Th

Epocas del arte

  • PREHISTORIA
    40,000 BCE

    PREHISTORIA

    en esta epoca la maiora de obras de arte esta enfocadas en mostrar la vida silvestre de esta época y los métodos de caza para esta.
  • cazando siervos
    40,000 BCE

    cazando siervos

    en esta obra claramente se puede ver como se deja plasmada la forma de cazar siervos en la antigüedad.
  • Fauna de la epoca
    30,000 BCE

    Fauna de la epoca

    en esta obra se puede ver una especia de toro o bisonte que seguramente habitaba en esa época el cual parece ser importante ya sea para precaución o alimentación en la vida de las personas de aquel entonces
  • vida en comunidad
    20,000 BCE

    vida en comunidad

    en esta obra se aprecia la vida en comunidad o el intento de plasmarla en la roca y de esta forma crear un recuerdo
  • EDAD ANTIGUA
    4000 BCE

    EDAD ANTIGUA

    en esta se buscaba plasmar a los diferentes diocese en el arte para darle significado divino a las obras.
  • jerarquías
    3000 BCE

    jerarquías

    en esta obra se ve como representaban la superioridad de los escogidos por los dioses.
  • mito de la fundación de ROMA
    819 BCE

    mito de la fundación de ROMA

    se ve una escultura de la loba que crió a rotule y remo los dos fundadores mitológicos de la civilización romana.
  • Estructuras a los dioses
    490

    Estructuras a los dioses

    en la imagen se ve un edificio en honor a los dioses griegos que después fueron Romanos.
  • EDAD MEDIA
    500

    EDAD MEDIA

    en esta epoca normalmente se ve a Dios representado en las obras o la misma naturaleza pues según la filosofía de esta época lo natural es bello
  • Catolicismo
    600

    Catolicismo

    en la mayoría de obras como la expuesta aquí se ve la presencia de la fe que fue fundamental en la época medieval, pues es donde el catolicismo tiene su fuerte y su gran influencia.
  • Nacimiento de Cristo
    600

    Nacimiento de Cristo

    es innegable que es un suceso historico tan importante que muchas obras se dedican a este.
  • Monarquias en nombre de Dios
    1300

    Monarquias en nombre de Dios

    Se puede ver como las personas del pueblo admiran a unas pocas por el hecho de ser los elegidos por dios para ser reyes del reino.
  • EDAD MODERNA
    1500

    EDAD MODERNA

    esta epoca empieza con el descubrimiento de américa en e siglo XV, ademas de toda una reforma en Europa en términos económicos, sociales politicos, territoriales, etc.
  • obras revolucionarias

    obras revolucionarias

    se puede ver la tendencia de los pintores por recurrir a obras que sobresalten a las personas o que no vayan con un flujo normal de las ideas, un ejemplo de esto es la obra en cuestión pues su personaje principal es el rey el cual se encuentra en un espejo al fondo de la habitación ilustrada.
  • obras que rompen moldes

    obras que rompen moldes

    esta obra rompe moldes en cuanto a que modifica la forma de la realidad que es expuesta n esta, por lo tanto es bella en cuanto a que no hay punto de vista en poder negarla pues un punto de vista completamente diferente.
  • exponer los avances tecnológicos de la época.

    exponer los avances tecnológicos de la época.

    en esta obra se ve una reunion de inventores exponiendo sus creaciones en comunión con la vida cotidiana de las mujeres, lo cual también rompe moldes pues nunca antes se había visto esto.
  • EDAD CONTEMPORÁNEA

    EDAD CONTEMPORÁNEA

    en esta epoca se busca volver arte o tomarlo como tal, en cosas de la vda diaria, es decir cosas con nada fuera de lo normal, buscando representar la belleza en lo creado por el hombre, es decir la "thecne".
  • EL URINAL OBRA DE ARTE

    EL URINAL OBRA DE ARTE

    se puede ver claramente como se busca la belleza en algo completamente comunidad en la vida de cualquier persona.
  • BUTACA CON RUEDA

    BUTACA CON RUEDA

    se ve otra vez claramente la búsqueda de la belleza en cosas sin nada en especial a simple vista, sin tomar en cuenta la thence.
  • POPART

    POPART

    se busca el arte en cosas populares para las personas del comun.