-
Cuestionamiento de la “naturalidad” de la supuesta inferioridad de las mujeres ante los hombres.
-
Adoptada por la Asamblea Constituyente francesa entre el 20 y 26 de agosto. Significó el fin de la servidumbre y el comienzo de la ciudadanía. Se reconocieron algunos derechos humanos como el de la igualdad.
-
Condorcet en julio escribe un tratado científico en donde se plantea la exclusión de las mujeres en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
-
Olympe de Gouges promulga en septiembre esta declaración lo que causa como consecuencia su encarcelamiento y es sentenciada a la guillotina.
-
Un escrito por Mary Wollstonecraft afirmando que las mujeres nacen como seres humanos, pero las hacen “femeninas” y, por tanto, inferiores a los hombres por medio de una educación deficiente.
-
Promulgada por Benito Juárez, en donde se quita a la Iglesia del control del Estado, causando que exista una mayor igualdad entre hombres y mujeres, como en el caso del matrimonio en donde la mujer deja de usar el “de” refiriéndose a que no es propiedad de su esposo.
-
Teniendo como sede el estado de Yucatán el 28 de octubre.
-
Herminia Galindo presenta la demanda, donde se niega el voto de las mujeres, bajo el pensamiento de que las mujeres no tienen la capacidad suficiente para ejercerlo. Sin embargo, se logra que las mujeres puedan ocupar cargos o comisiones públicas y que puedan tomar armas en defensa de la República.
-
El 12 de abril esta ley aumentó el papel de las mujeres como esposas y madres otorgándoles mayor autoridad, permitiendo que ambos padres tomaran decisiones sobre el futuro de sus hijos.
-
Solo los hombres tienen derecho al voto, en el artículo 130 constitucional se declara que el matrimonio es un contrato civil, quedando fuera de la jurisdicción de la Iglesia.
-
Convocado por la Sección Mexicana de la Liga Panamericana de Mujeres. Uno de sus logros fue que el entonces gobernador de San Luis Potosí expidió un decreto mediante el cual “se concedía” a las mujeres de ese estado el derecho a votar y a presentarse como candidatas en las elecciones municipales.
-
Para reconocer el sufragio parcial de las mujeres en las elecciones municipales
-
Donde los gobiernos firmantes deben contemplar el deseo de igualar la condición del hombre y la mujer en el disfrute y ejercicio de los derechos políticos.
-
En donde se menciona que eran ciudadanos/as todos/as los/as mexicanos/as mayores de edad y con un modo honesto de vivir.
-
-
Con sede en Copenhague. Pese a los progresos obtenidos, se produjo un reconocimiento casi generalizado de que estaban comenzando a surgir señales de disparidad entre los derechos garantizados y la capacidad de la mujer para ejercer esos derechos.
-
Donde se busca fomentar una cultura igualitaria entre niños y niñas.
-
-
Su función es la promoción y el fomento de las condiciones que posibiliten la no discriminación, la igualdad de oportunidades y de trato entre los géneros
-
Donde se busca promover las condiciones para que la libertad y la igualdad de las personas sean reales y efectivas.