-
La atmósfera consistía en vapor de de agua, dióxido de carbono, nitrógeno, monóxido de carbono,sulfuro de hidrógeno e hidrógeno. La temperatura promedio de la Tierra estaba entre 0 - 100ºC y el sol brillaba solo en un 60 - 70% de su intensidad actual. Restos carbonosos de origen orgánico.
-
Durante este tiempo, pasaron muchas cosas importantes, entre ellas, el calentamiento de la tierra después de estar congelada, este hecho dió como resultado todo el terreno habitable en el cual vivimos hoy, también el surgimiento de seres unicelulares que fueron los primeros que llegaron a formar parte de la vida en la tierra, también todo ekl recorrido de evolución por el que cruzaron los diferentes animales multicelulares, hasta llegar a la época actual.
-
Algas cianófitas unicelulares.
-
Restos de bacterias y procariotas unicelulares.
-
Estromatolitos originados por algas azul-verdosas fotosintéticas.
-
Primeros eucariotas unicelulares.
-
Este período es el origen de los animales, es famoso por su "fauna ediacárica". Son los fósiles de organismos pluricelulares con diferenciación de tejidos más antiguos conocidos que no resultan dudosos. Todavía no habían desarrollado caparazones o esqueletos y su relación con los organismos actuales o incluso con los posteriores de la explosión cámbrica es difícil de interpretar. Los tipos más comunes se parecen a gusanos segmentados, frondas, discos o bolsas inmóviles.
-
La vida en el mar estab representada por trilobites, braquiópodos, esponjas, equinodermos primitivos(grupo que reúne actualmente a los erizos y estrellas de mar), medusas, graptolitos y los primeros cordados (grupo que reúne entre otros a las papas de mar, anfioxos y vertebrados). La vida vegetal estaba representada por algas.
-
En este periodo, se cree que le clima era cálido, o almenos en los trópicos, los niveles del mar fueron muy elevados, este periodo finaliza con un gran evento de extinción, en el que perecieron mas del 60% de las especies marinas.
-
En este periodo los continentes de América del norte y Europa se estaban acercando. El fondo del océano se arrugó y plegó. Se formaron grandes áreas con mares poco profundos.A principios del periodo el nivel del mar subió. Las tierras próximas a las costas se inundaron y se convirtieron en mares poco profundos.
-
Éste es el perido de expansión de los peces. Aparecen, se diversifican y se expanden las plantas vasculares, que en adelante dominarán la vegetación terrestre.Restos fósiles de troncos y hojas de helechos arborescentes, forman parte de muchos depósitos de carbón de la Era primaria.
-
El periodo carbonífero debe su nombre al carbón, se conoce también como la era de los anfibios. En el carbonífero superior abundaron los insectos gigantes entre ellos las libélulas de 70cm de envergadura y árboles de 40 metros.
-
En el pérmico hubo importantes cambios climáticos con una tendencia general de climas tropicales a condiciones más secas y áridas. Se produjo una contracción de los pantanos. Se extinguieron gran cantidad de helechos arborescentes y anfibios, que requerían condiciones húmedas. Los helechos con semillas, y los reptiles mamiferoides heredaron la tierra.
-
El significado de Triásico es por tri- que significa tres, que es por las tres capas de roca que se depositaron durante el periodo en la tierra. Fué el primero de los tres periodos en que vivieron los dinosaurios
-
El nombre se debe a a las montañas jura, la cordillera que divide Francia y Suiza.Se formó durante este periodo. Los continentes empezaron a separarse, y la tierra cambió; llovía más y la tierra se cubrió de verdor. La vegetacion también se hizo más exuberante debido al aumento de las lluvias.
-
Las capas de tiza y esquisto de esta poca se amontonaron sobre el lecho de los mares. Los herbívoros llegaron a ser los dinosaurios más importantes.Los dinosaurios siguieron evolucionando, al igual que las plantas que los alimentaban.Al final de este periodo se produce la extinción masiva tanto en el mar como en la tierra.
-
En los continentes dominan los mamiferos marsupiales y placentarios. En américa del sur aparecen los xenartros.
-
Aparecen los primeros mamíferos marinos(Cetáceos). En América del sur proliferan los grandes mamíferos ungulados y los marsupiales.
-
En los continentes los climas se enfrían ligeramente y las flores tropicales son reemplazadas por bosques templados. Continúa la evolución de los mamíferos.
-
En los continentes las gramineas forman grandes praderas y los mamíferos culminan su evolución, las aves adquieren formas raras y alcanzan grandes tamaños.Aparecen los primeros primates en la Patagonia-Argentina.
-
Al unirse las Américas se produce el "Gran intercambio biótico americano". Se extinguen las gigantescas aves corredoras y carnívoras, desaparecen marsupiales y notoungulados. En la provincia de Buenos Aires impacta un asteroide con consecuencias dramáticas. En el mar se extinguen gigantescos tiburones.
-
Glaciaciones, la corteza terrestre es cubierta por los hielos en 4 etapas sucesivas que alternaron con etapas cálidas. Muchas plantas y animales autóctonos se extinguen. Los mamíferos alcanzan su máximo desarrollo, los que llegan a sudamérica desde el hemisferio norte se adaptan a sus nuevos nichos ecológicos.
-
El clima se hace más frío y seco. Predominio de la especie humana. Se extingue la megafauna prehistórica que dominó sudamérica durante el cenozoico. El nivel del mar sube 250m e inunda tierras continentales