-
La era azoica fue la etapa más antigua y de más larga duración en el desarrollo del planeta Tierra. La palabra azoica es de origen griego y significa “sin vida” o “carente de vida”.Mucho se ha especulado sobre el origen de la Tierra; lo que sí está científicamente comprobado es que se originó hace unos 4600 millones de años aproximadamente.Se calcula que la era azoica tuvo una duración de unos 3000 a 3300 millones de años.
-
Fanerozoico = "Vida visible y llamativa". Comprende un período relativamente corto de la Historia de la Tierra. Desde el punto de vista de la vida es el más importante, puesto que se extenderá por toda la Tierra, diversificándose y aumentando su número en un proceso tal que aún hoy en día no ha concluido. Durante el Faneozoico tienen lugar las sucesivas orogenias que han ido configurando los continentes tal como los conocemos hoy.
-
La era del Proterozoico se inició en los años 2.500 millones de años, en este tiempo se produjeron las primeras glaciaciones.En este tiempo, la atmósfera acumuló gran cantidad de oxígeno en comparación con los eones anteriores, ocurrieron las primeras glaciaciones de las que se tiene registro.
Las formas de vida adquirieron un desarrollo más complejo, produciendo los primeros organismos con múltiples células, gracias a esta era se produjo el aumento de la concentración de oxígeno en la atmósfera -
Es el período anterior a los 540 millones de años, equivale a mas del 85% de la historia de la Tierra. Es la historia de mas de 4500 años anteriores al Cámbrico que fue dividida en 2 eras; la Arzoica y el Proterozoico. Los científicos, señalan que nuestro planeta se formó hace ya unos 4500 millones de años, a partir de una nube de polvo y gases, cuando se concentraron. Así, el polvo comenzó a fundirse y se convirtió en roca.
-
Se desarrolla entre los 570 a 500 millones de años antes de nuestra era. Al principio de este período una explosión de vida pobló los mares, pero la tierra firme permanecía estéril y la vida animal estaba confinada por completo en los mares.
-
Significa “vida antigua”. En los primeros tiempos la vida estaba limitada al mar.Dominaban los invertebrados y también las medusas, gusanos, moluscos, caracoles y corales.Hace aproximadamente 350 millones de años aparecieron los
primeros vertebrados: se trataba de peces cuyo cuerpo estaba cubierto por una coraza ósea.En este período brotaron los primeros vegetales terrestres, como helechos y coníferas, y aparecieron los insectos, los primeros animales que abandonaban el mar. -
Comenzó hace unos 500 millones de años. Los mares se retiraron, dejando grandes áreas descubiertas. Los continentes de esa época se acercaban unos a otros.Se produjo una intensa actividad volcánica y se elevaron las montañas. El clima fue bastante uniforme y tibio en toda la Tierra.Hace 444 millones de años, en la transición entre los períodos Ordovícico y Silúrico, ocurrieron dos extinciones masiva. Su causa probable fue el período glaciar.
-
Este periodo se inicia hace 430 millones de años. El nivel de los mares tiende a variar yse produjeron grandes plegamientos de la corteza terrestre. El clima fue templado y muy seco en algunas zonas. La vida vegetal se extendió en la tierrabajo la forma de plantas simples llamadas psilofitas, que tenían un sistema vascular (tejidos que transportan el alimento) para la circulación del agua.
-
Este periodo se conoce también como la edad de los peces, por la abundancia de sus fósiles. Se desarrolla entre los 400 y los 350 millones de años antes de nuestra era. Fue una época de gran actividad volcánica y formación de montañas. El clima era cálido y había abundantes lluvias.
-
Comenzó hace unos 350 millones de años. Hubo fuertes movimientos de la corteza terrestre. Se alzó el fondo de los mares y se originaron cadenas de montañas por el plegamiento de las capas externas de la corteza. Otras áreas se sumergieron
-
Comenzó hace 270 millones de años. Las zonas de tierra se unieron en un único continente llamado Pangea . La cuarta extinción (hace 200 millones de años) afectó considerablemente a la vida de la tierra, tanto en la superficie como en el mar. No se conocen los motivos de dicha extinción pero entre los más creíbles se encuentran una serie de erupciones volcánicas masivas que pudieron ocasionar un cambio climático.
-
Se inicia hace 245 millones de años. El clima era cálido y seco por lo que se detuvo la proliferación de especies. El principio de este periodo quedó marcado por la reaparición de Gondwana cuando Pangea se dividió en los supercontinentes del Norte (Laurasia) y del Sur (Gondwana).
-
Se extiende desde unos 200 millones hasta 70 millones de años antes de nuestros días. Comenzó con una intensa actividad volcánica.Aunque el Mesozoico es conocido como la “Era de los Dinosaurios”, y es un hecho muy llamativo ya que serian los mayores animales terrestres que dominaron La Tierra, a nivel evolutivo y mirando a un punto más actual en el Mesozoico encontramos el origen de las aves, los actuales descendientes de los dinosaurios.
-
Empezó hace 200 millones de años. Nuevamente avanzaron los mares. Se extendieron las selvas o llanuras pantanosas, con grandes lagos y ríos. Predominaban los climas suaves, subtropicales.
-
Duró 65 millones de años. Intensa actividad orogénica (de formación de montañas), como las Rocallosas de América del Norte y algunas partes de los Andes. Crecimiento de abundante vegetación. En Australia y el sur de América, en cambio, los territorios estaban cubiertos de glaciares
-
Al extinguirse los dinosaurios y muchos otros reptiles, comienzan a dominar los mamíferos. Prevalecen los marsupiales primitivos, evolucionan los carnívoros primitivos y surgen las aves modernas. Comienzan a dominar las plantas con flor.
-
edad de los mamíferos,se extiende hasta un millón de años antes de nuestros días. La intensa actividad orogénica dio origen a cordilleras tan importantes como los Andes, los Alpes y el Himalaya. Es la edad de los mamíferos, que si bien aparecieron en la era anterior, adquirieron en ésta mayor relevancia y una gran área de dispersión. También surgieron los tipos actuales de árboles.
-
El periodo Terciario es el primer periodo de la era cenozoica. Las formas de vida de la tierra y del mar se hicieron más parecidas a las existentes ahora. Se desarrollaron nuevos grupos de mamíferos como los caballos pequeños, los rinocerontes, los tapires, los rumiantes, las ballenas y los ancestros de los elefantes. A su vez, este período se divide en cinco épocas.
-
Las plantas con flores dominaban en la vegetación. Adaptaciones de las plantas a los cambios climáticos.
-
Evolución de diversos pastos y, como consecuencia de ello, la de mamíferos herbívoros
-
formación de cadenas montañosas como los Himalayas y los Alpes
-
Los glaciares cubrieron la cuarta parte de la superficie terrestre, y el clima era muy frío. En esta era aparece el hombre, que convivió con animales feroces y corpulentos como el mamut, el mastodonte, el tigre de dientes afilados, entre otros.Al final de 1a ultima glaciación, hace unos 30.000 años, apareció el hombre de Cro-Magnon u Homo Sapiens, que habitaba en cuevas y que lenta pero constantemente va creando su cultura e imponiéndose al medio que le rodea.
-
Los continentes y océanos comenzaron a configurar sus formas actuales.
-
Comenzó hace unos diez mil años y vivimos actualmente en esta época. Termina la ultima glaciación continuando la retirada de los hielos. La topografía era semejante a la actual. Los climas se fueron equilibrando, se vuelven cálidos y se produjo sequedad en el ambiente terrestre.