-
El Paleozoico es una era de tránsito entre unas formas de vida todavía primitivas como son los invertebrados a los vertebrados. Y de la vida exclusivamente en el mar a la conquista de la tierra por parte de animales y plantas.
-
En los mares poco profundos que rodeaban los supercontinentes se produce una explosión de vida, la llamada “explosión cámbrica”. De este periodo surgen casi todos los grandes tipos principales de invertebrados y nacen los primeros animales pluricelulares que tienen partes duras y exoesqueleto. En las plantas predominan las algas y los líquenes que contribuyó a que la atmósfera alcanzase el 10 % de O2.
-
Los mares se retiraron y los continentes se acercaron. Se produjo una intensa actividad volcánica. Aparecen los primeros vertebrados, (unos peces primitivos) y los corales. La vida se aventuró en las tierras emergidas, con las briofitas (plantas sin raíces, ni tallos, ni hojas) y artrópodos terrestres.
-
La Vida continúa la conquista de la tierra en forma de animales parecidos a los escorpiones y plantas simples, llamadas psilofitinas. La atmósfera comienza a parecerse a la actual.
-
La edad de los peces. Nacen los peces de agua dulce y los dipnoos. Aparecen los primeros bosques y el primer insecto conocido. Predominan los corales, estrellas de mar, esponjas y trilobites. Hace unos 370 mill. de años nacen los anfibios.
-
Los dos grandes supercontinentes Laurasia y Gondwana van convergiendo hacia la formación de Pangea II. Se producen fuertes movimientos y el clima varía según zonas del planeta con glaciaciones en unas y clima húmedo y cálido en otras . Gran diversificación de la Vida. Nacen los reptiles. Hace unos 325 mill. de años se desarrolla la membrana amniótica. Abundan las gimnospermas primitivas y las primeras coníferas. Nacen los insectos voladores
-
Surgen dos tipos de reptiles, unos semejantes a los lagartos y reptiles semiacuáticos lentos. De entre los reptiles los Theriodontia dieron lugar a los mamíferos. Periodo de agitación generalizada de la corteza terrestre: todas las masas continentales se unen, formando un supercontinente llamado Pangea . El periodo termina con la desaparición del 90% de las especies marinas existentes y la rápida evolución y expansión de los reptiles.
-
Esta Era duró unos 180 millones de años, en ella los vertebrados se desarrollaron, diversificaron y conquistaron todos los ámbitos de la Tierra.
-
Surgen los primeros ammonoideos (ammonites).
Nacen los dinosaurios y comienzan a diversificarse. Hace unos 230 millones de años, la cadera de los reptiles se adapta para la carrera veloz y hace unos 205 millones de años surgen los pterosaurios, primeros reptiles voladores. -
El Jurásico fue la época del esplendor de los dinosaurios. El clima era bastante más cálido y húmedo que ahora, con unos anchos cinturones tropicales y subtropicales, hecho que favoreció una vegetación exuberante y la proliferación y hegemonía de los grandes dinosaurios.
-
Marca el final de una era y el principio de otra en el más amplio sentido de la palabra. Se produce un gran extinción en masa en la que desaparecen los dinosaurios y el 75% de los invertebrados. Comienza una nueva evolución basada en las plantas con flores, los mamíferos y las aves.
-
Las plantas con flores y frutos, angiospermas, comienzan a ser la forma de vida vegetal dominante, base de la alimentación de los mamíferos y en los bosques surgen los tipos de árboles actuales. Con la extinción de los dinosaurios comenzó la gran diversificación de los mamíferos y de las aves. Aparecen los primates, los homínidos y después el homo sapiens, es decir nosotros. En general las formas de vida de la tierra y del mar se hicieron más parecidas a las existentes ahora.
-
Esta época está marcada por un enfriamiento global del planeta.
Marca el paso final en la desmembración del supercontinente Pangea. Los movimientos de la tectónica de placas separaron finalmente la Antártida de Australia. En el hemisferio norte se alejó Norteamérica de Groenlandia. Surge gran variedad de especies en las aves y adquieren superioridad entre los animales terrestres. Entre las aves se encontraba la diatryma, ave carnívora con una altura de tres metros. -
Sigue el enfriamiento global.
En el hemisferio occidental se alzaron grandes cadenas montañosas que se extienden hacia el norte y el sur en el oeste de América. El supercontinente de Laurasia siguió desgajándose. Las fuerzas generadas por las colisiones continentales provocaron la orogenia alpina con el alzamiento de los sistemas montañosos alpino e himalayo. Los mamíferos cobran protagonismo y continúa una rápida evolución de nuevos órdenes de mamíferos. -
Las colisiones entre las placas de la corteza terrestre continuaron sin pausa desde el eoceno. En el hemisferio oriental, los restos afroárabes e indios del anterior supercontinente de Gondwana chocaron con Eurasia al norte, cerrando el extremo oriental del mar de Tetis y dejando en su lugar un residuo muy mermado, el Mediterráneo.
-
La elevación de las grandes cordilleras montañosas que había comenzado durante el oligoceno siguió adelante, acabando de formar los Alpes en Europa, el Himalaya en Asia y las cadenas montañosas del continente americano. Los sedimentos producidos por la erosión de estos sistemas se depositaron en cuencas marinas poco profundas, para terminar convirtiéndose en la localización de ricos depósitos petrolíferos en California, Rumanía y la costa oeste del mar Caspio.
-
En el plioceno los mamíferos con placenta alcanzaron su apogeo, en número y diversidad de especies, extendiéndose hasta el periodo cuaternario.
El clima se hizo más frío y seco.
Los mamíferos se habían establecido desde hacía tiempo como la forma de vida vertebrada dominante y es durante el plioceno cuando se produce la evolución de un grupo de primates, los homínidos, con diversas especies, desde los Australopitecinos al Homo habilis y al Homo erectus. -
Es el Periodo en el que comienza una evolución espiritual basada en la inteligencia y el desarrollo del cerebro. Con los mamíferos y las aves nacen nuevas cualidades y se desarrollaron los sentidos interiores. Comenzó el mundo de los instintos, de las emociones y sentimientos, de la inteligencia y de la memoria. Pero es con los primates con los que se abre una nueva vía evolutiva basada en el desarrollo del cerebro.
-
Se le conoce también por la "Época del Hielo" debido a las numerosas glaciaciones. El hielo se extendía en forma de glaciares sobre más de una cuarta parte de la superficie terrestre. En las regiones libres de hielo, la flora y la fauna dominantes eran esencialmente las mismas que las del plioceno.
-
El deshielo hizo subir treinta o más metros el nivel del mar, inundando grandes superficies de tierra y ensanchando la plataforma continental del oeste de Europa y el este de Norteamérica. En general, es una época de clima cálido, en el que se asientan las actuales distribuciones geográficas de la fauna y la flora.