-
Esta es la era más antigua, cuando se formó el sistema solar. Las primeras formas de vida que surgieron fueron unicelular. Aunque la corteza terrestre ya estaba solidificada y se habían formado las rocas ígneas, las altas temperatura impidieron la aparición de vida.
-
Durante ésta época surgieron en el agua, las formas más elementales de vida. Además de las plantas inferiores, aparecieron colonias de algas y amebas.
-
Primer periodo de la era precámbrica.
En este periodo surgen los organismo pluricelulares. -
Segundo periodo de la era precámbrica.
En éste periodo se da la evolución de los vegetales, organismos eucariotes microscópicos, algas y bacterias simples -
Desde el inicio del Paleozoico, los mares poco profundos invadieron los continentes. La configuración de los continentes era muy diferente de la actual.
Se desarrollan las plantas vasculares y pteridofitas (o helechos). También en esta era aparecen los primeros vertebrados, peces cartilaginosos, anfibios e, incluso, los primeros reptiles. -
Prime periodo de la era paleozoica.
En los mares se empezó a desarrollar gran cantidad de invertebrados, incluyendo esponjas, musgos, helechos, gusanos y gran variedad de organismos marinos con caparazón.
Se da también una invasión de los artrópodos. -
Segundo periodo perteneciente a la era paleozoica.
Los primeros vertebrados que surgieron fueron los peces. La vida predominante era la de los invertebrados marinos. Surgen además los corales y las almejas. -
Tercer periodo de la era paleozoica.
Surgen los primeros animales con respiración aérea, y en el mar, peces con mandíbulas. Además de esto, se da la aparición de insectos terrestres y el desarrollo de plantas con tallo horizontal, llamadas Psilophytes. -
Cuarto periodo de la era paleozoica.
Ocurre la aparición de los primeros artrópodos (arañas). En los mares, los Ammonites eran las forma de vida invertebrada más extendida. Un grupo de peces desarrollaron lóbulos en lugar de aletas, y se convirtieron en los primeros anfibios. -
Quinto periodo perteneciente a la era paleozoica.
Se caracterizó por la exuberante vegetación que, al descomponerse, dio origen a yacimientos de Carbón. Hubo una gran difusión de insectos, y además, se dio la aparición de los primeros reptiles que se desarrollaron a partir de los primeros anfibios. -
Sexto y último periodo de la era paleozoica.
En éste periodo se da la formación del pantano, lo cual trajo como consecuencia el surgimiento de nuevas formas de vida, los reptiles gigantes.
Debido al cambio climático, hubo una disminución de los anfibios, sin embargo, se dio el desarrollo de los reptiles. -
La extinción de casi todas las especies animales al final del Pérmico permitió la radiación de numerosas formas de vida nuevas. En particular, la extinción de los grandes herbívoros y los carnívoros.
-
Primer periodo de la era mesozoica.
Aparición de los dinosaurios.
Evolución de los primeros mamíferos a partir de un grupo de reptiles llamados Therapsidos. -
Segundo periodo perteneciente a la era mesozoica.
Se da el desarrollo de los dinosaurios. En los mares el Ichtiosaurio y Plesiosaurio. En el aire el Pterosaurio y en la tierra los Allosaurios carnívoros y Apatosaurios hervíboros pueblan el planeta. -
Tercer periodo de la era mesozoica.
En este periodo se da la aparición del Yanoconodon, pequeño mamífero de 15cm de largo, que vivió en las montañas de Yan, China. -
Al final del período Cretácico se produjo la extinción masiva del Cretácico-Terciario, que incluyó a los dinosaurios y gran mayoría de las demás especies. La teoría más aceptada por los científicos señala como detonante el impacto de un meteorito gigante, que al chocar, habría levantado grandes cantidades de polvo al aire, impidiendo que la luz solar llegase a las plantas, generando con ello un desequilibrio en la cadena alimenticia.
La desaparición de los grandes reptiles dio paso a esta era. -
Gran difusión de mamíferos.
Aparecen los mamíferos voladores y los actuales peces -
Formación de las grandes cordilleras: el Himalaya, los Alpes, los Andes.
Se dio una rápida evolución de nuevas especies de mamíferos, como los caballos, rinocerontes, camellos, primates, murciélagos, ardillas, etc. Además de eso, se da el desarrollo de grandes cocodrilos, que lograron alcanzar hasta los 15m de largo. -
Los creodontes evolucionaron a forma de perros y gatos.
Surgieron los roedores, primates y lemures. También, aparecieron los buitres gigantes. -
Los mamíferos evolucionaron hasta las formas actuales, y surgieron algunas formas superiores de primates.
Se presentaron cambios climáticos y se produjeron las primeras heladas.
La evolución de los primates avanzó considerablemente. -
Aparición del hombres (Austrolophitecus).
-
Fue durante el Cuaternario cuando apareció el Homo sapiens sobre la Tierra. A su vez, se extinguieron grandes especies, tanto vegetales como animales, y fueron las aves y mamíferos los vertebrados que dominaron la Tierra.
Hubo un gran predominio de los mamíferos, una gran expansión del ser humano, y la presencia de una flora y una fauna muy parecida a la actual. -
Se dio las dispersión del género Homo.
En este periodo las glaciaciones invadieron parte de los continentes. -
En ésta época, el hombre se empieza a organizar en civilizaciones.
Este es el periodo que vivimos actualmente.