-
el error de razonamiento está en el modo en el que las proposiciones se relacionan entre sí. Por consiguiente, las falacias formales siempre lo son de forma objetiva
-
Este error tiene lugar cuando se supone que porque no se probó algo como falso, es inevitablemente verdadero. A la inversa, tal argumento podría suponer que mientras alguna cosa no se haya probado como verdad, es obligatoriamente falso.
-
-
Ocurre cuando solamente se presentan o se proponen dos elecciones
de explicación de un fenómeno dado, mientras que realmente hay más -
-
El tamaño de la muestra es demasiado pequeño, demasiado poco importante, para poder apoyar una conclusión general. Este argumento engañoso se encuentra a menudo en los partidarios y
vendedores de paramedicinas o pseudotrucos curanderos donde el número de “cobayas” es ridículo para poder sacar una conclusión de eficacia. -
• Esta ilusión tiene lugar cuando una afirmación es apoyada por
premisas contradictorias o contrarias. -
el argumento de autoridad consiste en suponer que alguna cosa es verdadera porque una autoridad dice que es verdad. Puede tratarse de una autoridad política, religiosa, o científica, etc.
-
-
es el tipo de argumento donde se saca una conclusión a partir de premisas que no se conectan lógicamente.
-
Consiste en declarar una propuesta como inaceptable manteniendo que consecuencias inevitables (a menudo malas o desastrosas) van a seguir, sin discutir con respecto a esta “inevitabilidad”. Se trata de un uso abusivo e ilegítimo de las frases “si… pues…” y “si… entonces…”
-
Se trata de un mal empleo de las estadísticas para apoyar una
afirmación. Se produce solamente cuando los casos que apoyan la afirmación se contemplan estadísticamente, y se rechazan o se
olvidan los que lo refutan. • Por ejemplo, si vamos a una pitonisa, ésta acertará en muchos casos,pero también fallará en otros. Nosotros sólo veremos los casos positivos y fundamentaremos la aserción de que la pitonisa realmente visiona el futuro. -
En ese caso, es la persona a la que se ataca en lugar de sus argumentos.
El ataque en cuestión puede referirse a múltiples elementos de la
persona como su carácter, su nacionalidad, sus informes al tema en cuestión o su religión. En vez de rebatir los argumentos, se pasa directamente al ataque personal. -
Tiene lugar cuando los elementos utilizados para hacer una analogía no son comparables en su importancia, en su significado o su alcance.
-
el error de razonamiento tiene que ver con el contenido de las proposiciones y suele generarse un debate acerca si hay o no error de argumentación, dado que su naturaleza siempre depende del contexto en el que son usadas.
-
Consiste en la ignorancia o falso conocimiento de la normativa por la que se rige un negocio jurídico cuando el mismo se celebra por esta falta de conocimiento.
-
es contrapuesto al error de derecho, recayendo no sobre la norma jurídica, sino sobre las circunstancias de hecho del negocio jurídico.
-
El error puede ser error obstativo o impropio, cuando se produce un error en la declaración de voluntad. Este tipo de error carece de regulación en el Código Civil y consiste en una falta de concordancia entre el querer interno y la declaración de voluntad que realiza.
-
Es una falsa representación de la voluntad y que opera como presupuesto para la realización del negocio que no se hubiese celebrado de haberse conocido la realidad o se hubiera querido de otra forma.