EPOCAS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS

  • Period: 1492 to 1492

    ÉPOCA MEDIEVAL

    Se trata de una época con grandes conflictos bélicos y en los que el mundo conocido se caracterizaba por una gran focalización en la fe, en la que prevaleció el sistema político de la monarquía autocrática y el feudalismo.El decamerón, de Giovanni Bocaccio.
    La divina comedia, de Dante Aligheri.
    Tirant lo Blanc, de Joanot Martorell.
    Suma teológica, de Santo Tomás de Aquino.
    Confesiones, de San Agustín.
    Días de ira, de San Francisco de Asís.
    Cantigas de Santa María, de Alfonso X el Sabio.
  • Period: 1500 to 1500

    RENACIMIENTO

    Secularización y laicización del saber.
    Antropocentrismo y humanismo.
    Revaloración de la Antigüedad Clásica.
    Valoración del pensamiento racional.
    Curiosidad científica y técnica.
    Estudio de la naturaleza en las artes.
    Arte como conocimiento y separación de la artesanía.
    Autonomía del arte
  • Period: to

    BARROCO

    se denomina un periodo histórico, artístico y cultural caracterizado por una gran exuberancia ornamental que se manifestó en el arte, la literatura, la música y la arquitectura Lope de Vega (1562 – 1635)
    Miguel de Cervantes Saavedra (1547 – 1616)
    Francisco de Quevedo (1580 – 1645)
    Luis de Góngora y Argote (1561 – 1627)
    Pedro Calderón de la Barca (1547 – 1616)
    Tirso de Molina (1579 – 164
  • Period: to

    CLASICISMO.

    Propuso volver a los valores estéticos y filosóficos de la antigüedad clásica: simplicidad, unidad, sobriedad, racionalidad, armonía y mímesis (imitación de la realidad).
    Tuvo importantes manifestaciones en las distintas artes: música, literatura, escultura, pintura, arquitectura, etc.
    Homero (siglo VIII a. C.): poeta griego, autor de los poemas épicos Ilíada y Odisea.
    Safo (650/610 a. C- 580 a. ...
    Virgilio (70 a. C-19 a. ...
    J
  • Period: to

    REALISMO

    Compromiso moral, político y humanitario.
    Representación de la realidad.
    Cientificismo y objetividad.
    Verosimilitud.
    Predominio del narrador omnisciente.
    Linealidad narrativa.
    Lenguaje claro, objetivo y directo. .
    Personajes comunes.
    Moby Dick de Hemann Melville. ...
    La Regenta de Leopoldo Alas. ...
    Madame Bovary de Gustave Flaubert. ...
    Rojo y negro de Stendhal. ..
  • Period: to

    MODERNISMO

    Movimiento artístico principalmente arquitectónico y decorativo, que se caracteriza por representar temas relacionados con la naturaleza y por el empleo abundante de las líneas curvas y asimétricasAzul – Rubén Darío.
    Platero y yo – Juan Ramón Jiménez.
    Versos Libres – José Martí
    El libro blanco – Delmira Agustini.
    Cuentos Frágiles – Manuel Gutiérrez Nájera.
    El libro de versos – José Asunción Silva.
    El bachiller – Amado Nervo.
    Las montañas del oro – Leopoldo Lugones.
  • Period: to

    ROMANTISISMO

    Fue el movimiento artístico, cultural y literario que se basa:
    Rechazo al neoclasicismo y a la Ilustración.
    Exaltación de los sentimientos y la subjetividad.
    Rebeldía ante las reglas del arte y la literatura.
    Culto del yo y del individualismo.
    Valoración de la originalidad.
    Sublimidad.
    Exaltación de la fantasía.
    Nostalgia por el pasado