonio de Ferraris.

    En su libro De Educatione revela una auténtica y apasionada conciencia nacional. (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 207)
  • Nace Leonardo Da Vinci
    1452

    Nace Leonardo Da Vinci

    Es un genio universal, pintor, inventor, y científico; pues se le considera el único capaz de lograr la “síntesis de experimentación y teoría que caracteriza a la ciencia moderna”(Abbagnano, N y Visalberghi, A, 1996, p. 251).
    Nos dice que “la sabiduría es hija de la ciencia” (Abbagnano, N y Visalbergui, A, 1996, p. 250)
  • Nace Johann Reuchlin
    1455

    Nace Johann Reuchlin

    Le da una gran importancia al estudio del hebreo. (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 210)
  • Nace Pietro Pomponazzi
    1462

    Nace Pietro Pomponazzi

    Su ideología principal era demostrar al mundo un orden racional.
    (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 244)
  • Pico Della Mirandola
    1463

    Pico Della Mirandola

    Pretendía regenerar la vida filosófica y religiosa, crítica a la astrología en su obra Disputationes adversus astrologos, y determina las leyes matemáticas del universo. (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 242-243)
  • Nace Desiderio Erasmo
    1466

    Nace Desiderio Erasmo

    El cual fue el más famoso humanista de esa época.
    Está a favor de la educación literaria y que esta se de en la vida del infante de una forma temprana, comparte la idea de que deben de existir los castigos corporales para que haya un mayor entendimiento.
  • Nace Guillermo Budé
    1467

    Nace Guillermo Budé

    Fundó en París el College de France en 1534. (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 209)
  • Nace Maquiavelo
    1467

    Nace Maquiavelo

    Se basa en el aprendizaje del pasado llamado, historicismo, refiriéndose a “la voluntad de reconocer el pasado como lo que fue”(Abbagnano, N y Visalbergui, A, 1996, p. 246)
    Iniciador de la ciencia política moderna.
    Se concentró en el análisis de los acontecimientos contemporáneos.
    (Abbagnano, N y Visalbergui, A, 1996, p. 248)
  • Nace el cardenal Jacopo Sadoleto.
    1477

    Nace el cardenal Jacopo Sadoleto.

    Habla de las importancia de la familia y el ambiente en la educación infantil. (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 2016)
  • Nace Baldesar Castiglione
    1478

    Nace Baldesar Castiglione

    Sus ideas iban dirigidas para la formación de la persona ideal para acompañar al principe, que iba desde ser una persona culta y recta, con conocimiento de las artes y el ejercicio físico y militar. (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 219)
  • Tomás Moro
    1478

    Tomás Moro

    Crea un nuevo genero literario denominado las utopías, donde trata de realizar experimentos mentales. (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 229)
  • Nace Francesco Guicciardini
    1482

    Nace Francesco Guicciardini

    Considera que el hombre debe participar activamente en la vida política, debe valerse de la reflexión y la experiencia. (Abbagnano, N y Visalbergui, A, 1996, p. 249)
  • Nace Luis Vives
    1492

    Nace Luis Vives

    Se distingue por su aportación al desarrollo psicológico, también se priorizo la educación hacia la mujer, no dejando de lado la educación del hombre. (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 209)
  • Francois Rabelais
    1494

    Francois Rabelais

    Es literato y médico, se enfoca al enciclopedismo, que es un estudio lingüístico, literario e histórico. (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 231)
  • Nace Pierre de la Ramée
    1515

    Nace Pierre de la Ramée

    Intentó formular reglas mediante el razonamiento natural humano, para que posteriormente pudiera escribir un gran número de manuales escolares, los cuales fueron difundidos en varios países europeos. (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 209)
  • Michel Eyquem señor de Montaigne
    1533

    Michel Eyquem señor de Montaigne

    Sabe acerca de las lecturas clásicas, donde a partir de estas crea el ensayo. (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 231)