-
Máquina a vapor (J. Watt).
-
Arados. Trilladora más efi caz.
-
Telar mecánico (E. Cartwright).
-
"Reconocer y estudiar los parámetros que serán utilizados de manera real y práctica, para ser aplicados en el planteamiento de la solución de un objeto requerido por un Grupo."
-
"Se caracterizó por la habilidad de cada una de las personas que compartía el hogar para producir utensilios que satisfarían sus propias necesidades y las de sus allegados. La producción era limitada al grupo familiar."
-
La producción artesanal se desarrolló dentro o fuera de la casa. Se inició como consecuencia del aumento de la demanda de artefactos utilitarios, debido al crecimiento del grupo y a la asignación de nuevos roles especializados. Se caracterizó por suplir las demandas de un mercado local o regional, que permitió la ampliación del oficio y el consecuente desarrollo de sus herramientas.
-
Los cambios que llevaron a transformar pueblos de actividades básicamente campesinas a la sociedad industrial, obedecieron al desarrollo gradual que exigía mayor producción.
-
Telar para seda (J. Jacquard).
-
Locomotora a vapor (G. Stephenson).
-
Austria crea leyes de protección al obrero por las que se obliga a protegerlo de los mecanismos y otros elementos peligrosos de las máquinas mediante cubiertas para disminuir accidentes.
-
polaco Woitej Yastembowski propone en el artículo Ensayos de Ergonomía o Ciencia del Trabajo, basado en las leyes objetivas de la ciencia sobre la naturaleza del término ergonomía, que se menciona por primera vez en el semanario Naturaleza e Industria.
-
Nace la sociología industrial. Se vincula su surgimiento al experimento de Howtorn bajo la dirección de E. Mayo en la empresa Western Electric.
-
En Petrogrado, A.A. Ujtomski estudia al obrero en el proceso del trabajo directamente en la fábrica. Es uno de los fundadores de la fi siología del trabajo.
-
Bell Telephone Laboratories crea un laboratorio para el estudio de los factores humanos.
-
Se publica el libro Fisiología del movimiento de G.B. Duchene.
-
Se adopta el término ergonomía por un grupo de científi cos ingleses, que da inicio a la Sociedad de Investigación Ergonómica, contando entre sus miembros a K. Murrel, O. Edholm, P. Randle, W. Floid, quienes destacan la conveniencia del trabajo de diversas disciplinas en conjunto para lograr mejores resultados.
-
Se crea la Sociedad de Factores Humanos en EE.UU.
-
Se crea la Asociación Ergonómica Internacional apoyada por la decisión de la conferencia anual de la Sociedad Ergonómica Británica de 1959 con participación de más de treinta países.
-
Se crea la Sociedad Ergonómica Japonesa de Investigaciones
-
Se publica el libro La biología del trabajo de O.G. Edholm, en inglés
y español. -
Se publica el libro Introducción a la ergonomía. Los sistemas hombre máquina, de Maurice de Montmollin, traducido al español.
-
Podemos destacar como avances tecnológicos y hechos primordiales de carácter social y cultural:
Lanzadera volante (J. Kay). -
se habían publicado diez manuales de ergonomía en Japón. Durante este tiempo la nueva disciplina se desarrolla y afi anza en países como Francia, Suecia, Japón, República Federal Alemana, Italia, Canadá, India.