Eras Geológicas

By Buraian
  • Era Paleozoica 600 m.a.
    600 BCE

    Era Paleozoica 600 m.a.

    La era Paleozoica, Paleozoico o era Primaria es una división de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico; dentro de este, el Paleozoico precede al Mesozoico.
  • Período Cámbrico 600 m.a.
    600 BCE

    Período Cámbrico 600 m.a.

    Comienza en Norteamérica la formación de
    importantes masas geosinclinales.
  • Período Ordovícico 500 m.a.
    500 BCE

    Período Ordovícico 500 m.a.

    Continentes bajos. Gran inundación por aguas marinas
    someras. Formación de montañas en el oriente de
    Norteamérica.
  • Período Silúrico 440 m.a.
    440 BCE

    Período Silúrico 440 m.a.

    Continentes relativamente llanos. Extensos mares
    interiores.
  • Período Devónico 400 m.a.
    400 BCE

    Período Devónico 400 m.a.

    Formación de montañas en el nororiente de América.
    Se llenan algunos geosinclinales. Cuencas de agua
    dulce entre montañas. Grandes mares interiores.
  • Período Misisipiano 350 m.a.
    350 BCE

    Período Misisipiano 350 m.a.

    Mares interiores extensos. Comienza la formación de
    montañas. Comienzan a formarse los pantanos
    carboníferos.
  • Período Pensilvánico 330 m.a.
    330 BCE

    Período Pensilvánico 330 m.a.

    Se llenan grandes geosinclinales. Pantanos
    carboníferos. Mares interiores someros. Formación
    de montañas en los Apalaches.
  • Período Pérmico 270 m.a.
    270 BCE

    Período Pérmico 270 m.a.

    Levantamientos continentales. Desaparece el
    geosinclinal del oriente. Termina la formación de los
    Apalaches.
  • Período Triásico 225 m.a.
    225 BCE

    Período Triásico 225 m.a.

    Grandes altitudes en los continentes. Se extienden los
    desiertos. Se forman montañas en el oriente de
    Norteamérica.
  • Era Mesozoica 225 m.a.
    225 BCE

    Era Mesozoica 225 m.a.

    La Era Mesozoica, Mesozoico o Era Secundaria, conocida zoológicamente como la era de los dinosaurios o botánicamente como la era de las cícadas, es una división de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico; dentro de este, el Mesozoico sigue al Paleozoico y precede al Cenozoico, de ahí su nombre, que procede del griego μεσο que significa "entre", y ζώον, que significa "de los animales" que significa "vida intermedia".
  • Período Jurásico 180 m.a.
    180 BCE

    Período Jurásico 180 m.a.

    Grandes extensiones de tierras bajas en los continentes
    por la restricción de los mares interiores. Formación
    de montañas y batolitos a lo largo de la costa occidental
    de Norteamérica.
  • Período Cretácico 135 m.a.
    135 BCE

    Período Cretácico 135 m.a.

    La última gran extensión oceánica sobre los continentes
    fue seguida de la orogenia laramiana de la montañas
    rocosas. Estratos calcáreos. Continúa la intrusión y
    la orogenia en la costa occidental.
  • Época Paleocena 70 m.a.
    70 BCE

    Época Paleocena 70 m.a.

    Culmina la orogenia laramiana en el occidente de
    Norteamérica.
  • Era cenozoica 70 m.a.
    70 BCE

    Era cenozoica 70 m.a.

    La era cenozoica o Cenozoico (antiguamente también era terciaria o Terciario), es una división de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico; dentro de este, el Cenozoico sigue al Mesozoico.
  • Época Eocena 60 m.a.
    60 BCE

    Época Eocena 60 m.a.

    Ancho puente de tierra entre Norteamérica y Europa.
  • Época Oligocena 40 m.a.
    40 BCE

    Época Oligocena 40 m.a.

    Puente de tierra entre Alaska y Siberia. Alguna
    formación de montañas.
  • Época Miocena 25 m.a.
    25 BCE

    Época Miocena 25 m.a.

    Se forman llanuras y sabanas. Bahías. Nuevos
    levantamientos en la Sierra Nevada de Santa Marta
    y las montañas Rocosas. Corrientes de lava. Área
    del río Columbia.
  • Época Pliocena 11 m.a.
    11 BCE

    Época Pliocena 11 m.a.

    Comienza el levantamiento general de los continentes.
    Erupciones volcánicas. Surgen tierras que establecen
    la unión entre los continentes.
  • Época Pleistocena 0,6 m.a.
    600

    Época Pleistocena 0,6 m.a.

    Los glaciares cubrían grandes extensiones del
    hemisferio sur. Se levanta la Sierra Nevada de Santa
    Marta y otras sierras del occidente, y los continentes
    quedaron con grandes altitudes.
  • Época Holocena 0,01 m.a.

    Época Holocena 0,01 m.a.

    Conformación de los litorales aproximada a la actual.
    Los glaciares quedan reducidos a pequeñas islas en
    las cumbres de las montañas.