-
Automatizaban tareas con el fin de mejorar la precisión y predictibilidad de la producción
-
Los sistemas tradicionales comienzan a automatizarse.
-
Su principal ventaja era que tenían un enfoque basado en la demanda para la gestión de la producción y el inventario
-
Se caracterizaban por usar computadoras desenvolverse en ambientes de producción, que perseguían la producción a escala, con pocos productos y una gran producción. Eran sistemas poco flexibles, aunque muy eficientes.
-
Ante la necesidad de crear entornos de producción dinámicos aparecen los MES (Manufacturing Execution Systems), sistemas que integraban los procesos de manufactura con sistemas más enfocados a entregar valor al cliente.
-
Generan una mejor integración horizontal de las empresas, dotando a la empresa de una serie de prácticas, procedimientos y herramientas diseñadas para lograr la excelencia organizacional a través de la integración funcional.