-
Cosmovisiones Originarias latinoamericanas
Cosmovisión Cristiana Consultar: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll9/id/6 -
Alejandro VI (1493):
Os requerimos atentamente a que prosigáis de este modo esta expedición y que con el ánimo embargado de celo por la fe ortodoxa queráis y debáis persuadir al pueblo que habita en dichas islas a abrazar la profesión cristiana sin que os espanten en ningún tiempo ni los trabajos ni los peligros. (Remeseiro, 2004, p. 5)
http://www.archivodelafrontera.com/wp-content/uploads/2011/08/GAL012.pdf -
Proceso de evangelización, encomiendas, inculturación cristiana católica, entre otras prácticas que se consolidaron en la cotidianidad de la socialización colombiana.
-
Art. 10: Ninguno debe ser molestado por sus opiniones, incluso religiosas, con tal que su manifestación no altere el orden público establecido por la ley. https://books.google.com.co/books?id=q_P6K_w8K5UC&printsec=frontcover&dq=revoluci%C3%B3n+francesa&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiBm9zchq7bAhWD7lMKHbPECX4Q6AEIJzAA#v=onepage&q=derechos%20del%20hombre&f=false
-
Art. 36. El Gobierno no interviene en la instrucción religiosa; pero las horas de escuela se distribuirán de manera que a los alumnos les quede tiempo suficiente para que, según la voluntad de los padres, reciban dicha instrucción de sus párrocos o ministros. http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Amauta/article/viewFile/667/403
-
“La educación pública será organizada y dirigida en concordancia con la religión católica” (Art. 41).
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7153#3 -
En las universidades y en los colegios, en las escuelas y en los demás centros de enseñanza, la educación é
instrucción pública se organizará y dirigirá en conformidad con los dogmas y la moral de la Religión Católica.
La enseñanza religiosa será obligatoria en tales centros, y se observarán en ellos las prácticas piadosas de la
Religión Católica. (Art. 12)
https://www.cec.org.co/sites/default/files/WEB_CEC/Documentos/Documentos-Historicos/1973%20Concordato%201887.pdf -
Art. 26, Núm. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
-
Art. 12. En desarrollo del derecho que tienen las familias católicas de que sus hijos reciban educación religiosa acorde con su fe, los planes educativos, en los niveles de primaria y secundaria, incluirán en los establecimientos oficiales enseñanza y formación religiosa según el Magisterio de la Iglesia.
https://www.cec.org.co/sites/default/files/WEB_CEC/Documentos/Documentos-Historicos/1973%20Concordato%201973.pdf -
Aplicación de la Catequesis en todas la escuelas en el espacio académico destinado a la ERE. https://www.cec.org.co/sites/default/files/WEB_CEC/Documentos/Documentos-Historicos/1975%20Orientaciones%20pastorales%20para%20la%20aplicacio%CC%81n%20del%20arti%CC%81culo%20XII%20del%20concordato.pdf
-
- Libertad religiosa
- Libertad de cultos
- Libertad de conciencia
-
Orientaciones Pastorales y Contenidos para los programas de Enseñanza Religiosa Escolar. 1992.
-
"Guía para el desarrollo de los programas de Educación Religiosa en Básica Primaria" 1993.
-
"Guía para el desarrollo de los programas de Educación Religiosa en Básica Secundaria y Educación Media" 1993.
-
A los artículos X, XI, XII y XIII, se les "define" como manipulación de la educación en virtud de los exorbitantes privilegios que se otorgan a la Iglesia Católica, Apostólica y Romana que ha llevado a que juristas los denominen "colonialismo religioso". http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-027-93.htm
-
Art. 5. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos. [Art. 15 y 16]
Art. 23 y 24: Obligatoriedad vs. Libertad religiosa https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf -
Autonomía e inmunidad a la Educación Religiosa. (Art. 6, g - i).
Enseñanza o información. (Art. 6, g).
Idoneidad dada por la Iglesia. (Art. 6, i) http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=331 -
- "En la escuela se trata de estudiar la religión a través del estudio de una experiencia religiosa que corresponda al credo religioso de padres y alumnos. Esta opción establece una educación religiosa, confesional en cuanto al contenido".
-
La ERE ofrece el sentido trascendente de la vida y de la historia, colocando los fundamentos para que las personas se sientan motivadas y convencidas de la validez y necesidad de vivir en comunión y fraternidad, de respetar y promover la vida en plenitud como horizonte y valor fundamental de la convivencia humana y para construir un mundo en el que quepamos todos sin exclusión, y podamos ser felices y realizarnos a plenitud como personas y como humanidad. (Peresson, 2004)
-
Libertad de escoger la Educación Religiosa cristiana no católica. (Cap. II)
Las Secretarías de Educación responsables del diseño curricular. (Art. 8)
Docentes con título profesional. (Art. 9) Excepto en lugares apartados hasta el 2008. (Art. 13)
Supervisión de las Autoridades Religiosas. (Art. 12) http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3278 -
Postula la Dimensión Espiritual como núcleo de la ERE y de la Ética como disciplinas escolares. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf11.pdf
-
Orientaciones curriculares para la Educación Religiosa en el Distrito Capital.
http://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/jspui/bitstream/123456789/70/1/orientacionescurricularesedreligosa.pdf -
Idoneidad docente dada por una Universidad. (Art. 3, 21).
Prohibición de proselitismo religioso. (Art. 42, b). https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86102_archivo_pdf.pdf -
ER para el sector público y privado.
Priman acuerdos entre el Estado y la Iglesia.
Responsabilidad de la Iglesia de presentar contenidos
y estrucutra de la evaluación.
Idoneidad del docente por la universidad.
No proselitismo religioso.
Auditoria de las Iglesias. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-86181_archivo_pdf.pdf -
Concepción integral de la persona. (Art. 3)
Dimensión Trascendente. (Art. 3)
Docentes titulados con autorización eclesial. (Art. 6)
No proselitismo religioso. (Art. 6) -
El saber religioso en todas sus dimensiones: cultural, social, teológico, histórico y confesional, es una necesidad antropológica y social. En este saber está el fundamento de las distintas cosmovisiones, las respuestas a los interrogantes existenciales del ser humano, la justificación de muchas de las conductas humanas y, por supuesto, la clave hermenéutica de la vida social, cultural, artística, histórica y trascendental de las personas y las sociedades. (Coy, 2009)
-
Enfoque Antropológico
Enfoque Teológico
Enfoque Eclesiológico
Enfoque Cristológico -
“Está en que se ocupa de cuestiones eminentemente humanas que afectan el ser y el sentido último de la vida. Por su fuerte incidencia en el núcleo sustancial de las personas, no puede ejercerse coacción alguna hacia ninguna confesionalidad, a nadie se le puede imponer, pero tampoco se le puede negar”. (Coy, 2010)
-
Culturas juveniles, ERE y catequesis.
-
Propiciar un contacto con la tradición cultural y religiosa; hacer un aporte a la búsqueda de sentido (último) de la vida; constituir un compromiso en la historia para lograr un mundo nuevo y diverso; tener adecuados conocimientos sobre la religión, lo religioso y la religiosidad; comprender lo religioso: valores y significados de la religións. (Meza, 2011) https://books.google.com.co/books?id=8TqOd3oj9MoC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
-
Así, a la educación religiosa le compete la formación en las dimensiones trascendente, religiosa y espiritual de la persona, a partir de la experiencia religiosa dada en la cultura. (Lara, 2011)
-
Por vocación y misión, la comunidad cristiana es educadora por la fe mediante la catequesis, la Educación Religiosa Escolar (ERE), la predicación y todas las mediaciones del anuncio de la palabra […] Pedagógicamente realizamos esta dimensión de la evangelización a través del testimonio y la profecía, especialmente a través de un currículo evangelizador y la propuesta de itinerarios de educación en la fe y una Educación Religiosa Escolar de carácter experiencial. (Peresson, 2012)
-
Enfoque Antropológico
Enfoque Eclesiológico
Enfoque Cristológico
Enfoque Bíblico -
La educación religiosa escolar es tarea de las instituciones educativas y, en principio, no debe ser confesional, aunque las instituciones pueden hacer esta opción en sus PEI. En cambio, los responsables de educar en la fe son la familia como primer ámbito de enseñanza y aprendizaje religioso, en cuanto los padres son los primeros educadores de la fe de sus hijos; y la parroquia como espacio en el que se construye la comunidad. (Corpas, 2012)
-
"Las competencias en la Educación Religiosa Escolar: algunas precauciones y cautelas".
"¿Tiene lugar la Educación Religiosa en la Escuela?: Una aproximación del desde el contexto Colombiano". -
Educación y religión en contextos de transición. Bogotá: Universidad de san Buenaventura.
-
Reflexiones y perspectivas sobre la ERE:
1. Ciudadanía
2. Pedagogía intercultural
3. Pluralismo religioso
4. El maestro de la ERE
5. Pedagogía de la humanización -
Educación religiosa escolar y pedagogías para el reconocimiento del pluralismo
-
¿Qué creer?
Misterio, Absoluto, Dios, lo humanum.
Horizonte de sentido, Reservas de sabiduría cultural
Dimensión Religiosa
Teología - ciencias de la religión - mediaciones
Lectura crítica desde el contexto – Asimilación crítica de la cultura
Formación integral
Religión – Diálogo interreligioso – Ecumenismo -
La reflexión recoge las intuiciones en torno a la importancia de la Educación Religiosa Escolar, ERE, en la escuela, como parte de la Investigación sobre la ERE liberadora, financiada por la Pontificia Universidad Javeriana. http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/12278/pdf
-
Dimensión Religiosa: Contratación (Sección 4) y Libertad Religiosa.
Educación Religiosa (Sección 4)(D. 4500)
Dimensión Espiritual: Formación Espiritual (Art. 1.1.1.1 N° 6) -
Objeto de estudio de la ERE: “la persona, sujeto y protagonista de su propio proceso de emancipación en relación con los otros y el misterio” (Meza et al, 2015)
-
ERE en perspectiva de Comprejijdad: Si la ERE se ofrece como una educación integral, no será para buscar un puesto de privilegio y poder, sino para reconocerse en el océano de la complejidad humana, facilitando el diálogo de saberes y, según el principio hologramático, sabiéndose parte del todo y en relación con las otras partes, en una visión integral del conocimiento para la constitución de un ser humano integral (Bonilla, 2015).
-
Método Experiencial
-
Edupluralismo
-
Publicación libro:
Aproximaciones a la naturaleza y fundamentos epistemológicos de la Educación Religiosa Escolar.- ERE a partir de 1991
- Antropología de la Religión y ERE
- Sociología de la Religión y ERE
- Psicología de la Religión y ERE
- Filosofía de la Religión y ERE
- Fenomenología de la Religión y ERE
- Prospectiva
-
Art. 5. Lit. c. Fortalecer la vinculación entre el derecho a la educación y el de la libertad religiosa.
-
Fundamentación desde la relación educación-diversidad religiosa
Aplicación: desde la catequesis cristiana -
Denominación de programas de licenciatura:
Licenciatura en Educación Religiosa
Licencitura en Teología -
• Comprender cómo se desarrolla la inteligencia y competencia espiritual.
• Acerca la religión/las religiones a la vida de las personas, eliminando los prejuicios sobre las mismas.
• Capacitar a los estudiantes para desarrollar experiencias de los extraordinario, de lo que está fuera de lo ordinario.
• Ayuda al estudiante a hacerse preguntas, a buscar, a tener inquietudes.
• Hace posible experiencias de sentido, de pertenencia, de Dios… -
la ERE puede tener como objeto de estudio el hecho religioso, el fenómeno religioso, la experiencia religiosa y la dimensión religiosa.
-
-
Expone las características actuales del fenómeno religioso y se trata el pluralismo como un problema político y teológico. Después, se compendia la legislación liberal colombiana que favorece el pluralismo y se analizan algunos programas de la llamada Enseñanza Religiosa Escolar. Por último, se revisan cuatro textos de instrucción religiosa y se presenta una pro-puesta no confesional sobre el lugar que podría ocupar la enseñanza religiosa en la escuela pública.
-
Pregunta por el corpus disciplinar de la ERE: Lo nuclear: Dimensión espiritual y la inteligencia espiritual
Lo pedagógico: Currículo, didáctica y evaluación
Lo epistemológico: estudios de la religión -
Libro.