-
Inicio de las eras glaciares, se amplían las llanuras de gramíneas, los mamíferos alcanzan gran tamaño, además
de denso pelaje. Aparecen los homínidos y se diversifican. El choquen entre las placas de Norteamérica y
Suramérica forma las cordilleras de los Andes. Formación de los océanos Índico y Atlántico. El pleistoceno se
considera la edad de hielo, los glaciares se extendieron por más de una cuarta parte de la superficie terrestre. -
se aumentó el nivel del mar, aproximadamente 30 metros, producto del deshielo. La nueva civilización de homínidos empezó a organizarse en grupos sociales que se concentraban en
“ciudades” (de ahí proviene la palabra “civilización”). Paulatinamente empezaron a compaginar la caza y la pesca
con la agricultura y la ganadería, lo que provocó el asentamiento en lugares estables y el abandono de la vida
nómada. -
presenta un clima más frío y seco, durante este periodo se produjo la evolución
de un grupo de primates, los homínidos. -
aparecen el mastodonte, el mapache y la comadreja. Durante esta
época, los grandes simios, relacionados con el orangután, vivían en Asia y en la parte sur de Europa. -
aparecen los mamíferos comedores de hojas, debido al aumento de bosques
y sabanas. A nivel geográfico aparecen glaciares. -
mamíferos acuáticos; se forman las praderas, diversificación de las angiospermas.
Caballos primitivos y aves con un aspecto similar al moderno. -
la más reciente, abarca los últimos 65 millones de años. Se divide en dos periodos: terciario
y cuaternario, estos a su vez están divididos en épocas así: Terciario: comprende la época del paleoceno,
eoceno y oligoceno, mioceno, plioceno -
se presenta gran similitud de los invertebrados marinos y terrestres con los actuales,
los mamíferos pequeños se distribuyen en gran parte de la corteza terrestre, incluyendo a los primates
primitivos y los tiburones son abundantes. -
Extinción de los dinosaurios
Aparición de los mamíferos de gran tamaño y aves primitivas. -
esta era es considerada como un tiempo intermedio, duró aproximadamente unos 160
millones de años. En sus inicios todos los continentes, estaban reunidos en un solo continente gigantesco, al
que los investigadores llamaron Pangea, es decir, toda la Tierra. -
Dominio de los dinosaurios.
origen de nuevas especies de mamífero
Separación de pangea en continentes, Norte américa. Eurasia
Gondwana. -
Primeros mamíferos verdaderos
Presencia en los mares de belemnites similares en calamares
amnonites y crustáceos. -
Los vertebrados se diversifican y se extienden por toda la plataforma
continental, la cual se habia reunido en un solo continente: Pangea. Los reptiles se diversifican en dos grupos:
Sinápsidos y Saurópsidos. Los primeros dan origen a los mamíferos y los segundos a los demás reptiles.
Aparecen las coniferas, se diversifican los grupos de escarabajos y moscas. -
Se establecen Helechos de gran tamaño, Licopodios y Equisetos
gigantes. Los Anfibios se diversifican y se registran los primeros reptiles; también los insectos aparecen y
diversifican. Los corales se recuperaron y moluscos y caracoles irradian. Las masas continentales empezaron
a formar el supercontinente Pangea. Su nombre se debe a los grandes yacimientos de carbón que se formaron
durante el periodo. -
La vida empieza a terrestralizarse de una manera importante, con la expansión de las plantas vasculares, la continentalización y la elevación de montañas, enfriando el clima. En el
mar los Corales florecen en los arrecifes, los peces siguen diversificando, surgen los tiburones. En tierra los
artrópodos se irradian, especialmente los arácnidos y surgen los primeros anfibios, aún muy similares a los
peces. . -
m.a: Es el más corto de los períodos paleozoicos. Las masas continentales no
sufrieron grandes cambios; pero el derretimiento de los glaciales elevó el nivel del mar y aparecen cadenas
montañosas europeas. Aparecen plantas vasculares en tierra y los Artrópodos invaden la tierra. Evolución de
peces óseos y cartilaginosos. Dos grupos de peces óseos: Actinopterigios (aletas con radios) y Sarcopterigios
(aletas con huesos). -
Se presenta una pequeña expansión de la vida hacia la tierra firme a
través de las primeras plantas vasculares, surgen los primeros vertebrados con los peces y hay una expansión
de los invertebrados marinos, siendo la forma de vida predominante en la era, especialmente los Trilobites. A
pesar de ser un periodo muy cálido al final de la era se presentó una gran glaciación responsable de una crisis
de extinción masiva en el planeta -
aparecieron las algas ancestrales; a nivel biológico se presentó una gran
expansión de las diferentes especies, artrópodos como los invertebrados dominantes. A nivel geológico y
climático se forman masas continentales: la Nigrita (Suramérica, África y otros) el supercontinente y placas
pequeñas la Laurentina (Norte América y parte de Europa). -
formación de continentes antiguos, evolución de plantas y de peces, anfibios, reptiles y
entre ellos los primates y el ser humano. Clima cálido, húmedo y estable. Menos salinidad del mar, y se pueden
formar las rocas a partir de carbonato de calcio. Aumento del oxígeno en la atmósfera. El consumo de CO2.
Reduce el efecto invernadero.