12742500 169258056788287 2916583972241273283 n

Épocas de la historia del Derecho Penal en México

  • Época Independiente
    1821 BCE

    Época Independiente

    La guerra de Independencia, que inicia en 1810 y concluye en el año 1821, trae consigo el surgimiento de una nueva nación . En esta nueva nación fue necesario el trabajo legislativo, mismo que se enfocó primordialmente a la materialización de los sueños de la independencia, cristalizándose en Derecho Constitucional y Administrativo.
  • Época Colonial
    1810 BCE

    Época Colonial

    Esta etapa inicia con la conquista (1521) y concluye con la guerra de Independencia (1810).
    Se impusieron las instituciones jurídicas españolas, tales como las Leyes de Indias, las Leyes de Toro, y las reformas borbónicas de finales del siglo XVIII, con las que se permite el comercio.
  • Época Precortesiana
    1521 BCE

    Época Precortesiana

    Se le llama Derecho precortesiano a todo el que rigió hasta antes de la llegada de Hernán Cortés. Como eran varias naciones o pueblos, no existía un Derecho unificado, cada Pueblo instituía sus propias reglas.
    El común denominador del Derecho Penal precortesiano es la severidad de las penas, con la constante aplicación de la pena de muerte.
    El Rey o Cacique tenía el control del Derecho, era la autoridad suprema e inapelable.