Eras geolgicas 1 638

Eras Geológicas

  • Era Azoica
    4600 BCE

    Era Azoica

    La era azoica fue la etapa más antigua y de más larga duración en el desarrollo del planeta Tierra. ... Ese nombre se le dio a la etapa que transcurrió desde que se formó la Tierra hasta el comienzo de la era geológica, en la que se formaron las primeras rocas y se dieron las primeras señales de vida. Se calcula que la era azoica tuvo una duración de unos 3000 a 3300 millones de años.
  • Periodo Arqueozoica
    4600 BCE

    Periodo Arqueozoica

    Es en la Era Arqueozoica cuando se empieza a formar la corteza terrestre, que pasó de la fase de magma a roca. Comienzan a caer las primeras lluvias que aportaron agua líquida que inundó las partes bajas de la tierra. Comenzó hace 4.600 millones de años y duró unos 4.030 millones de años.
  • Era Precambica
    4500 BCE

    Era Precambica

    Comienza a caer las primeras lluvias que aportaron el agua que inundo las partes bajas de la tierra. Hubo una rápida producción de oxigeno en la atmósfera. Formación de la capa de ozono.
  • Era Arcaica
    3800 BCE

    Era Arcaica

    La era arcaica al igual que la era Azoica es la era más antigua y la más extensa, ya que se origina con el nacimiento de la Tierra hace 4.500 millones de años, y se extiende hasta hace 500 millones de años aproximadamente.
    En este periodo se produce una evolución de la corteza terrestre, ya que durante ella ocurrieron grandes plegamientos y cataclismos que dieron origen a algunas cadenas de montañas y océanos.
  • Periodo proterozoico
    2500 BCE

    Periodo proterozoico

    La Tierra sufre sus primeras glaciaciones y se registra una gran cantidad de estromatolitos. Sin duda, supusieron un importante cambio en la biota terrestre. El período Ediacárico de finales del Proterozoico se caracteriza por la evolución de abundantes organismos pluricelulares de cuerpo blando.Es un eón geológico perteneciente al Precámbrico que abarca desde hace 2500 millones de años hasta hace 542 millones de años,
  • Periodo Cambrico
    541 BCE

    Periodo Cambrico

    El período Cámbrico, que se incluye dentro de la era paleozoica, produjo el estallido de vida más intenso jamás conocido. La explosión cámbrica dio lugar a la aparición de una increíble diversidad de vida sobre la tierra que incluye muchos de los principales grupos de animales presentes en la actualidad. Entre ellos encontramos a los cordados, al que pertenece el género de los vertebrados (animales con espina dorsal), en el que se incluyen los humanos.
  • Periodo Ordovicico
    488 BCE

    Periodo Ordovicico

    Los niveles del mar durante el Ordovícico fueron altos; de hecho durante el Tremadociano, los niveles marítimos fueron los más altos que la Tierra haya experimentado. Las rocas del Ordovícico son principalmente sedimentarias. Debido a la escasa extensión y baja elevación de las tierras, que establecían límites a la erosión, los sedimentos marinos se componen principalmente de piedra caliza.
  • Periodo Silúrico
    443 BCE

    Periodo Silúrico

    Se caracteriza porque el nivel de los océanos era elevado, con lo que existe un amplio registro de sedimentos marinos en todos los continentes. Amplios mares epicontinentales someros se extendían en la zona tropical. Aparecen los placodermos, los tiburones espinosos y los peces cartilaginosos. Las plantas terrestres se encontraban restringidas a ambientes palustres. En algunas zonas se forman yacimientos de petróleo y gas.
  • Periodo Devonico
    359 BCE

    Periodo Devonico

    En los océanos, los tiburones primitivos se hacen más numerosos que durante el Silúrico,y aparecen los primeros peces de aletas lobuladas y los peces óseos. Sobre tierra firme, las primeras plantas con semilla se extienden formando enormes bosques.Durante el Devónico, hace unos 365 millones de años, surgen los primeros anfibios. También proliferan varias líneas de artrópodos terrestres. Al final del período se produjo la extinción masiva del Devónico,que afectó gravemente a la vida marina.
  • Periodo Carbonifero
    359 BCE

    Periodo Carbonifero

    Se caracteriza porque grandes extensiones de bosques quedaron sucesivamente sepultadas, dando origen a estratos de carbón. Mientras van extinguiéndose los peces primitivos, se expanden los cartilaginosos y óseos. Los anfibios invaden la tierra firme y comienzan su desarrollo los reptiles, que durante el período Jurásico tendrán su clímax. En el Carbonífero superior abundan los insectos, algunos muy grandes, como las «libélulas», de casi sesenta centímetros con alas extendidas.
  • Periodo Pérmico
    299 BCE

    Periodo Pérmico

    El Pérmico hubo importantes cambios climáticos con una tendencia general de climas tropicales a condiciones más secas y áridas. Se extinguieron gran cantidad de helechos arborescentes y anfibios, que requerían condiciones húmedas. Los helechos con semilla, los reptiles, heredaron la tierra. Cuando el Pérmico comenzó, la Tierra todavía sentía los efectos de la última glaciación, por lo que las regiones polares estaban cubiertas por vastas capas de hielo.
  • Era Paleozoica
    290 BCE

    Era Paleozoica

    -Habitaron los animales invertebrados
    -surgieron las primeras plantas de las profundidades del océano
    -solo había un continente llamado PANGEA PERIODOS
    -CÁMBRICO:
    Este produjo el estallido de vida más intenso jamás conocido
    -ORDOVÍCICO:
    En algunas regiones se formaron los yacimientos de petróleo y gas
    -SILÚRICO:
    Se caracteriza porque el nivel de los océanos era elevado.
    -DENOVICIO:
    surgen los primeros anfibios
    -CARBONIFERO:
    produjeran importantes depósitos de sedimentos carbonatados.
  • Era Mesozoica
    251 BCE

    Era Mesozoica

    -Es conocida, principalmente, por que fue donde habitaron los dinosaurios, y donde PANGEA, empezó a separarse PERIODOS:
    -Triasico
    -Jurasico
    -Cretacico
  • Periodo Triasico
    251 BCE

    Periodo Triasico

    Se caracteriza fundamentalmente por la aparición de los primeros dinosaurios, inicialmente representados por formas bípedas, carnívoras y de pequeño tamaño. No obstante, a finales del periodo ya se habían diversificado a gran escala y se habían convertido en los vertebrados dominantes en todo el planeta, llevando a la extinción a grupos anteriores como los arcosaurios más primitivos y los propios reptiles mamiferoides con escasas excepciones.
  • Periodo Jurasico
    199 BCE

    Periodo Jurasico

    Este período se caracteriza por la hegemonía de los grandes dinosaurios y por la escisión de Pangea en los continentes Laurasia y Gondwana. De este último se escindió Australia en Norteamérica y Eurasia, dando origen a nuevas especies de mamíferos.
    El nivel del mar experimentó cambios menores durante el Jurásico Inferior. En el Jurásico Superior experimentó oscilaciones más rápidas y una elevación que ocasionó la inundación de grandes áreas de América del Norte y Europa..
  • Periodo cretacico
    125 BCE

    Periodo cretacico

    Mientras el Atlántico se ampliaba, las orogenias que habían empezado durante el Jurásico continuaron en la cordillera de Norteamérica, mientras que la Orogenia Nevada fue seguida por otras orogenias como la Orogenia Laramide. Una importante masa de agua se extendía desde las aguas del Polo Norte hasta la península de Yucatán. Otra vía marina cruzó África a través de la región del Sahara central. El mar de Tetis, que anteriormente limitaba con el sur de Europa.
  • Era Cenozoica
    66 BCE

    Era Cenozoica

    -Esta, también conocida como la era de hielo o vida nueva, es la mas importante en cuanto a la evolución del ser humano y de algunos mamíferos, así como de su extinción PERIODOS:
    -Terciario
    -Cuaternario
  • Época paleoceno
    65 BCE

    Época paleoceno

    El Paleoceno es inmediatamente posterior a la extinción masiva del final del Cretácico, conocido como límite KT, que marca la desaparición de los dinosaurios (la extinción masiva del Cretácico-Terciario). La desaparición de los dinosaurios dejó sin cubrir la mayoría de los nichos ecológicos en todo el mundo, y el nombre de "Paleoceno" proviene del griego παλαιός (palaios), que significa "viejo", y καινός, "nuevo" haciendo referencia a la fauna que apareció durante la época,
  • Época Eoceno
    55 BCE

    Época Eoceno

    Durante esta época se formaron algunas de las cordilleras más importantes del mundo, como los Alpes o el Himalaya, y acontecieron varios cambios climáticos importantes como el máximo térmico del Paleoceno-Eoceno, que aumentó la temperatura del planeta y delimita el inicio de esta época geológica, el evento Azolla, un enfriamiento global que daría paso a las primeras glaciaciones, o eventos de extinción masiva como la Grande Coupure, que marca el fin del Eoceno.
  • Periodo Oligoceno
    38 BCE

    Periodo Oligoceno

    Durante el Oligoceno, los continentes continuaron derivando hacia sus posiciones actuales. La Antártida aumento su aislamiento y fue cubierta por capas de hielo.
    Las orogenias que dieron lugar a las cadenas montañosas del oeste de Norteamérica continuaron en este periodo, y en Europa los Alpes comenzaron a formarse al empujar la placa de África a la de Eurasia, aislando los restos del mar de Tethys.
  • Época Plioceno
    5 BCE

    Época Plioceno

    Las fronteras del Plioceno no están establecidas como un evento mundial fácilmente identificable, sino como una serie de fronteras regionales entre el Mioceno cálido y el Plioceno más frío. La barrera superior al principio estaba ubicada al comienzo de las glaciaciones del Pleistoceno, pero actualmente se cree que dicha fecha es demasiado reciente.
  • Periodo Cuaternario
    2 BCE

    Periodo Cuaternario

    Tras el paso de los millones de años, nos acercamos más a lo que viene siendo la “actualidad”.Es el periodo en el que estamos hoy día. El cuaternario no sólo comprende el Pleistoceno y el Holoceno, sino que por coherencia a la hora de realizar descubrimientos sobre los cambios que se produjeron en la tierra se pudo incluir la edad Gelasiano. Durante esta edad hubo cambios muy significativos en la vida en el planeta, el clima y los océanos por los episodios de glaciación.
  • Época Pleistoceno y Holoceno
    1 BCE

    Época Pleistoceno y Holoceno

    En esta etapa los seres humanos comienzan a organizarse en grupos sociales que se concentraban en "ciudades", de aquí proviene la palabra civilización. Paulatinamente empezaron a compaginar la caza y la pesca con la agricultura y la ganadería, lo que provoca los asentamientos en lugares estables y el abandono de la vida nómada. De aquí, hasta nuestros días lo mas importante es la invención de la escritura. De ahí empezaría lo que llamamos la "Historia".
  • Periodo Mioceno
    24

    Periodo Mioceno

    Mioceno. En este período continuó la elevación de cordilleras como los Pirineos, los Alpes y el Himalaya. La erosión favorecida por estas orogénesis originó sedimentos y depósitos de petróleo en zonas que eran cuencas marinas de poca profundidad. La temperatura era más baja que la actual y se originaron las masas de hielo en la Antártida.Las plantas y los animales del Mioceno eran bastante modernos.